Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 18:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

A partir del 2022 Francia prohíbe la venta de frutas y verduras envueltas en plástico

Tres ministerios firmantes (Economía, Transición Ecológica, Agricultura y Alimentación) señalan en su comunicado que la fecha de entrada en vigor se fija en el 1 de enero de 2022

publicado en 12 / Oct / 21

Gobierno francés informó el lunes en un comunicado que a partir de 2022 no se podrán vender frutas y hortalizas frescas sin procesar en plástico, con cierta tolerancia hasta 2026 para las más frágiles, como los frutos rojos.

En cuanto a las hortalizas, puerros, calabacines, berenjenas, pimientos, pepinos, patatas, zanahorias, tomates redondos, cebollas, nabos, coles, coliflores, calabazas, chirivías, rábanos, alcachofas y tubérculos tendrán que estar en las estanterías sin envases de plástico.

Una campaña para desterrar el envoltorio plástico de frutas y verduras

En lo que se refiere a las frutas, las manzanas, peras, naranjas, clementinas, kiwis, mandarinas, limones, pomelos, ciruelas, melones, piñas, mangos, maracuyás y caquis también están afectados por la prohibición.

Para las frutas y hortalizas «que presenten un riesgo significativo de deterioro en su venta a granel», el decreto concede hasta el 30 de junio de 2026 para encontrar soluciones alternativas.

Así, determinadas variedades de tomates (cherry, cóctel.), cebollas y nabos tempranos, coles de Bruselas, judías verdes, uvas, melocotones, nectarinas y albaricoques tendrán derecho al plástico.

Contra la tiranía del plástico: por qué deberíamos rechazar ciertos envases

Los envases de plástico para alimentos son el mayor usuario de plástico producido en el mundo. En Francia, el 45,5% del consumo de plástico se destina a la fabricación de envases, según la Fundación Heinrich Boll.

Mientras que el 37% de las frutas y hortalizas se venden actualmente envasadas, el Gobierno espera que la medida dirigida a una treintena de ellas «permita evitar más de mil millones de envases de plástico innecesarios cada año».

Los tres ministerios firmantes (Economía, Transición Ecológica, Agricultura y Alimentación) señalan en su comunicado que la fecha de entrada en vigor se fija en el 1 de enero de 2022.


Te sugerimos

Covid 19: Investigadores de la Universidad de Oxford en Inglaterra están probando vacunas en seres humanos, que podrían tener una lista para su uso de emergencia en septiembre