Lobo del Aire
La Paz 18 de Marzo de 2025, 16:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más
  • Confirmado: Ministerio Público imputará al ex ministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes y recibir depósitos por millonarios montos económicos ver más
  • Tolerancia en el horario de ingreso de escolares por el paro de transporte paceño este miércoles y jueves ver más
  • Evo Morales anuncia que irá a La Paz a inscribir su candidatura para las elecciones generales 2025, el plazo vence el 18 de abril ver más
  • Obdefolk denuncia que grupo peruano "destruye" el Tinku boliviano, Ministerio de Culturas debe tomar acciones legales ver más

A partir del 2022 Francia prohíbe la venta de frutas y verduras envueltas en plástico

Tres ministerios firmantes (Economía, Transición Ecológica, Agricultura y Alimentación) señalan en su comunicado que la fecha de entrada en vigor se fija en el 1 de enero de 2022

publicado en 12 / Oct / 21

Gobierno francés informó el lunes en un comunicado que a partir de 2022 no se podrán vender frutas y hortalizas frescas sin procesar en plástico, con cierta tolerancia hasta 2026 para las más frágiles, como los frutos rojos.

En cuanto a las hortalizas, puerros, calabacines, berenjenas, pimientos, pepinos, patatas, zanahorias, tomates redondos, cebollas, nabos, coles, coliflores, calabazas, chirivías, rábanos, alcachofas y tubérculos tendrán que estar en las estanterías sin envases de plástico.

Una campaña para desterrar el envoltorio plástico de frutas y verduras

En lo que se refiere a las frutas, las manzanas, peras, naranjas, clementinas, kiwis, mandarinas, limones, pomelos, ciruelas, melones, piñas, mangos, maracuyás y caquis también están afectados por la prohibición.

Para las frutas y hortalizas «que presenten un riesgo significativo de deterioro en su venta a granel», el decreto concede hasta el 30 de junio de 2026 para encontrar soluciones alternativas.

Así, determinadas variedades de tomates (cherry, cóctel.), cebollas y nabos tempranos, coles de Bruselas, judías verdes, uvas, melocotones, nectarinas y albaricoques tendrán derecho al plástico.

Contra la tiranía del plástico: por qué deberíamos rechazar ciertos envases

Los envases de plástico para alimentos son el mayor usuario de plástico producido en el mundo. En Francia, el 45,5% del consumo de plástico se destina a la fabricación de envases, según la Fundación Heinrich Boll.

Mientras que el 37% de las frutas y hortalizas se venden actualmente envasadas, el Gobierno espera que la medida dirigida a una treintena de ellas «permita evitar más de mil millones de envases de plástico innecesarios cada año».

Los tres ministerios firmantes (Economía, Transición Ecológica, Agricultura y Alimentación) señalan en su comunicado que la fecha de entrada en vigor se fija en el 1 de enero de 2022.


Te sugerimos

Ministra María Nela Prada pide "pronunciamiento contundente" de la Iglesia en caso de sacerdote pederasta jesuita español Alfonso Pedrajas