Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 12:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Coyhaique en la Región de Aysén es la más contaminada del mundo y Santiago de Chile en estado de preemergencia supone la paralización de actividades de unas 1.350 industrias contaminantes

Coyhaique, en la Región de Aysén de Chile la más contaminada y Santiago la capital en preemergencia ambiental por tercer día consecutivo y por quinta vez en lo que va de año, una medida adoptada por la Intendencia Metropolitana debido a que la calidad del aire sigue sin mejorar.

publicado en 21 / Jun / 15

Para el Coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, se hace urgente tomar acciones concretas para disminuir la contaminación en la zona, “porque hay que poner en una balanza los costos asociados a la mala calidad del aire para la población, que al final los termina pagando el Estado”.

Explica el experto que las condiciones topográficas de Coyhaique, hacen que sea un lugar “muy desfavorable para la dispersión de los contaminantes”, debido a que generalmente hay poco viento y es una ciudad que está rodeada de cerros y montañas.

Si a eso se suma que es una zona muy fría, “el uso de la calefacción por leña es muy intensa”. Esos factores se potencian para generar una situación “muy mala” desde el punto de vista de la calidad del aire, plantea el académico de la U. de Santiago.

Patricio Pérez es enfático en recomendar que se debe, en el corto plazo, tender a cambiar la leña por combustibles menos contaminantes, “como electricidad o el gas natural”. Complementa su idea, planteando que “probablemente desde un punto de vista del costo es muy elevado en este momento, pero de alguna manera la situación debiera ir en esa línea”.

El académico de la Universidad de Santiago advierte que el Estado hoy o en el futuro tendrá que hacerse cargo de manera sustancial del problema. “O se subvenciona ahora, cambiando el tipo de calefacción en uso o lo va a pagar, en unos años más, con todas las atenciones en salud que tendrán que hacer para tratar a las personas afectadas por esta situación”.

La preemergencia prohíbe la circulación de un 20% del parque de vehículos provistos de convertidores catalíticos con matrículas que terminan en 9 y 0; al igual que un 60 % de los no catalíticos con patentes finalizadas en 3, 4, 5, 6, 7 y 8. La disposición rige desde las 7:30 y las 21:00 de este domingo.

Con esta restricción, adoptada por la Intendencia Metropolitana, se pretende sacar de la circulación a unos 240.000 vehículos no sólo de la región metropolitana, sino también de los municipios de Puente Alto y San Bernardo, anexos a la capital.

Adicionalmente, el estado de preemergencia supone la paralización de actividades de unas 1.350 industrias contaminantes, la recomendación de evitar las actividades al aire libe y la prohibición de encender calefactores a leña y otros derivados de la madera.

La capital chilena inició esta semana bajo una onda fría, con temperaturas matinales bajo cero, que ha evolucionado hacia temperaturas más cálidas en los tres últimos días. También la ausencia de lluvias en la región metropolitana ha contribuido a que sean negativos los índices de calidad del aire, que actualmente se miden analizando las partículas más finas.

Santiago, ciudad de 6,3 millones de habitantes situada en un valle rodeado de montañas, es considerada una de las ciudades más contaminadas de América Latina. La premergencia de este domingo coincide con el inicio del invierno en el hemisferio austral y la celebración del Día del Padre, una jornada durante la cual tradicionalmente se producen numerosos desplazamientos automovilísticos.


Te sugerimos

SE RETRACTA JENNIFER LÓPEZ, SI ESTARÁ EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL BRASIL 2014