Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

YLB prevé obtener ingreso de alrededor de $us 70 millones por la comercialización de las primeras 2.000 toneladas hasta fin de año

Carbonato de litio es materia prima para fabricar baterías y frente a la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados de litio se disparó en el mercado internacional

publicado en 07 / Aug / 23

Presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, confirmó que la Planta Industrial de Carbonato de Litio, emplazada en el desierto de sal de Uyuni, del departamento de Potosí, será inaugurada este mes.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé obtener un ingreso de alrededor de $us 70 millones por la comercialización de las primeras 2.000 toneladas (t) que hasta fin de año producirá la Planta Industrial de Carbonato de Litio. 

“Este es un hito. En nuestro país es quizás una de las actividades más importantes, porque vamos a dar ese paso que se ha esperado durante tantos años, que lo estamos consolidando en nuestra gestión”, relievó. 

Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de litio en los salares de Uyuni (21 millones de toneladas), Coipasa (1,8 millones de toneladas) y Pastos Grandes (200.000 toneladas). Con ese volumen, se mantiene en el primer lugar de la lista de países del mundo que también tienen el metal

La planta tiene una capacidad de producción de 15.000 toneladas de carbonato de litio; sin embargo, se prevé que desde este mes, hasta finales de año, ingrese al mercado con una producción inicial de más de 2.000 toneladas. 

“En esta primera fase, estamos proyectando producir 2.000 toneladas. Hagámosle el cálculo, actualmente, el litio está en 35.000 dólares por tonelada, aproximadamente, entonces, ese es el monto que va a recibir nuestro país por ingreso bruto en esta primera instancia”, dijo.

Ramos destacó que las ventas de carbonato de litio boliviano se incrementarán este año, ya que se comercializará dicho volumen, además de la producción de la planta a escala piloto.

La construcción de la factoría industrial demandó una inversión de aproximadamente $us 130 millones.

En 2020, durante la gestión del gobierno de facto de Jeanine Áñez, la construcción de la planta fue paralizada; sin embargo, fue reanudada con la llegada al Gobierno del presidente Luis Arce, en 2021.

El carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados de litio se disparó en el mercado internacional.


Te sugerimos

Gobierno nacional amplia vacunación contra la influenza hasta los 12 años