Lobo del Aire
La Paz 14 de Julio de 2025, 16:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Presidente Evo Morales estará La Haya para la lectura del fallo e invitó a 4 expresidentes para que lo acompañen

Se preparó con antelación el escenario post La Haya. No obstante, desde La Moneda han anticipado que no cederán ni un milímetro de soberanía y que un posible diálogo tiene como límite el respeto a su integridad territorial

publicado en 25 / Sep / 18

El equipo jurídico de la demanda marítima boliviana, el presidente Evo Morales asistirá al Palacio de la Paz de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para escuchar en directo, este lunes 1 de octubre a las 09.00 hora boliviana, el fallo de ese proceso.

Gobernante boliviano invitó para que lo acompañen a sus antecesores Guido Vildoso (1982), Jaime Paz Zamora (1989 – 1993), Jorge Quiroga (2001 - 2002) y Carlos Mesa (2003 – 2005), este último vocero de la demanda marítima boliviana, con quienes se reunió la semana pasada para evaluar los escenarios post La Haya.

“El equipo ha sugerido que el presidente (Morales) pueda participar durante la lactura del fallo el 1 de octubre en La Haya y es en ese marco que estará participando de la lectura del fallo sobre la demanda marítima”, informó el canciller Diego Pary en declaraciones a los medios estatales desde Nueva York, Estados Unidos.

En esa país, el lunes, Morales se reunió con el equipo de juristas que administran los procesos en la CIJ con el fin de recabar información de los últimos aprestos del proceso.

“En esta muestra de unidad, de fortaleza de todo el pueblo boliviano, ha decidido invitar a los expresidentes del país. Los cuatro expresidentes también están invitados para poder acompañar en la lectura del fallo, un momento histórico, importante y sin precedentes para nuestro país”, subrayó.

La posibilidad del viaje había sido abordada por el presidente Morales el 17 de septiembre pasado, en ocasión de la cita que reunió a los expresidentes y excancilleres del país y del que emergió un mensaje de unidad, indicó horas antes el vicepresidente Álvaro García.

Bolivia está confiada en recibir un fallo favorable del máximo tribunal de justicia del orbe al que sentó a Santiago en 2013 para negociar de buena fe un acceso soberano al Pacífico sobre la base de varios compromisos asumidos en más de una centuria.

Se preparó con antelación el escenario post La Haya. No obstante, desde La Moneda han anticipado que no cederán ni un milímetro de soberanía y que un posible diálogo tiene como límite el respeto a su integridad territorial.

Autoridades, sectores indígenas y sociales alistan vigilias y varios eventos públicos para seguir el dictamen


Te sugerimos

LA LEY REGRESA DESPUÉS DE NUEVE AÑOS MUCHA EXPECTATIVA Y ANSIEDAD