Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 14:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Periodistas denuncian a la CIDH discriminación por parte de los gremios asociados

El resto de los periodistas, dijo, que no comulgan con el sector son considerados paraestatales, oficialistas, progubernamentales, "es decir que son rebajados a una categoría donde no tienen ningún derecho para ejercer la profesión" cuestionó

publicado en 28 / Mar / 23

Reunión con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), periodistas de base denunciaron discriminación de parte de los gremios asociados que solo expresan defensa de profesionales denominados “independientes” y no así por colegas de medios estatales, catalogados como paraestatales, oficialistas y progubernamentales.

Periodista boliviano de Telesur, Freddy Morales, argumentó que el sector no puede ser dividido por asociaciones que se atribuyen la representatividad de los periodistas como seguidores de izquierda o de derecha o ser “ninguneados” por trabajar en un determinado medio de comunicación.

Denunció que en el informe que presentaron las asociaciones de la prensa ante la CIDH, no se detalla o se hace mención a las graves vulneraciones de los derechos humanos y agresiones físicas que sufrieron colegas de medios estatales durante los hechos luctuosos de noviembre de 2019.

“Denunciamos (a la CIDH) abusos a la prensa de base, ellos citan hechos de violencia y agresiones desde el 2013, pero no citan casos de violación y vulneración de los derechos humanos de los trabajadores de la prensa que no son de su línea política. Solo mencionan casos que ellos califican como medios o periodistas independientes, que trabajan en medios de comunicación opositoras al gobierno”, lamentó Morales.

Acotó que en su informe los gremios asociados con consideraron la toma de Radio Patria Nueva y del canal estatal durante los conflictos de 2019, así como el silenciamiento a las emisiones de medios estatales en los 36 días de paro en Santa Cruz, en 2022.

El resto de los periodistas, dijo, que no comulgan con el sector son considerados paraestatales, oficialistas, progubernamentales, “es decir que son rebajados a una categoría donde no tienen ningún derecho para ejercer la profesión”, cuestionó.

Afirmó, se denunció ante la comisión de la CIDH discriminación por parte de las asociaciones de periodistas. “Hemos denunciado que nuestros dirigentes no son fiables, y que las asociaciones de periodistas no pueden constituirse en una fuente principal para posicionar y dar informes a organismo internacionales ni nacionales sobre la situación de la libertad de prensa”, expresó.


Te sugerimos

EN ABRIL SILVIO RODRIGUEZ INCLUYE A BOLIVIA EN SU GIRA MUSICAL DE ACUERDO A SU SITIO WEB.