
Morales cuestiona: "Pero no entre socios de órganos del Estado dominados y sometidos por el Ejecutivo y organizaciones sociales controladas con prebendas y dirigentes que no defienden al pueblo"
publicado en 18 / Mar / 25Al inicio del Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, el presidente Luis Arce reconoció que existe una reacción de la población ante la situación económica, pero aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación.
Dijo que, además de los problemas causados por el clima, se tiene temas de especulación en los precios y la falta de combustible, que consideró como “detonante” para la reacción de la población.
“Nosotros hemos hecho todo el intento con los recursos que hemos tenido para que se pueda, de alguna manera, paliar los efectos. Esto estamos enfrentando desde el 2022 que se profundiza el 2023 y se agudiza el 2024”, afirmó.
Señaló que, gracias a esos esfuerzos, la población aún puede contar con normalidad en combustible, pero la falta de dólares está generando “poco a poco algunos problemas”, en el Encuentro se reúnen autoridades y políticos para tratar la crisis con ausencias del ‘evismo’ y varios opositores
Entre los ausentes se tiene al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien descartó asistir a la reunión pese a que él había solicitado un diálogo para tratar el tema de la falta de dolerás. El senador rechazó la presencia de autoridades judiciales y políticos en el encuentro del Gobierno.
Tampoco se presentaron los expresidentes Evo Morales y Carlos Mesa, pese a que el Gobierno había ampliado la invitación a los exmandatario. Ambos expresaron su rechazo y crítica a la convocatoria.
De los precandidatos, descartaron su participación Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, pero también Luis Fernando Camacho anunció que no estaría en la reunión.
Asisten opositores
Llegaron fueron Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung. El primero reprochó a los ausentes porque considerar que no se debe “ocultar la cabeza como avestruz” en medio de la crisis, mientras que el segundo anunció que pediría a Luis Arce que decline la reelección para garantizar que no haya fraude electoral.
Entre tanto
Evo Morales desahució con una serie de argumentos y alusiones personales el llamado Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, convocado para este martes por el presidente Luis Arce.
A través de un hilo en la red social X, el exmandatario cuestionó que el Gobierno haya convocado a esa reunión “después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia”.
“Todo diálogo es necesario en democracia”, admitió, no obstante.
Cuestionó: “Pero no entre socios de órganos del Estado dominados y sometidos por el Ejecutivo y organizaciones sociales controladas con prebendas y dirigentes que no defienden al pueblo”.