Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Bolivia plantea un cambio radical para frenar la crisis multidimensional y garantizar el agua, indispensable para la vida de los seres humanos

La Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 se celebra del 22 al 24 de marzo en Nueva York constituye el "evento más importante sobre agua de toda una generación"

publicado en 22 / Mar / 23

Presidente participó en la Conferencia internacional sobre el agua, que se desarrolla después de 46 años -la última se celebró en 1977 en Mar de Plata, Argentina- y debe generar acciones y compromisos concretos para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

Jefe de Estado recordó que, después de haber logrado importantes resultados en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los avances en la implementación de la Agenda 2030, todas las naciones del mundo evaluarán el camino recorrido y asumirán compromisos frente a aquello que todavía nos falta por hacer en el tema del agua.

"El Estado Plurinacional de Bolivia reconoce la importancia del agua como un elemento indispensable no solamente para la vida de los seres humanos, sino también para la subsistencia de nuestra Madre Tierra, y sin un cambio radical del rumbo que seguimos, producto de una crisis multidimensional del capitalismo, la humanidad y el planeta están amenazados de muerte", afirmó el mandatario boliviano.

Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 se celebra del 22 al 24 de marzo en Nueva York constituye el “evento más importante sobre agua de toda una generación”.

Bolivia plantea un cambio radical para frenar la crisis multidimensional y garantizar el agua, elemento indispensable para la vida de los seres humanos y la subsistencia de la Madre Tierra, afirmó este miércoles el presidente Luis Arce en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos.

“Para el Estado Plurinacional de Bolivia este evento tiene una relevancia histórica, por ser la Segunda Conferencia del Agua que se realiza en el marco de las Naciones Unidas, luego de más de 46 años”, dijo Arce.

Enfatizó que la Constitución Política del Estado boliviana reconoce al agua como un “derecho fundamentalísimo para la vida”, en el marco de la soberanía de los pueblos y sobre la base de los principios del Vivir Bien en armonía con nuestra Madre Tierra.

“Este reconocimiento constitucional es fruto de la lucha del pueblo boliviano que, en el año 2000, se movilizó en la llamada Guerra del Agua, logrando por primera vez en la historia que se prioricen los derechos de los pueblos por encima de intereses de las empresas privadas que pretendían, a tono con el entonces vigente modelo neoliberal, convertir a este recurso natural en una mercancía más”, dijo.

Recordó que esta victoria en la ampliación de los derechos humanos, más allá de los llamados de primera generación, altamente conocidos, fue trasladada a esta casa universal, la Asamblea General de las Naciones Unidas 2010.

En esa ocasión, Bolivia lideró la adopción de la Resolución de la Asamblea General 64/292 que textualmente reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.


Te sugerimos

Senamhi emite alerta naranja por posible desborde de ríos en seis departamentos del país