Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Segunda Cumbre de Inteligencia Artificial, preocupados por las aplicaciones de la IA en terrenos como la ciberseguridad y la biotecnología

Reino Unido ha impulsado la primera cumbre de seguridad global sobre inteligencia artificial (AISS, en inglés), que volverá a convocarse dentro de seis meses en la República de Corea

publicado en 02 / Nov / 23

Ian Hogarth, presidente del grupo de trabajo sobre inteligencia artificial en las fronteras del Reino Unido, pronuncia un discurso durante la primera jornada de la Cumbre sobre Seguridad de la Inteligencia Artificial en Bletchley Park (Leon Neal/Pool vía REUTERS)

Los gobiernos mundiales reunidos desde este miércoles en una cumbre de seguridad sobre inteligencia artificial (IA) en el Reino Unido alertaron en una declaración conjunta sobre las potenciales consecuencias “catastróficas” de la nueva tecnología.

Estados Unidos, China, India y países de la Unión Europea como Francia, Alemania, Italia y España están entre los 29 firmantes de un texto que recalca que es “especialmente urgente” analizar los peligros que presenta la nueva tecnología y acordar medidas preventivas tempranas. Por Sudamérica solamente apartecen las firmas de Brasil y Chile.

29 países que firmaron la declaración de Bletchley: Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Unión Europea, Francia, Alemania, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenia, Arabia Saudita, Países Bajos, Nigeria, Filipinas, República de Corea, Ruanda, Singapur, España, Suiza, Turquía, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

La declaración reconoce el peligro de que la IA genere “contenido manipulado” o “engañoso”, y urge a tomar medidas en ese sentido, pero va más allá y alerta sobre futuras amenazas provenientes de sistemas “de frontera”, que excederán las habilidades de los actuales modelos más avanzados.

Además de la desinformación, los gobiernos se declaran especialmente preocupados por las aplicaciones de la IA en terrenos como la ciberseguridad y la biotecnología.

“Existe el potencial de que se produzcan daños graves, incluso catastróficos, ya sea de manera deliberada o no intencional”, subraya el comunicado conjunto.

“Nos comprometemos a trabajar juntos de manera inclusiva para asegurar una inteligencia artificial centrada en el ser humano, confiable y responsable”, señala la declaración, pactada antes de la cumbre y que subraya que el mejor modo de afrontar los riesgos es la “cooperación internacional”.

Reunidos en Bletchley Park, el enclave inglés en el que se decodificaban los códigos nazis durante la Segunda Guerra mundial, representantes de las principales potencias globales en el sector tecnológico constataron el “potencial transformador” de la IA, que puede impulsar “el bienestar, la paz y la prosperidad”.

Junto con esos posibles beneficios, sin embargo, van asociados “riesgos significativos” que obligan a velar por que el desarrollo de la tecnología se mantenga bajo “una supervisión humana adecuada”.

“Dado el rápido e incierto ritmo de los cambios en la IA, y en el contexto de una aceleración de las inversiones en tecnología, afirmamos que profundizar en nuestra comprensión de esos riesgos potenciales y las acciones para mitigarlos es especialmente urgente”, agrega la declaración.

El Reino Unido ha impulsado la primera cumbre de seguridad global sobre inteligencia artificial (AISS, en inglés), que volverá a convocarse dentro de seis meses en la República de Corea y dentro de un año en Francia.

A este primer encuentro, que durará hasta el jueves, asisten, además de gobiernos, representantes de las principales empresas tecnológicas globales, como OpenAI, Google DeepMind, Anthropic, Meta y Microsoft.

 


Te sugerimos

Desde 2014 el Satélite Túpac Katari factura cerca de $us 100 millones