Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 17:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Andy Bell inventor del viagra ahora desarrolla primer fármaco que curará el resfrío

Participó en el hallazgo de las píldoras azules contra la impotencia ahora tiene la llave para desarrollar el primer fármaco eficaz contra el resfriado

publicado en 15 / May / 18

 

 

Este avance llega por accidente y con la participación de un científico que hace algo más veinte años revolucionó la farmacopea con viagra. Andy Bell, coautor de las famosas píldoras azules contra la impotencia, estaba buscando compuestos para combatir la malaria cuando se topó con un remedio contra el resfriado. La serendipia volvió a funcionar en su trabajo científico porque el hallazgo de viagra también llegó por casualidad, buscando un nuevo tratamiento contra la angina de pecho, un problema cardíaco.

El primer paso se ha dado. Ahora se se necesitan más estudios para asegurar que es un tratamiento seguro, además de eficaz. Los científicos ya piensan en desarrollar una fórmula inhalada, que administrada de forma temprana en la infección podría llegar con rapidez a los pulmones y atajar la enfermedad con rapidez
 

Ni antibiótico, ni zumo de naranja, ni tampoco homeopatía. Contra el catarro comúnno hay vacunas ni tratamientos curativos. En pleno siglo XXI la Medicina aún no ha logrado doblegar esta infección tan incómoda. La pléyade de medicamentos que encontramos en las farmacias contra el resfriado solo sirven para aliviar sus síntomas, ya sea la congestión, la tos, la fiebre o el dolor de cabeza y garganta. Pero ninguno impide el contagio ni acorta su curso natural. Elresfriado se acaba curando solo, cuando el sistema inmune logra controlar la multiplicación de los virus. Esto suele ocurrir en una semana.

Aunque puede que el «hermano pequeño» de la gripe tenga sus días contados. Científicos del Imperial College de Londres y del Queen` University de Belfast publicaron ayer en la revista «Nature Chemistry» el hallazgo de una molécula que podría combatir eficazmente los virus del resfriado.
 
Es solo una promesa que está dando los primeros pasos en el laboratorio. Las primeras pruebas con esta molécula han demostrado su capacidad para impedir que los virus «secuestren» las células humanas. El nuevo medicamento se dirige a una proteína presente en las células humanas, llamada N-myristoyltransferase (NMT). Los virus del catarro común se sirven de esta proteína para construirse un caparazón con el que proteger su genoma. Y esa necesidad es, en realidad, su talón de Aquiles. Sin ella, los virus no pueden replicarse.

El resfriado común está provocado por una familia de virus con centenares de variantes, por eso resulta casi imposible fabricar una vacuna que les inmunice contra todos ellos. Además, estos virus mutan con rapidez y adquieren resistencia a los tratamientos que intentan combatirlos. Esa es la razón de que hayan fracasado hasta la fecha todos los intentos para doblegarlos.

 


Te sugerimos

HOSPITAL DE GRENOBLE DESMIENTE LA SUPUESTA MUERTE DE MICHAEL SCHUMACHER