Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 07:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Gestora Pública califica de positivo el 2023, utilidades llegaron a 82 millones de bolivianos

Gerente resaltó que las utilidades subieron en 359% respecto a 2022, cuando la cifra era de 17,93 millones de bolivianos y el patrimonio creció en 361%

publicado en 04 / Jan / 24

Gestora Pública informó que ha cerrado el 2023 con utilidades de 82 millones de bolivianos, patrimonio de 177 millones de bolivianos, una cantidad de 2,6 millones de bolivianos y un rendimiento de los fondos de pensiones de 4,08%.

“El 2023 ha sido un año positivo para la gestora. Hemos alcanzado nuestros objetivos, que el fundamental era poner en marcha tener una transición sin problemas entre el trabajo de las AFPs y la gestora”, dijo el gerente de la entidad estatal, Jaime Durán.

Este 2023 fue marcado porque la Gestora asumió el control total de la administración de los fondos de pensiones, en mayor de ese año. Gerente mencionó también que la  Gestora realizó 59.627 pagos por ventanilla y 105.592 mediante la modalidad de abono. 

Gerente resaltó que las utilidades subieron en 359% para 2023 respecto a 2022, cuando la cifra era de 17,93 millones de bolivianos, mientras que el patrimonio creció en 361%.

Durán destacó que por cada 100 bolivianos que el Tesoro General de la Nación ha invertido en la Gestora, ahora la entidad estatal genera 46 bolivianos. En otros datos, resaltó que el parte vía impuestos de la Gestora en 2023 llegó a los 64 millones de bolivianos.

En cuanto a los rendimientos de los fondos de pensiones, Durán recordó que la AFP Futuro dejó un 2,67% y Previsión 2,85%, mientras que la Gestora a diciembre ha logrado 4.08%.

Indicó que en mayo cuando la Gestora recibió los fondos de pensiones, llegaban a 164 mil millones de bolivianos, pero ahora subieron a 174 mil millones.

“En relación a la cantidad de asegurados que tenemos en el Sistema Integral de Pensiones al 31 de diciembre, tenemos 2.657.189 asegurados, esto representa un total de 72.457 nuevos que hemos registrado en la gestión 2023”, agregó.


Te sugerimos

"Marketing sofisticado" aumenta el narcotráfico por internet en Europa