Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 11:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce

Celag comprobó que las encuestas fueron llenadas desde pocos Puertos de Internet (IP), y todas las respuestas fueron idénticas, favorables a Arce y contrarias a Evo Morales

publicado en 23 / Jan / 25

Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denunció que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce; alertó que intentaron mostrar un apoyo que no tiene dentro y fuera del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Celag intentó realizar una encuesta sólo a las personas que votaron por el MAS en el 2020 con el objetivo de tener una radiografía del 55% de la población que votó por Arce en las últimas elecciones. La institución internacional realizó la misma consulta en diferentes países de Latinoamérica, pero en Bolivia no se pudo levantar una información fidedigna.

“¿Por qué? Sencillamente, porque el actual Poder Ejecutivo lo ha impedido. ¿Cómo? Usando sus estructuras para responder la consulta a favor de una única facción, la encabezada por el propio presidente, Luis Arce”, dijo Serrano a través de sus redes sociales.

Celag comprobó que las encuestas fueron llenadas desde pocos Puertos de Internet (IP), y todas las respuestas fueron idénticas, favorables a Arce y contrarias a Evo Morales.

“Esto es lo que ha ocurrido en la mayoría de la Consulta. Casi el 70% de las 4.948 observaciones ha sido sometido a este tipo de práctica sesgada y condicionada. Y, por tanto, no tiene sentido hacer una lectura cuantitativa de este trabajo”, lamentó el director del Celag.

Sin embargo, esa mala práctica arrojó dos conclusiones cualitativas. “Una: el actual Gobierno, presidido por Luis Arce, quiso ‘hacer trampas al solitario’, es decir, mediante una praxis forzada, pretendió mostrar un apoyo que no tiene, ni por afuera ni por adentro del MAS, como así indican la totalidad de las encuestas publicadas en estos últimos meses”.

La segunda conclusión es que el Gobierno actuó intencionadamente para imposibilitar el ejercicio académico, con lo que demostró que su propósito fue evitar que saliera un resultado público en su contra.

Serrano resaltó que esa práctica “es sumamente peligrosa en términos democráticos” y por eso no es casual que Latinobarómetro, una encuesta que se realiza periódicamente en distintos países de la región, muestre que el índice de satisfacción con la democracia en Bolivia tenga actualmente el valor más bajo de las últimas tres décadas.

 


Te sugerimos

Conoscamos a los artistas de rap y hip-hop mejor pagados del 2018