Lobo del Aire
La Paz 22 de Octubre de 2025, 03:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más

YPFB apunta a producir el 80% de diésel con exploración, producción de crudo e industrialización

El 2017 la cifra de importación de diésel subió al 60%, a pesar de la aprobación de la Ley de Incentivos

publicado en 26 / May / 24

“Las soluciones en la que estamos trabajando: primero, explorar para producir crudo nacional, petróleo; segundo, industrializar, plantas de biodiésel, dos plantas con tecnología FAME y una de tecnología HVO y con eso revertir la situación y tener un 80% de producción boliviana y un 20% importado y que este 20% sea eficiente”, afirmó el ejecutivo de YPFB.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos perfila producir el 80% de diésel con exploración, producción de crudo nacional e industrialización con sustitución de importaciones, informó este domingo el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.

Dorgathen agregó “el 2021 ingresamos con la exploración de Boquerón que estaba paralizado desde el 2017 que no fue desarrollado por el no pago de incentivos a la producción de petróleo. Comenzamos con la producción en Yarará, el descubrimiento en Yope y la puesta en desarrollo de Boquerón y logramos revertir la curva de producción de petróleo”.

Recordemos, que el 2006 el país comenzó a importar combustibles en un 20%, para ese momento se tuvo que tomar una decisión de contar con una logística armada y no se la hizo. Bolivia cuenta con una planta de importación en Arica que opera YPFB, el resto son alquiladas.

“Con esta tasa llegamos a un 80% de importación de diésel, hoy estamos comenzando a revertir esa curva, a revertir la curva de producción nacional con el objetivo de ir bajando, por lo menos, ir manteniendo el crecimiento de la demanda con la producción nacional y la industrialización. Este es el trabajo que estamos haciendo”, afirmó Armin Dorgathen.

El 2014 el país pasó del 20% al 50%. El dato perfilaba a Bolivia como un país importador. El 2017 la cifra de importación de diésel subió al 60%, a pesar de la aprobación de la Ley de Incentivos, instrumento legal que no cumplió con su objetivo, situación que se traduce en la caída abrupta de la producción de petróleo.

 


Te sugerimos

¿Intromisión de Elon Musk? La Justicia de Brasil lo investigará tras haber pedido la renuncia de un miembro de la Corte Suprema