Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 09:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Presidente Evo Morales estará La Haya para la lectura del fallo e invitó a 4 expresidentes para que lo acompañen

Se preparó con antelación el escenario post La Haya. No obstante, desde La Moneda han anticipado que no cederán ni un milímetro de soberanía y que un posible diálogo tiene como límite el respeto a su integridad territorial

publicado en 25 / Sep / 18

El equipo jurídico de la demanda marítima boliviana, el presidente Evo Morales asistirá al Palacio de la Paz de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para escuchar en directo, este lunes 1 de octubre a las 09.00 hora boliviana, el fallo de ese proceso.

Gobernante boliviano invitó para que lo acompañen a sus antecesores Guido Vildoso (1982), Jaime Paz Zamora (1989 – 1993), Jorge Quiroga (2001 - 2002) y Carlos Mesa (2003 – 2005), este último vocero de la demanda marítima boliviana, con quienes se reunió la semana pasada para evaluar los escenarios post La Haya.

“El equipo ha sugerido que el presidente (Morales) pueda participar durante la lactura del fallo el 1 de octubre en La Haya y es en ese marco que estará participando de la lectura del fallo sobre la demanda marítima”, informó el canciller Diego Pary en declaraciones a los medios estatales desde Nueva York, Estados Unidos.

En esa país, el lunes, Morales se reunió con el equipo de juristas que administran los procesos en la CIJ con el fin de recabar información de los últimos aprestos del proceso.

“En esta muestra de unidad, de fortaleza de todo el pueblo boliviano, ha decidido invitar a los expresidentes del país. Los cuatro expresidentes también están invitados para poder acompañar en la lectura del fallo, un momento histórico, importante y sin precedentes para nuestro país”, subrayó.

La posibilidad del viaje había sido abordada por el presidente Morales el 17 de septiembre pasado, en ocasión de la cita que reunió a los expresidentes y excancilleres del país y del que emergió un mensaje de unidad, indicó horas antes el vicepresidente Álvaro García.

Bolivia está confiada en recibir un fallo favorable del máximo tribunal de justicia del orbe al que sentó a Santiago en 2013 para negociar de buena fe un acceso soberano al Pacífico sobre la base de varios compromisos asumidos en más de una centuria.

Se preparó con antelación el escenario post La Haya. No obstante, desde La Moneda han anticipado que no cederán ni un milímetro de soberanía y que un posible diálogo tiene como límite el respeto a su integridad territorial.

Autoridades, sectores indígenas y sociales alistan vigilias y varios eventos públicos para seguir el dictamen


Te sugerimos

Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que recibieron la notificación sobre la declaratoria de alerta en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Beni