Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 05:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En Roboré hay tres comunidades acechadas por el fuego y se incrementaron los focos de calor

Estos incendios ocurren en distintas comunidades de los municipios de San Matías, El Puente, Concepción y Roboré, que están ubicados en el departamento de Santa Cruz

publicado en 24 / Jul / 24

Ante la urgencia y necesidad de los comunarios y autoridades del municipio de Roboré han llegado al Gobierno, que este miércoles confirmó el envío de ayuda a las zonas más afectadas por las llamas.

Los fuertes vientos y la maleza seca son factores que han facilitado para que las llamas se vuelvan incontrolables, al extremo de que hasta este mediodía del miércoles, tres localidades de Roboré siguen amenazadas por el fuego. Se trata del Naranjo, San Lorenzo Nuevo y San Lorenzo Viejo.

También se reportan incendios en la zona del Valle de Tucabaca, en la comunidad Motacucito, en Chochís y cerca de la carrera Bioceánica. “Las cuadrillas comunales ya no abastecen, están agotados, informó Nardy Velasco Vargas, cacique mayor de la Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (Cichar).

En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó el envío de ayuda a Roboré, pues  “una vez más la capacidad operativa y logística de la Gobernación de Santa Cruz ha sido rebasada”.

“Desde ayer hemos recibido insistentemente llamadas de auxilio de los comunarios (…) pidiendo que el Gobierno central intervenga de forma inmediata porque el fuego estaba avanzando peligrosamente y en ese sentido ayer se dispuso un operativo de media escala”, dijo el viceministro refiriéndose a Roboré.

Agregó que, tras esa intervención, finalmente se ha logrado contener el avance del fuego “en un buen sector”.? “De manera que la información que hemos recibido es que ninguna comunidad ya está en peligro, esto ya hay que descartar definitivamente (…). De todas maneras, a excepción del incendio en el municipio de Roboré, todos los otros incendios están controlados”, aseguró.

“En este momento tenemos oficialmente el registro de cinco incendios activos y se ha incrementado uno porque acabamos de recibir (un nuevo) reporte del municipio de Concepción”, informó el viceministro de Defensa Civil.

Según la autoridad gubernamental, estos incendios ocurren en distintas comunidades de los municipios de San Matías, El Puente, Concepción y Roboré, que están ubicados en el departamento de Santa Cruz.

Focos de calor

 El martes, Bolivia cerró con 11.576 focos de calor y el viceministro Calvimontes señaló que es una cifra “récord”. Explicó que casi el 96% de esos focos de calor está concentrado en Santa Cruz (con 8.873) y Beni (2.589), respectivamente. Entonces, “estamos ingresando en un momento crítico por la cantidad de focos de calor que existen en el territorio nacional”, alertó.?

Te sugerimos

Joaquín Sabina se indispuso y se ha visto obligado a recortar su concierto en Madrid