Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 20:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce

Celag comprobó que las encuestas fueron llenadas desde pocos Puertos de Internet (IP), y todas las respuestas fueron idénticas, favorables a Arce y contrarias a Evo Morales

publicado en 23 / Jan / 25

Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denunció que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce; alertó que intentaron mostrar un apoyo que no tiene dentro y fuera del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Celag intentó realizar una encuesta sólo a las personas que votaron por el MAS en el 2020 con el objetivo de tener una radiografía del 55% de la población que votó por Arce en las últimas elecciones. La institución internacional realizó la misma consulta en diferentes países de Latinoamérica, pero en Bolivia no se pudo levantar una información fidedigna.

“¿Por qué? Sencillamente, porque el actual Poder Ejecutivo lo ha impedido. ¿Cómo? Usando sus estructuras para responder la consulta a favor de una única facción, la encabezada por el propio presidente, Luis Arce”, dijo Serrano a través de sus redes sociales.

Celag comprobó que las encuestas fueron llenadas desde pocos Puertos de Internet (IP), y todas las respuestas fueron idénticas, favorables a Arce y contrarias a Evo Morales.

“Esto es lo que ha ocurrido en la mayoría de la Consulta. Casi el 70% de las 4.948 observaciones ha sido sometido a este tipo de práctica sesgada y condicionada. Y, por tanto, no tiene sentido hacer una lectura cuantitativa de este trabajo”, lamentó el director del Celag.

Sin embargo, esa mala práctica arrojó dos conclusiones cualitativas. “Una: el actual Gobierno, presidido por Luis Arce, quiso ‘hacer trampas al solitario’, es decir, mediante una praxis forzada, pretendió mostrar un apoyo que no tiene, ni por afuera ni por adentro del MAS, como así indican la totalidad de las encuestas publicadas en estos últimos meses”.

La segunda conclusión es que el Gobierno actuó intencionadamente para imposibilitar el ejercicio académico, con lo que demostró que su propósito fue evitar que saliera un resultado público en su contra.

Serrano resaltó que esa práctica “es sumamente peligrosa en términos democráticos” y por eso no es casual que Latinobarómetro, una encuesta que se realiza periódicamente en distintos países de la región, muestre que el índice de satisfacción con la democracia en Bolivia tenga actualmente el valor más bajo de las últimas tres décadas.

 


Te sugerimos

EN 14 AÑOS REPUNTA LA PRODUCCIÓN DE CD´s POR PRIMERA VEZ EN JAPÓN