
Una pequeña dosis diaria de aspirina podría moderar el deterioro del cerebro en mujeres de edad avanzada y con riesgo de sufrir un infarto, según un estudio de investigadores suecos.
publicado en 09 / Oct / 12El estudio, llevado a cabo por un equipo de investigadores liderados por el neurólogo Silke Kern, abarcó a 681 mujeres suecas de entre 70 y 92 años, que no padecían ninguna demencia, pero prácticamente todas las participantes tenían más del 10% de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular o un infarto, por lo que tomaban pequeñas dosis diarias de aspirina para prevenirlo.
La investigación consistió en una encuesta exhaustiva sobre la salud física y la capacidad cognitiva de estas mujeres, con la que los científicos midieron aspectos como su fluidez verbal y su velocidad para memorizar. Durante los cinco años que duró el estudio, 129 de las participantes tomaron dosis diarias de entre 75 y 160 miligramos de aspirina. Al final de este período, se comprobó que el declive cognitivo era “considerablemente menor” entre estas mujeres que entre aquellas que no tomaron esta medicación.
Esto se debería a la capacidad del ácido acetilsalicílico de la aspirina para reducir la inflamación, un factor que interviene en las enfermedades cardiovasculares y que también podría estar implicada en el deterioro del cerebro y en el declive cognitivo. Según Kern, el mecanismo de este efecto protector de la aspirina aún no se comprende del todo, pero podría deberse a que facilita la circulación sanguínea en el cerebro.
Te sugerimos
Llega donación de vacunas AstraZeneca para personas con enfermedades de base vacuna con mecanismo COVAX
Fernando Velasco nuevo Cónsul General de Chile en Bolivia reemplazará en el cargo a Roberto Ramón Ubilla Quevedo
Fernando Velasco nuevo Cónsul General de Chile en Bolivia reemplazará en el cargo a Roberto Ramón Ubilla Quevedo
El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el reglamento y convocatoria para la elección de Defensor o Defensora del Pueblo será por 2/3
El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el reglamento y convocatoria para la elección de Defensor o Defensora del Pueblo será por 2/3
1 de Octubre es la fecha fijada por la Corte de La Haya para el fallo sobre demanda de Bolivia contra Chile
1 de Octubre es la fecha fijada por la Corte de La Haya para el fallo sobre demanda de Bolivia contra Chile
REUNIONES SECRETAS DEL BOHEMIAN GROVE DE RICOS Y PODEROSOS
REUNIONES SECRETAS DEL BOHEMIAN GROVE DE RICOS Y PODEROSOS
Francia campeona de la copa mundial de Fútbol Rusia 2018
Francia campeona de la copa mundial de Fútbol Rusia 2018
Jeanine Añez dejó al país con una deuda de $us 1.522 millones, según Ministra de Planificación Felima Gabriela Mendoza
Jeanine Añez dejó al país con una deuda de $us 1.522 millones, según Ministra de Planificación Felima Gabriela Mendoza
Terminales de buses del país ajustaron sus horarios para este sábado 14 de diciembre, en cumplimiento del Auto de Buen Gobierno
Terminales de buses del país ajustaron sus horarios para este sábado 14 de diciembre, en cumplimiento del Auto de Buen Gobierno
Senador Edwin Rodríguez responde a Oscar Ortiz: "El ladrón piensa que todos son de su misma condición"
Senador Edwin Rodríguez responde a Oscar Ortiz: "El ladrón piensa que todos son de su misma condición"
"El fútbol lo ganan los jugadores en la cancha" carta del presidente Alejandro Domínguez de la Conmebol tras los incidentes en la copa Libertadores de América
"El fútbol lo ganan los jugadores en la cancha" carta del presidente Alejandro Domínguez de la Conmebol tras los incidentes en la copa Libertadores de América
MUERE ELVIRA GONZALES VIUDA DE HERMOSA MADRE DE LOS FUNDADORES DE LOS KJARKAS
MUERE ELVIRA GONZALES VIUDA DE HERMOSA MADRE DE LOS FUNDADORES DE LOS KJARKAS
África han anunciado sus planes para una gigantesca iniciativa de energía renovable que proporcionaría hasta 300 gigawatios de energía renovable, el doble de la oferta total de electricidad actual del continente en 2030
África han anunciado sus planes para una gigantesca iniciativa de energía renovable que proporcionaría hasta 300 gigawatios de energía renovable, el doble de la oferta total de electricidad actual del continente en 2030