Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 20:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Coyhaique en la Región de Aysén es la más contaminada del mundo y Santiago de Chile en estado de preemergencia supone la paralización de actividades de unas 1.350 industrias contaminantes

Coyhaique, en la Región de Aysén de Chile la más contaminada y Santiago la capital en preemergencia ambiental por tercer día consecutivo y por quinta vez en lo que va de año, una medida adoptada por la Intendencia Metropolitana debido a que la calidad del aire sigue sin mejorar.

publicado en 21 / Jun / 15

Para el Coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, se hace urgente tomar acciones concretas para disminuir la contaminación en la zona, “porque hay que poner en una balanza los costos asociados a la mala calidad del aire para la población, que al final los termina pagando el Estado”.

Explica el experto que las condiciones topográficas de Coyhaique, hacen que sea un lugar “muy desfavorable para la dispersión de los contaminantes”, debido a que generalmente hay poco viento y es una ciudad que está rodeada de cerros y montañas.

Si a eso se suma que es una zona muy fría, “el uso de la calefacción por leña es muy intensa”. Esos factores se potencian para generar una situación “muy mala” desde el punto de vista de la calidad del aire, plantea el académico de la U. de Santiago.

Patricio Pérez es enfático en recomendar que se debe, en el corto plazo, tender a cambiar la leña por combustibles menos contaminantes, “como electricidad o el gas natural”. Complementa su idea, planteando que “probablemente desde un punto de vista del costo es muy elevado en este momento, pero de alguna manera la situación debiera ir en esa línea”.

El académico de la Universidad de Santiago advierte que el Estado hoy o en el futuro tendrá que hacerse cargo de manera sustancial del problema. “O se subvenciona ahora, cambiando el tipo de calefacción en uso o lo va a pagar, en unos años más, con todas las atenciones en salud que tendrán que hacer para tratar a las personas afectadas por esta situación”.

La preemergencia prohíbe la circulación de un 20% del parque de vehículos provistos de convertidores catalíticos con matrículas que terminan en 9 y 0; al igual que un 60 % de los no catalíticos con patentes finalizadas en 3, 4, 5, 6, 7 y 8. La disposición rige desde las 7:30 y las 21:00 de este domingo.

Con esta restricción, adoptada por la Intendencia Metropolitana, se pretende sacar de la circulación a unos 240.000 vehículos no sólo de la región metropolitana, sino también de los municipios de Puente Alto y San Bernardo, anexos a la capital.

Adicionalmente, el estado de preemergencia supone la paralización de actividades de unas 1.350 industrias contaminantes, la recomendación de evitar las actividades al aire libe y la prohibición de encender calefactores a leña y otros derivados de la madera.

La capital chilena inició esta semana bajo una onda fría, con temperaturas matinales bajo cero, que ha evolucionado hacia temperaturas más cálidas en los tres últimos días. También la ausencia de lluvias en la región metropolitana ha contribuido a que sean negativos los índices de calidad del aire, que actualmente se miden analizando las partículas más finas.

Santiago, ciudad de 6,3 millones de habitantes situada en un valle rodeado de montañas, es considerada una de las ciudades más contaminadas de América Latina. La premergencia de este domingo coincide con el inicio del invierno en el hemisferio austral y la celebración del Día del Padre, una jornada durante la cual tradicionalmente se producen numerosos desplazamientos automovilísticos.


Te sugerimos

Tres nuevos ministerios, Isabel Fernández, ministra de Comunicación; Víctor Hugo Cárdenas, ministro de Educación, y Eliane Capobianco, ministra de Desarrollo Rural y Tierras