Lobo del Aire
La Paz 15 de Octubre de 2025, 11:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

57 años han pasado de la Marcha sobre Washington liderada por Martin Luther King Jr., se reeditó una manifestación de miles de personas contra el racismo y la brutalidad policial

Luther King III animó a los presentes a acudir a las urnas el próximo 3 de noviembre, cuando se celebran elecciones presidenciales en el país: "Debemos marchar a las urnas, a los buzones (en referencia al voto por correo) para defender las libertades que generaciones anteriores lucharon tanto para lograr de muchas maneras"

publicado en 28 / Aug / 20

Protestas e indignación por el tiroteo de la policía contra un hombre afroamericano en Wisconsin, defensores de derechos civiles conmemoraron este viernes un nuevo aniversario de la Marcha sobre Washington por el Empleo y la Libertad.Miles de personas acudieron a las escaleras del Monumento a Lincoln, donde el reverendo Martin Luther King Jr. pronunció en 1963 su histórico discurso “Yo tengo un sueño”, una visión de la igualdad racial que sigue siendo esquiva para millones de estadounidenses.

Sigue muy presente lo que ocurrió el domingo pasado con Jacob Blake, de 29 años, en Kenosha, Wisconsin. El tiroteo desencadenó días de protestas y violencia que dejaron dos muertos.

A 57 años del discurso de Martin Luther King marchan en Washington para  pedir justicia racial | Telemundo

“Tenemos que crear una conciencia diferente y un clima distinto en nuestra nación”, dijo Martin Luther King III, hijo del fallecido ícono de los derechos civiles y co-convocante de la marcha antes de la misma.

En el Mall de la capital estadounidense, frente al Monumento a Lincoln, donde se han congregado miles de personas, con camisetas y carteles, muchos de los cuales decían “Black Lives Matter” (las vidas negras importan), el activista señaló que si la sociedad elige “comunidad” de aquí a cincuenta años se podría redimir “el alma de EEUU y comenzar a cumplir la promesa de democracia eliminando el racismo sistemático y la explotación”.

Tras el sueño de Martin Luther King | Diario Sur

Además, Luther King III animó a los presentes a acudir a las urnas el próximo 3 de noviembre, cuando se celebran elecciones presidenciales en el país: “Debemos marchar a las urnas, a los buzones (en referencia al voto por correo) para defender las libertades que generaciones anteriores lucharon tanto para lograr de muchas maneras”.

En ese sentido, hizo mención a los obstáculos para poder sufragar por correo: “Estamos luchando con el desmantelamiento del Servicio Postal de EEUU para expresar el propósito de suprimir nuestro voto con todas las amenazas a nuestras vidas y libertades”, indicó el activista, en referencia a los ataques de Trump al voto por correo, que va a ser fundamental en los próximos comicios debido a la pandemia.

El activista destacó que este viernes estaban marchando con “el mayor y más activo movimiento por los derechos civiles más multigeneracional y multiracial, desde la década de los 60”.

Para subrayar la urgencia, Sharpton ha reunido a las familias de una lista de víctimas cada vez más amplia: George Floyd, Breonna Taylor, Rayshard Brooks, Ahmaud Arbery, Trayvon Martin, Eric Garner y Blake, entre otros. Tras el acto conmemorativo, que incluirá un discurso del abogado de derechos civiles Ben Crump, que representa a varios de los familiares de las víctimas, los participantes marcharán hasta el monumento a Martin Luther King Jr. en el Parque West Potomac, junto al National Mall, y luego se dispersarán.

La participación en Washington fue masiva, aunque quizás menos de lo previsto debido a las restricciones de la pandemia de coronavirus impuestas por la ciudad, que limitan la entrada de visitantes de fuera del distrito a la capital de la nación. Además, la Red de Acción Nacional organizó un puñado de eventos satélites en Carolina del Sur, Florida y Nevada, entre otros.

EEUU: Estados Unidos | Marcha sobre Washington: un nuevo reclamo por las  víc | NOTICIAS EL COMERCIO PERÚ

Sharpton ha hecho un llamamiento a los habitantes de otros estados para que marchen hacia las oficinas de sus senadores estadounidenses y exijan su apoyo a las reformas policiales. Sharpton dijo que los manifestantes también deben exigir que se revitalice la protección de los votantes estadounidenses, en memoria del difunto congresista John Lewis que, hasta su muerte el 17 de julio, fue el último orador vivo de la marcha original.

En junio, la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, dio media sanción a la Ley de Justicia Policial George Floyd, que prohibiría el uso de maniobras de estrangulamiento por parte de la policía y pondría fin a la inmunidad calificada de los oficiales, entre otras reformas. Floyd murió el 25 de mayo después de que un oficial de policía blanco en Minneapolis sostuvo una de sus rodillas contra su cuello durante casi ocho minutos, lo que provocó semanas de protestas sostenidas y disturbios de costa a costa.

Ambas medidas están a la espera de la acción en el Senado controlado por los republicanos. “Estamos exigiendo que se promulgue”, dijo King. “Los senadores ni siquiera tomarán medidas al respecto. Eso nos da la ocasión de decir, ‘OK, les dimos una oportunidad, nosotros como pueblo, como afroamericanos, como blancos, como latinos e hispanos, y vamos a expulsarlos’”.

Ya en julio, tras la muerte de Lewis, los senadores demócratas volvieron a presentar una legislación que restablecería una disposición de la histórica Ley de Derechos de Voto de 1965 destripada por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 2013. La ley exigía previamente a los estados con un historial de supresión de votantes que solicitaran una autorización federal antes de cambiar las normas de votación.


Te sugerimos

Bomba abandonada desde la II Guerra Mundial paralizó la ciudad de Dortmund evacuaron a más de 16 mil personas