Lobo del Aire
La Paz 21 de Junio de 2025, 18:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más

Presidente Luis Arce destacó la naturaleza y cultura boliviana, y convocó a visitar en estos días de carnaval los sitios turísticos que se extienden de este a oeste y de norte a sur de Bolivia

Según datos oficiales, entre enero y octubre de 2022, el turismo interno y receptivo en Bolivia generó un movimiento económico de Bs 4.307 millones

publicado en 20 / Feb / 23

Presidente Luis Arce destacó la naturaleza y cultura boliviana, y convocó a visitar en estos días de carnaval los sitios turísticos que se extienden de este a oeste y de norte a sur de Bolivia, como parte del impuso a la industria sin chimenea, uno de los pilares en la reconstrucción de la economía.

Arce mostró la diversidad cultural y los hermosos paisajes naturales como el imponente desierto de sal en Uyuni; la riqueza cultural de las misiones jesuíticas, en el oriente, y de Tiwanaku, en el occidente; el lago Titicaca, el navegable más alto del mundo; y las distintas tradiciones de carnaval.

“De este a oeste, de norte a sur, Bolivia es una experiencia inolvidable que va más allá de sus hermosos paisajes. Que estas fiestas de carnaval sean la mejor excusa para vivir y conocer la belleza de nuestra Patria. El turismo también es pilar de la reconstrucción económica”, destacó en un mensaje en su cuenta en Twitter, acompañado de un video.

Según datos oficiales, entre enero y octubre de 2022, el turismo interno y receptivo en Bolivia generó un movimiento económico de Bs 4.307 millones. Bolivia tiene dos sitios, famosos en el mundo, de gran flujo turístico: el impresionante y surreal salar de Uyuni y el Parque Nacional Madidi, “el mejor y más nuevo destino de ecoturismo mundial”, según el influyente National Geographic. El gobierno tiene identificados destinos "emergentes" que serán impulsados en los siguientes meses

También están el Parque Nacional Sajama con miradores que tocan el cielo a más de cinco mil metros de altura, iglesias coloniales, géiseres, aguas termales, fauna andina y albergues comunitarios. Las ruinas de Samaipata en la oriental Santa Cruz, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y Tiwanaku en el altiplano paceño.

La belleza del Gran Chaco, ubicado en parte de los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, el valle de los Cintis en Chuquisaca, las misiones de la Chiquitania boliviana y la "ruta por los caminos del tío" en la altiplánica Oruro que recorre algunos de los municipios mineros o los Caminos del Inca que recorren desde del altiplano a los valles interandinos amazónicos.


Te sugerimos

Luis García Meza será enjuciado por Plan Cóndor por la justicia italiana