Lobo del Aire
La Paz 18 de Julio de 2025, 18:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

DS 4906, no establece congelamiento de cuentas de gremiales ni transportistas, sólo para terroristas internacionales identificados por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Viceministro dejó en claro que este decreto no tiene ninguna relación con el Proyecto de Ley 280, que fue suspendida al interior de la Asamblea Legislativa hasta que se socialice con los sectores sociales

publicado en 08 / Apr / 23

La directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Indira Copa, explicó que el Decreto Supremo 4906 está en el marco de la Constitución Política del Estado, precautela la garantía de presunción de inocencia y protege a los acreedores de buena fe.

“Estas listas (de terroristas) no son elaboradas por el Gobierno nacional, las listas son elaboradas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el congelamiento de fondos ya se establece en la Ley 262, por lo tanto, todos los bolivianos podemos estar tranquilos y seguros que no se va a realizar ningún congelamiento a discrecionalidad, sino siempre basándonos en los derechos y garantías que los mismos tienen”, enfatizó Copa.

Viceministro interino de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, aclaró que el Decreto Supremo (DS) 4906, aprobado el 5 de abril, no establece el congelamiento de cuentas de los trabajadores gremiales, transportistas ni de otras actividades económicas del país, sino de los terroristas internacionales identificados por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

La aclaración del viceministro surgió ante la desinformación por parte de algunos dirigentes gremiales que afirmaron que el Decreto 4906, supuestamente establecía el congelamiento de cuentas del sector gremial bajo sospecha de actividades irregulares.

“Es importante que la población entienda que este decreto no afectará a la familia gremial porque las personas que hacemos actividad económica, ya sea en el sector formal e informal, no estamos en las listas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, eso solo se aplica en delitos de terrorismo internacional”, aclaró Apaza el jueves en conferencia de prensa.

El citado Decreto Supremo se fundamenta en la Ley 262, vigente desde el año 2012, cuyo objeto es dar cumplimiento a las medidas dispuestas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, inherentes a la aplicación del congelamiento preventivo sobre personas que se encuentran consignadas en las listas públicas por este organismo internacional en todos los países del mundo.

En Bolivia, estas medidas de congelamiento son aplicadas desde hace más de 10 años y, hasta la fecha, no se vio afectado ningún ciudadano boliviano. Estas medidas buscan combatir contra delincuentes transnacionales, por lo que, en ningún caso recaerían sobre el sector gremial, transportista, comerciante ni otro sector social en nuestro país.

Del mismo modo, el viceministro dejó en claro que este decreto no tiene ninguna relación con el Proyecto de Ley 280, que fue suspendida al interior de la Asamblea Legislativa hasta que se socialice con los sectores sociales.

 


Te sugerimos

Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional el "juicio en rebeldía" establecido en procesos por corrupción ahora ninguna persona podrá ser juzgada y sentenciada en "ausencia"