Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 14:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Sala Constitucional concede tutela y dispone un nuevo estudio sobre la calidad del agua en La Paz

Defensor del Pueblo explicó que dos informes científicos, del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y de la UMSA, daban cuenta de la existencia de cadmio, y bacterias como la E. Coli y amebas en el agua que consumen los paceños

publicado en 14 / Oct / 23

Sala Constitucional Primera de La Paz concedió este viernes la tutela solicitada por la Defensoría del Pueblo, y determinó que el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), en un plazo de 72 horas hábiles, deba brindar el nombre del laboratorio que pueda realizar los nuevos análisis sobre la calidad del agua que se distribuye en la sede de gobierno.

El jefe de la unidad de Pueblos Indígenas y la Madre Tierra, Luis Fernando Cuéllar, explicó que los vocales de vocales Israel Campero Méndez y Alfredo Jaimes Terrazas, dieron curso a la solicitud defensorial referida a la realización de análisis, en laboratorios independientes, del líquido elemento.

“Esto, el nuevo estudio le permite brindar certidumbre a cada uno de nosotros en cuanto a la calidad del agua que tomamos en cada uno de nuestros hogares”, sostuvo en declaraciones a los medios, tras concluir la audiencia.  

Las instituciones accionadas en el caso son: la Empresa Pública Social de Agua (EPSAS), Autoridad de Fiscalización y control de Aguas (AAPS), el Servicio Departamental de Salud (SEDES) y el Viceministerio de Promoción y Vigilancia Epidemiológica.

“Si dos instituciones nos dicen que las cosas no se están haciendo bien entonces apliquemos el principio precautorio, es decir necesitamos evidencia científica, pero de laboratorios independientes que no estén vinculados a las autoridades que están accionadas, porque necesitamos certezas. Si no tenemos esto, estamos ante una latente violación de derechos”, afirmó.

Durante la audiencia, el representante legal de la Defensoría del Pueblo explicó ante los vocales que dos informes científicos, del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), daban cuenta de la existencia de cadmio, y bacterias como la E. Coli y amebas en el agua que consumen los paceños.

En su exposición dijo que dichos estudios fueron realizados en la represa de Hampaturi, por parte del GAMLP; y en diversos puntos dentro del sistema de distribución del recurso hídrico de EPSAS. Ambos reportes científicos hacen suponer que las autoridades de las instituciones accionadas no estarían cumpliendo sus funciones.


Te sugerimos

Edwin B. P. y Eno L. C. fueron sentenciados a cuatro años de cárcel, tras someterse a un juicio abreviado en el que aceptaron su culpabilidad.