Lobo del Aire
La Paz 24 de Abril de 2025, 09:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Decreto Supremo aprobado establece regreso al trabajo con "normalidad" pero continúa el cierre de fronteras y la suspensión de clases

La autorización de salida por cédula de identidad ya no estará vigente a partir del lunes, los horarios laborales tendrán un rango de horarios de 05:00 a 18:00, entre los cuales se podrá circular

publicado en 28 / May / 20

Ministra de Comunicación, Isabel Fernández dió a conocer puntos importantes del Decreto Supremo que establece el ingreso de la nueva etapa en la lucha contra el Covid-19 señaló que a partir de las cero horas del lunes 1 de junio Bolivia ingresa en una nueva fase en la lucha contra el coronavirus y los gobiernos departamentales y municipales tendrán la responsabilidad de ejecutar planes de contingencia para mitigar el contagio y la propagación del Coronavirus

“Los gobierno departamentales y municipales tienen la responsabilidad de normar la circulación de las personas (de 12 y 65 años) para el abastecimiento y la atención del servicio financiero, así como el funcionamiento de actividades de comercios, servicios y otras actividades y la circulación y el uso de bicicletas, durante los fines de semana”, señaló Fernández.

"A partir de las cero horas del día lunes, 1 de junio de 2020, ingresamos en una nueva fase de la lucha contra el coronavirus, a partir de las cero horas de ese día se inician las tareas de mitigación para la ejecución de planes de contingencia por la pandemia del coronavirus, en departamentos y municipios", informó en una conferencia de prensa.

VIDEO : La cuarentena por coronavirus en Bolivia aplaza las ...

Es "compromiso indeclinable" del Gobierno nacional, a la cabeza de la presidenta Jeanine Áñez, de cuidar la salud y la vida de los bolivianos. "Por ello se ha declarado de interés y prioridad las actividades y medidas necesarias para la prevención, contención y el tratamiento del coronavirus. Todas estas acciones fueron implementadas protegiendo la salud y la economía de los bolivianos", complementó.

Explicó que la cuarentena dinámica y condicionada se extenderá hasta el 31 de junio, periodo en el que los gobiernos departamentales y municipales "deberán elaborar, ejecutar e implementar planes de contingencia para mitigar el contagio y la propagación del COVID-19". Agregó que las condiciones de riesgo serán determinadas por los gobiernos municipales y departamentales en función a los parámetros epidemiológicos de cada región.

En base a esos datos "los gobiernos municipales podrán encapsular barrios, zonas, comunidades y distritos", para precautelar la salud de los habitantes, explicó. Agregó que las gobernaciones y alcaldías deben normar todo lo referente a la circulación de las personas, el funcionamiento de comercios y servicios, además de la atención de entidades financieras.

"La jornada laboral del sector público y privado será en horario continuo. El Ministerio de Trabajo regulará el ingreso y la salida de la jornada laboral del sector público", complementó. Mientras que los gobiernos municipales y departamentales regularán el horario laboral de sus actividades.

Gobierno asegura que cuarentena en Oruro no fue consultada y ...

"Se mantienen varias restricciones", entre ellas, "el cierre de fronteras aéreas, terrestres, fluviales y lacustres", excepto para ciudadanos bolivianos que regresen a territorio nacional, quienes deberán cumplir un protocolo de bioseguridad; además del transporte internacional de carga y mercancías. Asimismo, continúan restringidos los vuelos internacionales.

Agregó que también se mantiene la suspensión de clases en todos los niveles de educación.  "Los eventos públicos, deportivos, actividades culturales, gimnasios, eventos festivos y políticos se mantienen suspendidos", pero se exceptúan ceremonias religiosas con la condición de que los lugares donde se realicen estén ocupados al 30% de su capacidad y se respeten las medidas de bioseguridad, explicó.

Se prohíbe la circulación de personas y vehículos de lunes a viernes, de 18h00 a 05h00 de la mañana, al igual que la circulación los fines de semana, exceptuando personas que se movilicen a pie o en bicicleta, en un radio de 500 metros alrededor de su domicilio, entre las 06h00 y las 14h00 de la tarde y que están garantizadas las actividades económicas "industrial, manufactura, agropecuaria, maderero, forestal, minero y construcción".

Por otra parte, otro de los puntos que incluyen en el nuevo decreto supremo, se establece que la jornada laboral del sector público y privado será en horario continuo. El Ministerio de Trabajo regulará el ingreso y la salida de los trabajadores del sector público, en tanto que los municipios y las gobernaciones reglamentarán el ingreso y salida de sus funcionarios y la clase trabajadora del sector privado.

"El tema de la autorización de salida por cédula de identidad ya no estaría vigente" a partir del lunes, indicó que los horarios laborales tendrán un rango de horarios de 05:00 a 18:00, entre los cuales se podrá circular, pero dijo que cada departamento podrá regular los horarios de ingreso y salida de cada sector para que no todos coincidan y evitar aglomeraciones.

 


Te sugerimos

Una sola dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford alcanza un 76% de efectividad durante tres meses