Lobo del Aire
La Paz 19 de Agosto de 2025, 04:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Guillaume Long Excanciller ecuatoriano afirma que la decisión de Moreno acerca de Assange fue acordada con EE.UU. a cambio de un préstamo

"... la decisión de Moreno evidencia un "realineamiento total en el ámbito geopolitico estadounidense" y una "obediencia absoluta a la adminstración [del presidente de EE.UU.] Donald Trump..", señaló el Excanciller

publicado en 12 / Apr / 19

Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, podría haber decidido retirarle el asilo político a Julian Assange para así obtener el voto decisivo de EE.UU. en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y recibir un préstamo, opina Guillaume Long, quien ocupó el cargo de ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana durante el Gobierno de Rafael Correa.

Luego de ser expulsado este jueves de la Embajada de Ecuador en Londres, el fundador de WikiLeaks fue arrestado por la Policía británica y permanece bajo custodia. Por su parte, EE.UU. solicitó su extradición, acusándolo de hacer participado en actividades informáticas maliciosas en complicidad con Chelsea Manning la exsoldado y exagente de inteligencia del Ejército de EE.UU. que filtró miles de datos clasificados.

Resultado de imagen para Guillaume Long Canciller ecuatoriano

La decisión de Moreno evidencia un "realineamiento total en el ámbito geopolitico estadounidense" y una "obediencia absoluta a la adminstración [del presidente de EE.UU.] Donald Trump", señala Long.  "Simplemente, Ecuador se volvió un aliado del Gobierno de EE.UU.", asevera el exministro, agregando que esto puede ser visto en todos los ámbitos, como por ejemplo la determinación de Quito de retirarse de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR o su política hacia Venezuela. 

Long destaca asimismo que está "absolutamente" prohíbido por el derecho internacional revocar un asilo político cuando no han cambiado las razones por las cuales fue otorgado, además  subraya que en la Corte Interamericana de Derechos Humanos —cuyas decisiones son vinculantes para Ecuador— hay actualmente varias resoluciones que obligan al país a no entregar a Assange y según el político, la decisión del mandatario ecuatoriano "va a traer repercusiones". "Hay una serie de cosas que van a significar un mayor debilitamiento político y jurídico para la administración de Moreno", aseveró Long. 

 


Te sugerimos

Marcha universitaria termina con incendio el Tribunal Electoral de Santa Cruz