Lobo del Aire
La Paz 18 de Junio de 2025, 14:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

YPFB apunta a producir el 80% de diésel con exploración, producción de crudo e industrialización

El 2017 la cifra de importación de diésel subió al 60%, a pesar de la aprobación de la Ley de Incentivos

publicado en 26 / May / 24

“Las soluciones en la que estamos trabajando: primero, explorar para producir crudo nacional, petróleo; segundo, industrializar, plantas de biodiésel, dos plantas con tecnología FAME y una de tecnología HVO y con eso revertir la situación y tener un 80% de producción boliviana y un 20% importado y que este 20% sea eficiente”, afirmó el ejecutivo de YPFB.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos perfila producir el 80% de diésel con exploración, producción de crudo nacional e industrialización con sustitución de importaciones, informó este domingo el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.

Dorgathen agregó “el 2021 ingresamos con la exploración de Boquerón que estaba paralizado desde el 2017 que no fue desarrollado por el no pago de incentivos a la producción de petróleo. Comenzamos con la producción en Yarará, el descubrimiento en Yope y la puesta en desarrollo de Boquerón y logramos revertir la curva de producción de petróleo”.

Recordemos, que el 2006 el país comenzó a importar combustibles en un 20%, para ese momento se tuvo que tomar una decisión de contar con una logística armada y no se la hizo. Bolivia cuenta con una planta de importación en Arica que opera YPFB, el resto son alquiladas.

“Con esta tasa llegamos a un 80% de importación de diésel, hoy estamos comenzando a revertir esa curva, a revertir la curva de producción nacional con el objetivo de ir bajando, por lo menos, ir manteniendo el crecimiento de la demanda con la producción nacional y la industrialización. Este es el trabajo que estamos haciendo”, afirmó Armin Dorgathen.

El 2014 el país pasó del 20% al 50%. El dato perfilaba a Bolivia como un país importador. El 2017 la cifra de importación de diésel subió al 60%, a pesar de la aprobación de la Ley de Incentivos, instrumento legal que no cumplió con su objetivo, situación que se traduce en la caída abrupta de la producción de petróleo.

 


Te sugerimos

Pentágono determina que no hubo "mala conducta o negligencia" en el ataque con drones de EE.UU. en Kabul, que mató a 10 civiles entre ellos a 7 niños