Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 06:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivia plantea un cambio radical para frenar la crisis multidimensional y garantizar el agua, indispensable para la vida de los seres humanos

La Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 se celebra del 22 al 24 de marzo en Nueva York constituye el "evento más importante sobre agua de toda una generación"

publicado en 22 / Mar / 23

Presidente participó en la Conferencia internacional sobre el agua, que se desarrolla después de 46 años -la última se celebró en 1977 en Mar de Plata, Argentina- y debe generar acciones y compromisos concretos para garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

Jefe de Estado recordó que, después de haber logrado importantes resultados en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los avances en la implementación de la Agenda 2030, todas las naciones del mundo evaluarán el camino recorrido y asumirán compromisos frente a aquello que todavía nos falta por hacer en el tema del agua.

"El Estado Plurinacional de Bolivia reconoce la importancia del agua como un elemento indispensable no solamente para la vida de los seres humanos, sino también para la subsistencia de nuestra Madre Tierra, y sin un cambio radical del rumbo que seguimos, producto de una crisis multidimensional del capitalismo, la humanidad y el planeta están amenazados de muerte", afirmó el mandatario boliviano.

Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 se celebra del 22 al 24 de marzo en Nueva York constituye el “evento más importante sobre agua de toda una generación”.

Bolivia plantea un cambio radical para frenar la crisis multidimensional y garantizar el agua, elemento indispensable para la vida de los seres humanos y la subsistencia de la Madre Tierra, afirmó este miércoles el presidente Luis Arce en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos.

“Para el Estado Plurinacional de Bolivia este evento tiene una relevancia histórica, por ser la Segunda Conferencia del Agua que se realiza en el marco de las Naciones Unidas, luego de más de 46 años”, dijo Arce.

Enfatizó que la Constitución Política del Estado boliviana reconoce al agua como un “derecho fundamentalísimo para la vida”, en el marco de la soberanía de los pueblos y sobre la base de los principios del Vivir Bien en armonía con nuestra Madre Tierra.

“Este reconocimiento constitucional es fruto de la lucha del pueblo boliviano que, en el año 2000, se movilizó en la llamada Guerra del Agua, logrando por primera vez en la historia que se prioricen los derechos de los pueblos por encima de intereses de las empresas privadas que pretendían, a tono con el entonces vigente modelo neoliberal, convertir a este recurso natural en una mercancía más”, dijo.

Recordó que esta victoria en la ampliación de los derechos humanos, más allá de los llamados de primera generación, altamente conocidos, fue trasladada a esta casa universal, la Asamblea General de las Naciones Unidas 2010.

En esa ocasión, Bolivia lideró la adopción de la Resolución de la Asamblea General 64/292 que textualmente reconoce que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.


Te sugerimos

Las operaciones de tejidos blandos ahora las hace el Robot cirujano sin control humano