Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 04:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Fiscal general Juan Lanchipa instruyó a las fiscalías departamentales investigar los hechos punibles que se registran en diferentes puntos de bloqueo

En las horas precedentes ejecutivos de una empresa de transporte de pasajeros denunciaron que uno de sus conductores fue obligado a trasladar a un contingente de mineros entre dos puntos del departamento de Cochabamba

publicado en 10 / Aug / 20

Fiscal general de Estado, Juan Lanchipa, instruyó a las fiscalías departamentales una investigación sobre “hechos punibles que se estuvieran registrando en los diferentes puntos de bloqueo de carreteras del país”. La reacción del Ministerio Público ocurre una semana después de que la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad iniciarán cortes de ruta en la mayoría de vías del país en protesta por la postergación de las elecciones generales dispuesta para el 18 de octubre por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Fiscalías departamentales deberán formar de inmediato comisiones para procesar las denuncias de presuntos hechos punibles en los puntos de bloqueo de carreteras en el territorio nacional, según un instructivo emitido por Lanchipa.

De acuerdo con un comunicado de esta instancia autónoma del Órgano Judicial, cuando se reciba una queja por algún hecho de violencia en las movilizaciones sociales, las fiscalías departamentales deberán abrir las investigaciones que correspondan sin dilación alguna, uno de los principales puntos de indagación fiscal es la presunta comisión de delitos contra la salud pública que pudiera presentarse en los cierres de vías, señala el documento suscrito por Lanchipa.

Estos delitos se sancionan, de acuerdo con el Código Penal, en actual vigencia, hasta con 10 años de reclusión, la autoridad puso énfasis en que la labor de averiguación de los hechos supuestamente punibles deberá llevarse a cabo dentro de principios de objetividad e imparcialidad, sin intromisiones de orden político y con respeto a los derechos humanos que asisten a todas las personas, independientemente de su condición social o postura ideológica.

El Diario - Senadora conmina a Fiscalía a pronunciarse sobre caso sedición

En el curso de este mes, cuando comenzó el bloqueo general de caminos, hubo denuncias, formuladas en muchos casos por la presidenta transitoria Jeanine Áñez, ministros, funcionarios jerárquicos del Órgano Ejecutivo, asambleístas del oficialismo y de dirigentes políticos en sentido de que las movilizaciones sociales impiden el paso de camiones cisterna que transportan oxígeno medicinal, tráileres que llevan medicamentos e insumos médicos, alimentos y otros productos de primera necesidad, así como ambulancias hacia y desde las capitales departamentales, El Alto y las principales ciudades intermedias del país.

Incluso, en las horas precedentes, ejecutivos de una empresa de transporte de pasajeros denunciaron que uno de sus conductores fue obligado a trasladar a un contingente de mineros entre dos puntos del departamento de Cochabamba, pues lo amenazaron de apedrear el vehículo.

Fiscalía General anuncia procesos para bloqueadores - Red Uno de Bolivia

Sin embargo, dirigentes de la COB y el Pacto de Unidad, que dirigen las movilizaciones sociales, negaron que los bloqueadores impidan el paso de vehículos que llevan cargas de insumos sanitarios o ambulancias.El Pacto de Unidad es la alianza política de cinco confederaciones nacionales de campesinos e indígenas, tanto mujeres como varones, de las tierras altas y bajas del país.


Te sugerimos

En 2 años se iniciará la compra de nuevo satélite de acuerdo a Agencia Boliviana Espacial