Lobo del Aire
La Paz 17 de Octubre de 2025, 15:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

40 años del golpe de Estado comandado por Luis García Meza y Luis Arce Gómez

17 de julio de 1980 marcan la historia con testimonios inéditos hallados por la Comisión de la Verdad por ejemplo los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz muy probablemente fueron sepultados en el mismo cementerio general de La Paz, con otro nombre, por la compra de nichos a cargo de un militar de la época

publicado en 17 / Jul / 20

Se cumplen 40 años del golpe de Estado comandado por Luis García Meza y Luis Arce Gómez. Aunque le sucedieron dos presidentes de facto más, Celso Torrelio Villa y Guido Vildoso, el régimen de García Meza es, se puede decir, el límite al que llegó el poder militar como gobierno, en perspectiva, su ocaso.

En lo que sigue, con base en testimonios de las víctimas y del trabajo de la Comisión de la Verdad (mal que bien, el mayor esfuerzo de investigación y documentación del periodo dictatorial de nuestra historia), Animal Político le ofrece algunos rasgos del golpe del 80.

Arce Gómez, una larga carrera y un sombrío prontuario | Los Tiempos

Si hay una certeza de la asonada del 80, concluyó la Comisión que el golpe de García Meza fue una continuidad del régimen banzerista, una historia interna y propia de las Fuerzas Armadas. “Con Banzer fuera del poder, se genera un desbalance y una serie de disputas al interior de las Fuerzas Armadas. Esas diputas de las diferentes tendencias son las que van a dar la posibilidad de retomar por la vía no democrática (el poder), dando lugar a gobiernos de facto”, señala el sociólogo Fernando Rodríguez, exsecretario técnico de la Comisión de la Verdad.

Hecho que ya fue revelado por la Comisión de la Verdad fue que los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz muy probablemente fueron sepultados en el mismo cementerio general de La Paz, con otro nombre, por la compra de nichos a cargo de un militar de la época; pero, he aquí el detalle, apunta la Comisión, en un nicho de los que luego los restos son retirados para luego ser destruidos si no hay familiar que reclame.

17 de julio de 1980: El golpe del ocaso de los militares en el poder - La  Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

Pero ello es una hipótesis. Ésta es, precisamente, una de las deudas de la dictadura del 80: el destino de los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz y de José Luis Flores Bedregal. Aún se maneja aquí la probabilidad del uso de algún mausoleo militar, cosa que aún se debería investigar.

Pese a que la Comisión finalmente pudo ingresar a los archivos militares clasificados, una muestra de la apertura de la estructura militar a la investigación, apunta Rodríguez, de marzo a agosto de 2019, todavía hay muchas que se pueden profundizar, “la caja de pandora no se ha abierto todavía, se ha levantado la tapa un poquito y han empezado a salir cosas”, concluye el exsecretario de la Comisión.

También sigue siendo una cuenta pendiente el hallazgo de 26 desaparecidos, destaca el Informe sobre las desapariciones forzadas en Bolivia, elaborado por la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Asofamd).

Equipo Nizkor - Los recuerdos que perduran con la muerte del dictador.

Golpe de estado también se conoce por el testimonio de sus víctimas. Lo de las ambulancias, como la innovación represiva: “Allí prosiguió la cadena de asombros. Carros blancos nuevecitos con grandes cruces verdes pintadas en los costados. No estamos ni enfermos ni heridos todavía, pero las sirenas de las ambulancias truenan en el aire guiando la columna. Nosotros, apilados en el piso, amontonados como leña, encañonados, golpeados, silenciosos y circunspectos (…) Solo al acercarnos a la Facultad de Medicina parecen percatarse de lo grotesco de la situación… hacen señas y se gritan mutuamente: ¡Oculte su arma, cojudo! Vuelvo a sonreír para mi coleto; esto es un secuestro sin duda, pero cientos de personas tienen que haber visto el insólito espectáculo de una caravana de locas ambulancias con forajidos armados asomando por las ventanillas”: Carlos Soria, periodista que cayó en el asalto a la COB el 17 de julio de 1980.

Secretos, terror y luto: legado que deja el último dictador | Diario Pagina  Siete

“Alrededor de las 04.30 de la madrugada del viernes día 18 nos sacaron de la caballeriza descalzos, agachados, con las manos en la nuca, en fila de a dos y con algunos golpes. Nos hicieron entrar en ambulancias de la CNSS (Caja Nacional de Seguridad Social) de las que habían sacado las literas. Nos hicieron echar en el piso de la ambulancia, unas cuatro o cinco personas en cada ambulancia. Subieron a la ambulancia dos civiles armados de metralletas”. Claudio Pou, sacerdote jesuita, español (nacido en 1934).

Evo recuerda dictadura de Banzer y critica a su heredero Tuto - El Pais -  Opinión Bolivia

Un continuum de la historia de los militares en el poder, pero en su fase degenerativa, en lo represivo y en su carácter delincuencial. No hay que olvidar que al golpe de García Meza le precedió el de Natusch Busch, en noviembre del 79. Pero, como lo apunta Rodríguez, también de alineamiento ideológico a la estrategia de derecha militar continental de la época: “Sí, pero no una historia militar solamente en torno a las Fuerzas Armadas en Bolivia, sino a lo que era el Plan Cóndor, proyecto de dominación estratégica que se había consolidado en ese momento. No es una actuación soberana de las Fuerzas Armadas sino que tiene relación también con líneas estratégicas a nivel regional”.

