Lobo del Aire
La Paz 14 de Agosto de 2025, 23:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

MANIFESTANTE BRASILEÑO MUERE TRAS SER ATROPELLADO EN UN DÍA DE PROTESTAS

Un manifestante brasileño ha muerto tras un atropello la noche del jueves en Sao Paulo, según ha informado la Policía. «Un vehículo ha atropellado a un grupo de tres personas y uno ha fallecido», en Ribeirao Preto, a 330 km de Sao Paulo, ha indicado la policía militar en un comunicado en Twitter.

publicado en 20 / Jun / 13

Actos de vandalismo marcaron este jueves la fiesta que reunió más de un millón de personas en 100 ciudades brasileñas, dejando claro que las protestas seguirán, a pesar de la reducción de tarifas de transporte. Un grupo de 20 personas rompió los vidrios del Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería, en Brasilia. La violencia en Brasilia y en otras ciudades, como Río de Janeiro, dejó más de 80 heridos. Hubo episodios de violencia en por lo menos seis ciudades y un muerto en Ribeirão Preto, interior de São Paulo.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, desmarcó su agenda de viajes, entre ellas, una visita a Japón. Uno de los líderes del Movimiento Pase Libre (MPL) que convocó las marchas, el historiador Lucas Monteiro, declaró que su grupo ya dejó las manifestaciones porque consiguió el objetivo de la baja de tarifas, pero dijo también que no será la última protesta. “Seguiremos movilizándonos por la tarifa cero”, afirmó. Sin el MPL a la cabeza, diferentes movimientos llamando nuevas marchas por todo el país y por motivos distintos, la mayor parte de ellas contra la corrupción.

“Vamos protestar hasta el Mundial”, dice la profesora de educación física Patricia de Oliveira, para quien el país está una vergüenza. En Brasilia, los manifestantes, enmascarados con pañuelos y camisas, aprovecharon que la Cancillería estaba desprotegida, invadieron el zaguán del edificio, que es una de las obras más importantes del arquitecto Oscar Niemeyer, y encendieron una hoguera con carteles cerca al palacio. Cerca de 100 manifestantes bailaban alrededor de la hoguera, cuando fueron dispersados por la policía con bombas lacrimógenas.

Los vándalos respondieron con piedras y con más focos de incendios. Manifestantes pintaron las paredes del ministerio de la Salud el mensaje: “Dónde está la salud”, uno de los temas que debe seguir en la pauta de reclamos. La policía de Brasilia, donde han ocurrido algunas de las manifestaciones más violentas, había protegido con más de 300 hombres el Palacio del Planalto, sede del Gobierno, y el Congreso, donde los manifestantes se han concentrado con más fuerza.

Una de las dificultades que la policía encuentra en la capital, es que la mayoría de los edificios públicos diseñados por Niemeyer, son de vidrio. Hubo también mucha tensión y enfrentamientos entre manifestantes y el batallón de choque en Río de Janeiro, donde marcharon 300 mil personas, la mayoría pacíficamente. Un grupo trató de invadir la alcaldía y otro depredó el Sambódromo de Sapucaí, donde se celebra carnaval más famoso de Brasil. En Porto Alegre fueron registrados saqueos de tiendas. En Salvador, Bahia, un grupo trató de invadir un hotel de la cadena Sheraton, donde se hospeda el equipo de la Fifa.


Te sugerimos

Lobo Del aire hizo el recorrido de Mi Teleférico en la línea verde y amarilla