Lobo del Aire
La Paz 18 de Abril de 2025, 03:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce

Celag comprobó que las encuestas fueron llenadas desde pocos Puertos de Internet (IP), y todas las respuestas fueron idénticas, favorables a Arce y contrarias a Evo Morales

publicado en 23 / Jan / 25

Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denunció que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce; alertó que intentaron mostrar un apoyo que no tiene dentro y fuera del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Celag intentó realizar una encuesta sólo a las personas que votaron por el MAS en el 2020 con el objetivo de tener una radiografía del 55% de la población que votó por Arce en las últimas elecciones. La institución internacional realizó la misma consulta en diferentes países de Latinoamérica, pero en Bolivia no se pudo levantar una información fidedigna.

“¿Por qué? Sencillamente, porque el actual Poder Ejecutivo lo ha impedido. ¿Cómo? Usando sus estructuras para responder la consulta a favor de una única facción, la encabezada por el propio presidente, Luis Arce”, dijo Serrano a través de sus redes sociales.

Celag comprobó que las encuestas fueron llenadas desde pocos Puertos de Internet (IP), y todas las respuestas fueron idénticas, favorables a Arce y contrarias a Evo Morales.

“Esto es lo que ha ocurrido en la mayoría de la Consulta. Casi el 70% de las 4.948 observaciones ha sido sometido a este tipo de práctica sesgada y condicionada. Y, por tanto, no tiene sentido hacer una lectura cuantitativa de este trabajo”, lamentó el director del Celag.

Sin embargo, esa mala práctica arrojó dos conclusiones cualitativas. “Una: el actual Gobierno, presidido por Luis Arce, quiso ‘hacer trampas al solitario’, es decir, mediante una praxis forzada, pretendió mostrar un apoyo que no tiene, ni por afuera ni por adentro del MAS, como así indican la totalidad de las encuestas publicadas en estos últimos meses”.

La segunda conclusión es que el Gobierno actuó intencionadamente para imposibilitar el ejercicio académico, con lo que demostró que su propósito fue evitar que saliera un resultado público en su contra.

Serrano resaltó que esa práctica “es sumamente peligrosa en términos democráticos” y por eso no es casual que Latinobarómetro, una encuesta que se realiza periódicamente en distintos países de la región, muestre que el índice de satisfacción con la democracia en Bolivia tenga actualmente el valor más bajo de las últimas tres décadas.

 


Te sugerimos

Papa responde en una misiva las acusaciones de abuso sexual en la Iglesia