Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Gobierno planteó incremento del 0,67% al salario mínimo nacional a la Central Obrera Boliviana (COB) para este año

La COB en su pliego de demandas, pidió al Gobierno un incremento del 5% al salario mínimo nacional y al igual que al haber básico

publicado en 27 / Apr / 21

“Luego de realizar la evaluación, en el marco de las posibilidades financieras del Tesoro General de la Nación y del Estado, responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica del país, el MEFP –en representación del Gobierno Nacional– propone un incremento únicamente al Salario Mínimo Nacional del 0,67% (cero punto sesenta y siete por ciento), velando por los salarios de los trabajadores que ganan el mínimo nacional y la estabilidad laboral de los mismos”, sostiene el acta de la reunión que tuvieron hoy autoridades del MEFP y la Central Obrera Boliviana (COB).

Gobierno del presidente Luis Arce propuso a la Central Obrera Boliviana (COB) un incremento de 0,67% al Salario Mínimo Nacional y mantener el haber básico en esta gestión, para mantener la estabilidad laboral y evitar un “descalabro” en la economía. La propuesta de la dirigencia de los trabajadores era de 5% de incremento tanto al Salario Mínimo Nacional, que actualmente es de Bs 2.122, como al básico. La contrapropuesta del Gobierno fue hecha en la mesa técnica de negociación.

COB pide 5% de incremento al básico y mínimo, e inicia negociación con el  Gobierno | Diario Pagina Siete

Bolivia se encuentra en una situación económica compleja, aunque para este año las proyecciones, por ejemplo del Fondo Monetario Internacional (FMI) perfilan un crecimiento de 5,5% de la economía. En 2020 hubo un decrecimiento de 11% en plena pandemia por el COVID-19, durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

“Considerando la situación financiera de las empresas, del Tesoro General de la Nación y de las instituciones, y cuidando la sostenibilidad y estabilidad macroeconómica del país, el MEFP explicó a los dirigentes sindicales que no se debe poner en riesgo la reactivación económica del país”, refiere la nota de prensa.

Gobierno ofrece 0,5 % de incremento salarial y trabajadores se declaran en  emergencia | Radio Fides

En nota de prensa del Ministerio de Economía, se hace conocer que “cada porcentaje de incremento salarial generará una consecuencia en la economía y si acaso se dispone un mayor incremento salarial, generará un “descalabro” en la economía del país”. Durante la negociación se expuso “el estado de situación financiera y económica de las empresas públicas, de las Entidades Territoriales Autónomas, Universidades Públicas, el presupuesto destinado a Salud y Educación, así como de la economía en general”.

COB, en su pliego de demandas, pidió al Gobierno, un incremento del 5% al salario mínimo nacional y al igual que al haber básico.  Debido a la situación financiera de las empresas, del Tesoro General de la Nación y de las instituciones, y "cuidando la sostenibilidad y estabilidad macroeconómica del país"  se explicó a los dirigentes que “no se debe poner en riesgo la reactivación económica del país”.

Por la mañana, el dirigente Rodolfo Ayala, secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Jubilados del Sistema Integral de Pensiones (Conaljusip) y delegado de la COB, cuestionó la propuesta del Gobierno y anunció que de no tener una respuesta positiva de parte de Montenegro la COB acudirá al presidente Luis Arce para que pueda atender su pedido.


Te sugerimos

Expresidente Mauricio Macri, se presentó nuevamente ante los tribunales para declaración indagatoria en una causa por supuesto espionaje a los familiares de 44 marinos fallecidos