Lobo del Aire
La Paz 21 de Abril de 2025, 09:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Fiscal general Juan Lanchipa instruyó a las fiscalías departamentales investigar los hechos punibles que se registran en diferentes puntos de bloqueo

En las horas precedentes ejecutivos de una empresa de transporte de pasajeros denunciaron que uno de sus conductores fue obligado a trasladar a un contingente de mineros entre dos puntos del departamento de Cochabamba

publicado en 10 / Aug / 20

Fiscal general de Estado, Juan Lanchipa, instruyó a las fiscalías departamentales una investigación sobre “hechos punibles que se estuvieran registrando en los diferentes puntos de bloqueo de carreteras del país”. La reacción del Ministerio Público ocurre una semana después de que la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad iniciarán cortes de ruta en la mayoría de vías del país en protesta por la postergación de las elecciones generales dispuesta para el 18 de octubre por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Fiscalías departamentales deberán formar de inmediato comisiones para procesar las denuncias de presuntos hechos punibles en los puntos de bloqueo de carreteras en el territorio nacional, según un instructivo emitido por Lanchipa.

De acuerdo con un comunicado de esta instancia autónoma del Órgano Judicial, cuando se reciba una queja por algún hecho de violencia en las movilizaciones sociales, las fiscalías departamentales deberán abrir las investigaciones que correspondan sin dilación alguna, uno de los principales puntos de indagación fiscal es la presunta comisión de delitos contra la salud pública que pudiera presentarse en los cierres de vías, señala el documento suscrito por Lanchipa.

Estos delitos se sancionan, de acuerdo con el Código Penal, en actual vigencia, hasta con 10 años de reclusión, la autoridad puso énfasis en que la labor de averiguación de los hechos supuestamente punibles deberá llevarse a cabo dentro de principios de objetividad e imparcialidad, sin intromisiones de orden político y con respeto a los derechos humanos que asisten a todas las personas, independientemente de su condición social o postura ideológica.

El Diario - Senadora conmina a Fiscalía a pronunciarse sobre caso sedición

En el curso de este mes, cuando comenzó el bloqueo general de caminos, hubo denuncias, formuladas en muchos casos por la presidenta transitoria Jeanine Áñez, ministros, funcionarios jerárquicos del Órgano Ejecutivo, asambleístas del oficialismo y de dirigentes políticos en sentido de que las movilizaciones sociales impiden el paso de camiones cisterna que transportan oxígeno medicinal, tráileres que llevan medicamentos e insumos médicos, alimentos y otros productos de primera necesidad, así como ambulancias hacia y desde las capitales departamentales, El Alto y las principales ciudades intermedias del país.

Incluso, en las horas precedentes, ejecutivos de una empresa de transporte de pasajeros denunciaron que uno de sus conductores fue obligado a trasladar a un contingente de mineros entre dos puntos del departamento de Cochabamba, pues lo amenazaron de apedrear el vehículo.

Fiscalía General anuncia procesos para bloqueadores - Red Uno de Bolivia

Sin embargo, dirigentes de la COB y el Pacto de Unidad, que dirigen las movilizaciones sociales, negaron que los bloqueadores impidan el paso de vehículos que llevan cargas de insumos sanitarios o ambulancias.El Pacto de Unidad es la alianza política de cinco confederaciones nacionales de campesinos e indígenas, tanto mujeres como varones, de las tierras altas y bajas del país.


Te sugerimos

Renta Dignidad pagó Bs 4.834 millones a 1,1 millones de adultos mayores en el país