Lobo del Aire
La Paz 24 de Abril de 2025, 08:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia"

Morales cuestiona: "Pero no entre socios de órganos del Estado dominados y sometidos por el Ejecutivo y organizaciones sociales controladas con prebendas y dirigentes que no defienden al pueblo"

publicado en 18 / Mar / 25

Al inicio del Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, el presidente Luis Arce reconoció que existe una reacción de la población ante la situación económica, pero aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación.

Dijo que, además de los problemas causados por el clima, se tiene temas de especulación  en los precios y la falta de combustible, que consideró como “detonante” para la reacción de la población.            

“Nosotros hemos hecho todo el intento con los recursos que hemos tenido para que se pueda, de alguna manera, paliar los efectos. Esto estamos enfrentando desde el 2022 que se profundiza el 2023 y se agudiza el 2024”, afirmó.

Señaló que, gracias a esos esfuerzos, la población aún puede contar con normalidad en combustible, pero la falta de dólares está generando “poco a poco algunos problemas”, en el Encuentro se reúnen autoridades y políticos para tratar la crisis con ausencias del ‘evismo’ y varios opositores

Entre los ausentes se tiene al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien descartó asistir a la reunión pese a que él había solicitado un diálogo para tratar el tema de la falta de dolerás. El senador rechazó la presencia de autoridades judiciales y políticos en el encuentro del Gobierno.

Tampoco se presentaron los expresidentes Evo Morales y Carlos Mesa, pese a que el Gobierno había ampliado la invitación a los exmandatario. Ambos expresaron su rechazo y crítica a la convocatoria.

De los precandidatos, descartaron su participación Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, pero también Luis Fernando Camacho anunció que no estaría en la reunión.

Asisten opositores

Llegaron fueron Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung. El primero reprochó a los ausentes porque considerar que no se debe “ocultar la cabeza como avestruz” en medio de la crisis, mientras que el segundo anunció que pediría a Luis Arce que decline la reelección para garantizar que no haya fraude electoral.

Entre tanto

Evo Morales desahució con una serie de argumentos y alusiones personales el llamado Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, convocado para este martes por el presidente Luis Arce.

A través de un hilo en la red social X, el exmandatario cuestionó que el Gobierno haya convocado a esa reunión “después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia”.

“Todo diálogo es necesario en democracia”, admitió, no obstante.

Cuestionó: “Pero no entre socios de órganos del Estado dominados y sometidos por el Ejecutivo y organizaciones sociales controladas con prebendas y dirigentes que no defienden al pueblo”.

 


Te sugerimos

Club Katanas tenía una docena de privados, cuatro cuartos y número similar de paredes falsas, la Fiscalía constató que ocultaban a las trabajadoras