Lobo del Aire
La Paz 14 de Julio de 2025, 16:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Christiana Figueres: evitar el calentamiento global, ella es la responsable de la respuesta mundial que se dará en la Cumbre del Clima en París

Secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático está segura de que la cumbre de París puede hacer historia y generar un acuerdo crucial para limitar las futuras emisiones de carbono. Pero el éxito depende de su función clave.

publicado en 03 / Dec / 15

Las oficinas de la Secretaría del Cambio Climático de la ONU en Bonn (Alemania) gozan de unas preciosas vistas sobre un tramo del Rin, hacia praderas y espléndidos edificios nuevos y antiguos. Se encuentran además a poca distancia del campus histórico que se hizo famoso por ser el lugar donde se firmó el Plan Marshall tras la Segunda Guerra Mundial.

Dicho plan, que canalizó miles de millones de ayuda estadounidense para reconstruir las economías europeas, fue crucial para la creación de la Europa moderna y para redibujar la economía global. En lugar de las medidas punitivas y de las reparaciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles, el Plan Marshall ofrecía curación y ayuda financiera, un mensaje de esperanza, no de miedo. Christiana Figueres, la principal responsable del cambio climático en la ONU, tiene ante sí una tarea tan enorme como la de los arquitectos de ese plan.

Es responsable de la respuesta mundial al calentamiento global, una amenaza potencialmente más catastrófica que cualquier desastre conocido, pero con un desarrollo tan lento que los gobiernos y la opinión pública han podido hacer caso omiso de ella durante más de tres décadas desde que los científicos comenzaran a demostrar de manera irrefutable los peligros que plantean las emisiones de gases de efecto invernadero a la estabilidad de nuestro planeta.

Este lunes, los gobiernos se darán cita en París en una conferencia decisiva, en un intento de forjar un nuevo tratado global, con la esperanza de que sea tan efectivo y tan trascendental como el Plan Marshall, que limite las emisiones de carbono futuras y que aporte ayuda financiera a los pobres que serán los más perjudicados por los efectos del calentamiento. Lo que está en juego no podría ser más importante.

Hace ya más de 20 años desde que los Gobiernos realizaran sus primeros esfuerzos conjuntos para controlar las emisiones y tratar el cambio climático. Desde entonces, las emisiones han seguido aumentando en gran medida casi cada año, excepto en los marcados por la crisis financiera. En 1992, cuando se firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que obligaba a los países a evitar niveles peligrosos de calentamiento, el contenido de carbono de nuestra atmósfera era de unas 356 partes por millón (ppm), en su mayoría vertido a la atmósfera desde la Revolución Industrial.

Ahora, se encuentra en 398 ppm, no lejos de las 450 ppm que los científicos calculan como el umbral superado el cual nuestro clima cambiará drásticamente y de forma irreversible, produciendo extremos climáticos, inundaciones, sequías, olas de calor y haciendo prácticamente inhabitables franjas del planeta. Si las negociaciones de la ONU son un éxito este año, Figueres desempeñará la función clave.

Tiene tres tareas fundamentales: garantizar que los países se atengan a los estrictos objetivos sobre las emisiones, aportar a los países en desarrollo ayuda financiera del mundo rico para desarrollar energías ecológicas y para adaptarse al calentamiento global y redactar el borrador que se convierta en el instrumento legal indisputable que firmarán los países.

Pero ahora una sombra se cierne sobre las conversaciones de París. Los ataques que mataron a 130 personas y dejaron cientos de heridos han marcado profundamente a Francia y a Europa. Para muchos franceses, el problema a largo plazo del cambio climático puede parecer irrelevante, comparado con su peligro actual.

El expresidente Nicolas Sarkozy propuso que se retrasara la cumbre, pero François Hollande insistió en que debían seguir adelante. Se aumentó la seguridad, sobre todo para los más de 130 líderes mundiales que asistirán, incluidos Barack Obama, Xi Jinping, Narendra Modi, Angela Merkel y David Cameron.

Se ha cancelado una marcha por París planificada por grupos de la sociedad civil y otras manifestaciones se silenciarán. Figueres respondió rápidamente a la atrocidad. “Un dolor profundo. Me solidarizo con París y con toda Francia”, escribió en Twitter. Ha sido su única declaración pública.


Te sugerimos

Son ocho entidades bancarias las interesadas en la cartera del Banco Fassil