Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 19:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Evo Morales juró por tercera vez como presidente de Bolivia anunció la construcción de cuatro hospitales de cuarto nivel y nueve aeropuertos internacionales en todo el país

"No puedo entender que estamos cumpliendo nueve años como vicepresidente, como presidente", así comenzó su discurso el flamante presidente constitucional de Bolivia, por tercer mandato consecutivo, Evo Morales.

publicado en 22 / Jan / 15

"Estamos mal", sentenció la primera autoridad del país respecto al número de conexiones de alcantarillado en las diferentes regiones de Bolivia, mismas que llegan apenas al 44.7 por ciento, por lo que no se lograrán cumplir los Objetivos del Milenio en materia de servicios básicos.

Otro aspecto que fue criticado por Morales durante su intervención es la tasa de cobertura en la educación, misma que llega a un 72.15 por ciento en el nivel secundario y un 99.82 por ciento en primaria. El nivel de deserción llega al 1.4 por ciento. El tercer aspecto que no le gusto al presidente de sus dos mandatos fue la salud, al afirmar que "no está conforme con lo que se ha hecho hasta ahora" en ese ámbito.

Anunció la construcción de cuatro hospitales de cuarto nivel en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Recordó cómo el gobernador valluno, Edmundo Novillo, tuvo un problema "muy serio" y tuvo que ir a atenderse a Brasil. Además apuntó lo que pasa con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, que fue a Chile para tratar el cáncer que padece. Finalmente, reprobó la administración de justicia.

"Sé que estamos mal en la justicia Bolivia y por eso hemos decidido dignificar la abogacía. Vamos a convocar una cumbre que permita elaborar una propuesta para elaborar y llevar al referéndum”, anticipó. Solicitó las propuestas de opositores para trabajar en beneficio de todo el país y aseguró que ahora sí existe una "democracia legítima, real, demostrada con la mayoritaria participación de mujeres en política".

Evo se comprometió a construir nueve aeropuertos internacionales en las capitales de departamentos, inclusivo uno especial para el tráfico masivo internacional en Santa Cruz, para lo que dijo que ya existen recursos económicos. También ratificó la construcción de la doble vía en el sector de El Sillar, entre Cochabamba y Santa Cruz y una nueva ruta en Rurrenabaque y Riberalta, a tiempo de lamentar que se perdiera el financiamiento para la vía por medio del TIPNIS.

Explicó que se levantará en el país una ciudadela científica, al mismo tiempo garantizó que se mantendrán las becas a profesionales destacados en institutos del exterior. "Ahora aquí no mandan los gringos, ahora mandan los indios", resaltó Morales sobre las relaciones que Bolivia sostiene con Estados Unidos, aunque saludó la presencia de una delegación presidencial de ese país en su posesión.

Resaltó la Demanda Marítima y afirmó que "por historia y por derecho Bolivia volverá al Mar con soberanía", en una breve mención a la Demanda que el país interpuso contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.


Te sugerimos

En seis meses se conocerán resultados de la segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos sobre litio recursos evaporativos en siete salares del país