Ahora, el otro rasgo distintivo del régimen garcíamecista que propone reflexionar la Comisión es la continuidad del nuevo predominio del narcotráfico en el poder. En el texto “Memoria contra el olvido. Relatos testimoniales del golpe de Estado del 17 de julio de 1980” (Biblioteca Laboral del Ministerio de Trabajo, agosto de 2019) compilado por la Comisión de la Verdad, ésta afirma: “Si bien el gobierno de García Meza fue identificado plenamente con el tráfico de cocaína por lo que se lo conoció internacionalmente como el “Gobierno de los cocadólares” y a sus autoridades y ministros se los calificó como narcotraficantes, la relación de narcotráfico y política se inició en la década de los 60 y tuvo en el gobierno de (Hugo) Banzer su despegue ‘industrial’, habiéndose extendido esta relación incluso a periodos democráticos”.

El 17 de julio de 1980 asesinaron a Marcelo Quiroga Santa Cruz | Radio Fides

Si en el gobierno de Banzer el sustento social eran las élites empresariales minera, bancaria y agroindustrial, con García Meza aparecen o se hacen más notorias las vinculadas al narcotráfico. En cuanto a los líderes de la asonada del 80, la documentación permite distinguir dos caracteres, remarca Rodríguez: el talante institucionalista duro de derecha de García Meza, y el carácter más bien oscuro, rayano en lo delincuencial de Arce Gómez. “No son lo mismo. Arce Gómez tenía una estructura muy sólida de relación con Klaus Barbie, quien actuaba como agente de la CIA; ambos, expertos en temas de inteligencia, muy conocedores de la psicología de los bolivianos, muy afectos al uso de la fuerza como forma de disciplinamiento. Barbie desde que era miembro de Transmarítima Boliviana, empresa de transporte por barco, estaba ya ligado al narcotráfico, Arce Gómez era parte de eso. Lo que no pasaba con García Meza; éste también era de derecha, pero con un apego más fuerte a la institucionalidad de su carrera, era un militar duro, pero que no estaba metido en temas oscuros, a diferencia de Arce Gómez. Ahora, parecería que gobernaba Arce Gómez y García Meza estaba ahí con la imagen del general duro”, destaca el investigador.

Golpe de estado de Luis García Meza en Bolivia, 17 de Julio de 1980

Ahora, cuando en el golpe de Banzer el 71 se podía hablar de una práctica aunque breve guerra civil, en la asonada del 80 se puede hablar de “novedosas” formas de represión, ‘internacionales’, a tono con las de otros países, acaso más despiadadas y concentradas en la represión. En el asesinato de Luis Espinal, por ejemplo (que si bien ocurrió antes de la asonada, en marzo, es parte del proceso golpista), se debe ver, apunta Rodríguez, “exactamente el modelo de los asesinatos que se producían en Argentina por la Triple A: el secuestro, la tortura, el irlos a dejar en un lugar alejado; eso no era parte de la cultura boliviana; creemos que responde a lo que es la participación del Plan Cóndor; no con personal boliviano, aparentemente son argentinos a cargo de Barbie”.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsiónn Social ::.

Lo mismo se puede decir del uso de ambulancias y cementerios para ocultar a desaparecidos, destaca el investigador. Un verdadero hallazgo en este sentido, dice el investigador, es un documento militar (encontrado en los propios archivos militares) de planificación del golpe: Allí “específicamente se hacía referencia al uso de ambulancias, al uso de cementerios, una serie de elementos que eran parte de una planificación, anterior inclusive al golpe de noviembre, de Natusch; una planificación que tiene que ver justamente con todos estos elementos, que son parte del estilo de accionar del Plan Cóndor”.

Argentinos, “Uno de nuestros captores, el que tenía la iniciativa y ordenaba, era argentino, lo denunciaba su tonalidad y modismos al hablar, sus gestos, su apariencia toda a pesar de la máscara que cubría gran parte de su rostro, su cabello era rubio, lacio y tenía ojos celestes; hurtaba la mirada, ordenó meterlas manos en los bolsillos y cerrar los ojos, caso contrario, amenazó: ‘te meto un tiro al culo, barbón de mierda’. Señalé que éramos periodistas y que teníamos nuestros papeles en orden, el gaucho replicó: ‘qué mierda me importa si sos o no periodista, ¿vos sabés lo que se puede ocultar detrás de esa barba?’ (…) Al pasar por el patio de honor (del EstadoMayor) vi “caimanes” de los que descargaban uniformes militares camuflados para desierto y cajas de armamento y/o municiones con el sello de FANARM o FANARMA (Fábrica Nacional de Armamento y Municiones de Argentina)”: Ismael Saavedra Menacho, exoficial de la Fuerza Aérea, periodista del canal universitario. Falleció el 6 de junio de 2019.

García Meza lleva 23 años preso a 37 del golpe | Los Tiempos


Te sugerimos

Chino y Nacho que hacen música tropical, merengue y pop latino se presentará el martes 17 en el garaje de Fusión Carnavalera en la ciudad de Santa Cruz