Lobo del Aire
La Paz 14 de Agosto de 2025, 10:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral

Entre las restricciones establecidas se prohíbe la realización de propaganda electoral, el consumo de bebidas alcohólicas, la portación de armas, la realización de reuniones o espectáculos públicos, así como el traslado de electores

publicado en 14 / Aug / 25

Desde las cero horas de este jueves rige el silencio electoral en Bolivia, 72 horas antes de que los bolivianos asistan a las urnas el domingo 17 de agosto. Los ocho binomios y sus frentes ya no pueden pedir el voto en cualquier escenario, es decir, en actividades proselitistas, en medios de comunicación y redes sociales.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) puntualiza que la información no está vetada, los medios pueden informar sobre actividades y que lo que está prohibido es la campaña y la propaganda electoral.

No pueden pedir el voto o hacer un acto que vaya en contra de otro candidato para que los ciudadanos no voten, eso está totalmente prohibido, según el ente electoral.

La prohibición de propaganda abarca a los medios tradicionales como televisión y radio, pero también en medios digitales. El artículo 122 de la Ley 026 establece que la prohibición está vigente cuarenta y ocho (48) horas antes del día de los comicios hasta las dieciocho (18) horas después de la jornada de votación.

Rigen las prohibiciones para los comicios del 17 de agosto

Para garantizar que las elecciones generales del domingo se desarrollen con normalidad, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó las prohibiciones que están vigentes antes, durante y después de la jornada de votación.

En ese marco, las Gobernaciones han publicado autos de buen Gobierno. Estas disposiciones, respaldadas por la Resolución TSE-RSP-ADM 342/2025, fueron aprobadas por la Sala Plena del TSE y buscan prevenir incidentes que puedan afectar el normal desarrollo del proceso electoral.

Entre las restricciones establecidas se prohíbe la realización de propaganda electoral, el consumo de bebidas alcohólicas, la portación de armas, la realización de reuniones o espectáculos públicos, así como el traslado de electores. Además, durante la jornada de votación regirá la restricción vehicular. Solo podrán transitar los motorizados con autorizaciones extendidas por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de cada región, además de ambulancias, vehículos de emergencia y de la prensa.

Se intensifica el envío de las maletas electorales en el país

Los diferentes tribunales electorales departamental (TED) intensifican la distribución de las maletas a los asientos electorales más alejados, La Paz inició la pasada jornada la remisión de ese material y la madrugada de este jueves, desde la 01:00 a.m., fue el turno de Santa Cruz que empezó el operativo de distribución hacia los distintos puntos del departamento.

La presidenta de la entidad informó que las maletas estarán bajo resguardo de efectivos militares. Además, señaló que las mismas contarán con un monitoreo y un seguimiento para garantizar su llegada a los recintos sin ningún conflicto.

Reportes del resto de los departamentos también dan cuenta que el trabajo se incrementa en estos tres días previos a los comicios nacionales, para que no exista problema alguno en cuanto a la logística se refiere.

Los notarios electorales verificarán que esos implementos lleguen a su destino. El domingo, más de 7 millones y medio de personas elegirán al próximo presidente del país.

El TSE analizará carpetas de los sustitutos de los candidatos inhabilitados

Hasta las 23:59 del miércoles se permitió la sustitución de los candidatos inhabilitados de los frentes políticos y alianzas que participarán en los comicios de este domingo.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia el trabajo de revisión del cumplimiento de requisitos de aquellas carpetas que fueron entregadas en las pasadas horas, habida cuenta que este sábado 16 debe publicar la lista oficial de los aspirantes habilitados.

La sustitución de candidatos que fueron inhabilitados por el incumplimiento de requisitos se permite hasta tres días antes de los comicios, de acuerdo con el artículo 108 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026).

El pasado 19 de mayo, las entonces 10 organizaciones políticas registraron, en total, a 3.290 candidatas y candidatos, de ellos fueron habilitados 1.180 candidatos y 2.104 inhabilitados. Entre las ocho organizaciones que continúan en carrera es el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el 84,38%, seguido por las alianzas Libertad y Progreso ADN (74,52%) y Fuerza del Pueblo (72,62%), las tiendas políticas que arrojan mayores porcentajes de sustitución.

 


Te sugerimos

Nila Heredia reveló que se tiene el nombre del "detective de orden político que contrató y pagó por el nicho" donde estarían los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz