Lobo del Aire
La Paz 12 de Noviembre de 2025, 07:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más

Fiscal general Juan Lanchipa instruyó a las fiscalías departamentales investigar los hechos punibles que se registran en diferentes puntos de bloqueo

En las horas precedentes ejecutivos de una empresa de transporte de pasajeros denunciaron que uno de sus conductores fue obligado a trasladar a un contingente de mineros entre dos puntos del departamento de Cochabamba

publicado en 10 / Aug / 20

Fiscal general de Estado, Juan Lanchipa, instruyó a las fiscalías departamentales una investigación sobre “hechos punibles que se estuvieran registrando en los diferentes puntos de bloqueo de carreteras del país”. La reacción del Ministerio Público ocurre una semana después de que la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad iniciarán cortes de ruta en la mayoría de vías del país en protesta por la postergación de las elecciones generales dispuesta para el 18 de octubre por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Fiscalías departamentales deberán formar de inmediato comisiones para procesar las denuncias de presuntos hechos punibles en los puntos de bloqueo de carreteras en el territorio nacional, según un instructivo emitido por Lanchipa.

De acuerdo con un comunicado de esta instancia autónoma del Órgano Judicial, cuando se reciba una queja por algún hecho de violencia en las movilizaciones sociales, las fiscalías departamentales deberán abrir las investigaciones que correspondan sin dilación alguna, uno de los principales puntos de indagación fiscal es la presunta comisión de delitos contra la salud pública que pudiera presentarse en los cierres de vías, señala el documento suscrito por Lanchipa.

Estos delitos se sancionan, de acuerdo con el Código Penal, en actual vigencia, hasta con 10 años de reclusión, la autoridad puso énfasis en que la labor de averiguación de los hechos supuestamente punibles deberá llevarse a cabo dentro de principios de objetividad e imparcialidad, sin intromisiones de orden político y con respeto a los derechos humanos que asisten a todas las personas, independientemente de su condición social o postura ideológica.

El Diario - Senadora conmina a Fiscalía a pronunciarse sobre caso sedición

En el curso de este mes, cuando comenzó el bloqueo general de caminos, hubo denuncias, formuladas en muchos casos por la presidenta transitoria Jeanine Áñez, ministros, funcionarios jerárquicos del Órgano Ejecutivo, asambleístas del oficialismo y de dirigentes políticos en sentido de que las movilizaciones sociales impiden el paso de camiones cisterna que transportan oxígeno medicinal, tráileres que llevan medicamentos e insumos médicos, alimentos y otros productos de primera necesidad, así como ambulancias hacia y desde las capitales departamentales, El Alto y las principales ciudades intermedias del país.

Incluso, en las horas precedentes, ejecutivos de una empresa de transporte de pasajeros denunciaron que uno de sus conductores fue obligado a trasladar a un contingente de mineros entre dos puntos del departamento de Cochabamba, pues lo amenazaron de apedrear el vehículo.

Fiscalía General anuncia procesos para bloqueadores - Red Uno de Bolivia

Sin embargo, dirigentes de la COB y el Pacto de Unidad, que dirigen las movilizaciones sociales, negaron que los bloqueadores impidan el paso de vehículos que llevan cargas de insumos sanitarios o ambulancias.El Pacto de Unidad es la alianza política de cinco confederaciones nacionales de campesinos e indígenas, tanto mujeres como varones, de las tierras altas y bajas del país.


Te sugerimos

"Agenda de cooperación mutua" "fortalecer las relaciones con España dentro de la diplomacia de los pueblos" es el propósito de la visita del Vicepresidente David Choquehuanca en España