Lobo del Aire
La Paz 20 de Octubre de 2025, 08:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce

Celag comprobó que las encuestas fueron llenadas desde pocos Puertos de Internet (IP), y todas las respuestas fueron idénticas, favorables a Arce y contrarias a Evo Morales

publicado en 23 / Jan / 25

Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denunció que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce; alertó que intentaron mostrar un apoyo que no tiene dentro y fuera del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Celag intentó realizar una encuesta sólo a las personas que votaron por el MAS en el 2020 con el objetivo de tener una radiografía del 55% de la población que votó por Arce en las últimas elecciones. La institución internacional realizó la misma consulta en diferentes países de Latinoamérica, pero en Bolivia no se pudo levantar una información fidedigna.

“¿Por qué? Sencillamente, porque el actual Poder Ejecutivo lo ha impedido. ¿Cómo? Usando sus estructuras para responder la consulta a favor de una única facción, la encabezada por el propio presidente, Luis Arce”, dijo Serrano a través de sus redes sociales.

Celag comprobó que las encuestas fueron llenadas desde pocos Puertos de Internet (IP), y todas las respuestas fueron idénticas, favorables a Arce y contrarias a Evo Morales.

“Esto es lo que ha ocurrido en la mayoría de la Consulta. Casi el 70% de las 4.948 observaciones ha sido sometido a este tipo de práctica sesgada y condicionada. Y, por tanto, no tiene sentido hacer una lectura cuantitativa de este trabajo”, lamentó el director del Celag.

Sin embargo, esa mala práctica arrojó dos conclusiones cualitativas. “Una: el actual Gobierno, presidido por Luis Arce, quiso ‘hacer trampas al solitario’, es decir, mediante una praxis forzada, pretendió mostrar un apoyo que no tiene, ni por afuera ni por adentro del MAS, como así indican la totalidad de las encuestas publicadas en estos últimos meses”.

La segunda conclusión es que el Gobierno actuó intencionadamente para imposibilitar el ejercicio académico, con lo que demostró que su propósito fue evitar que saliera un resultado público en su contra.

Serrano resaltó que esa práctica “es sumamente peligrosa en términos democráticos” y por eso no es casual que Latinobarómetro, una encuesta que se realiza periódicamente en distintos países de la región, muestre que el índice de satisfacción con la democracia en Bolivia tenga actualmente el valor más bajo de las últimas tres décadas.

 


Te sugerimos

"BOLIVIA NO ALIENTA LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA" ACLARÓ MINISTRA DÁVILA