Lobo del Aire
La Paz 24 de Enero de 2025, 09:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Christiana Figueres: evitar el calentamiento global, ella es la responsable de la respuesta mundial que se dará en la Cumbre del Clima en París

Secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático está segura de que la cumbre de París puede hacer historia y generar un acuerdo crucial para limitar las futuras emisiones de carbono. Pero el éxito depende de su función clave.

publicado en 03 / Dec / 15

Las oficinas de la Secretaría del Cambio Climático de la ONU en Bonn (Alemania) gozan de unas preciosas vistas sobre un tramo del Rin, hacia praderas y espléndidos edificios nuevos y antiguos. Se encuentran además a poca distancia del campus histórico que se hizo famoso por ser el lugar donde se firmó el Plan Marshall tras la Segunda Guerra Mundial.

Dicho plan, que canalizó miles de millones de ayuda estadounidense para reconstruir las economías europeas, fue crucial para la creación de la Europa moderna y para redibujar la economía global. En lugar de las medidas punitivas y de las reparaciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles, el Plan Marshall ofrecía curación y ayuda financiera, un mensaje de esperanza, no de miedo. Christiana Figueres, la principal responsable del cambio climático en la ONU, tiene ante sí una tarea tan enorme como la de los arquitectos de ese plan.

Es responsable de la respuesta mundial al calentamiento global, una amenaza potencialmente más catastrófica que cualquier desastre conocido, pero con un desarrollo tan lento que los gobiernos y la opinión pública han podido hacer caso omiso de ella durante más de tres décadas desde que los científicos comenzaran a demostrar de manera irrefutable los peligros que plantean las emisiones de gases de efecto invernadero a la estabilidad de nuestro planeta.

Este lunes, los gobiernos se darán cita en París en una conferencia decisiva, en un intento de forjar un nuevo tratado global, con la esperanza de que sea tan efectivo y tan trascendental como el Plan Marshall, que limite las emisiones de carbono futuras y que aporte ayuda financiera a los pobres que serán los más perjudicados por los efectos del calentamiento. Lo que está en juego no podría ser más importante.

Hace ya más de 20 años desde que los Gobiernos realizaran sus primeros esfuerzos conjuntos para controlar las emisiones y tratar el cambio climático. Desde entonces, las emisiones han seguido aumentando en gran medida casi cada año, excepto en los marcados por la crisis financiera. En 1992, cuando se firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que obligaba a los países a evitar niveles peligrosos de calentamiento, el contenido de carbono de nuestra atmósfera era de unas 356 partes por millón (ppm), en su mayoría vertido a la atmósfera desde la Revolución Industrial.

Ahora, se encuentra en 398 ppm, no lejos de las 450 ppm que los científicos calculan como el umbral superado el cual nuestro clima cambiará drásticamente y de forma irreversible, produciendo extremos climáticos, inundaciones, sequías, olas de calor y haciendo prácticamente inhabitables franjas del planeta. Si las negociaciones de la ONU son un éxito este año, Figueres desempeñará la función clave.

Tiene tres tareas fundamentales: garantizar que los países se atengan a los estrictos objetivos sobre las emisiones, aportar a los países en desarrollo ayuda financiera del mundo rico para desarrollar energías ecológicas y para adaptarse al calentamiento global y redactar el borrador que se convierta en el instrumento legal indisputable que firmarán los países.

Pero ahora una sombra se cierne sobre las conversaciones de París. Los ataques que mataron a 130 personas y dejaron cientos de heridos han marcado profundamente a Francia y a Europa. Para muchos franceses, el problema a largo plazo del cambio climático puede parecer irrelevante, comparado con su peligro actual.

El expresidente Nicolas Sarkozy propuso que se retrasara la cumbre, pero François Hollande insistió en que debían seguir adelante. Se aumentó la seguridad, sobre todo para los más de 130 líderes mundiales que asistirán, incluidos Barack Obama, Xi Jinping, Narendra Modi, Angela Merkel y David Cameron.

Se ha cancelado una marcha por París planificada por grupos de la sociedad civil y otras manifestaciones se silenciarán. Figueres respondió rápidamente a la atrocidad. “Un dolor profundo. Me solidarizo con París y con toda Francia”, escribió en Twitter. Ha sido su única declaración pública.


Te sugerimos

Policía Boliviana desplegará más de 13.000 efectivos en todo el país por Semana Santa