Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Bolivia muestra un crecimiento importante y sostenido gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo MESCP

De acuerdo con datos de Arce, en 2021, con la recuperación de la democracia y resultado de las diferentes políticas de reconstrucción económica y productiva, el crecimiento económico fue de 6,1%; asimismo, al segundo trimestre del presente año, este indicador es de 4,1%.

publicado en 08 / Nov / 22

Dos años de gestión, presidente Luis Arce Catacora, afirmó este martes que, a pesar del contexto internacional adverso y gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), Bolivia muestra un crecimiento importante y sostenido.

Durante su informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el mandatario explicó que las principales economías del mundo atraviesan una etapa de “incertidumbre e inestabilidad” producto del impacto de la pandemia por COVID-19 y los conflictos bélicos en Europa.

“(Pero) Bolivia, a pesar del contexto internacional adverso y gracias a la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, muestra un crecimiento económico importante y sostenido”, afirmó.

Mandatario Arce indicó que el país hace especial énfasis en el área productiva y retoma el rol de dinamizar la demanda interna, “lo cual propicia la estabilidad económica con la que ahora goza la población” y que es motivo de admiración y estudio por parte de la comunidad internacional.

“En este camino y teniendo en cuenta el contexto internacional adverso por el que atravesamos, podemos destacar con mucha satisfacción, una Bolivia con indicadores macroeconómicos, de pobreza y desigualdad muy favorables”, sostuvo.

De acuerdo con datos de Arce, en 2021, con la recuperación de la democracia y resultado de las diferentes políticas de reconstrucción económica y productiva, el crecimiento económico fue de 6,1%; asimismo, al segundo trimestre del presente año, este indicador es de 4,1%.

“Estas altas tasas de crecimiento económico muestran que la economía boliviana está remontando los efectos negativos de las políticas recesivas del gobierno de facto y de la pésima administración de la pandemia”, remarcó.

Recordó que en la gestión 2020, durante la gestión de facto de Jeanine Áñez, se registró la contracción económica más profunda de la historia de Bolivia, sólo comparable con la crisis de mediados del siglo XX.

“(Sin embargo) este año, registramos un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de 4,1% al segundo trimestre, un indicador notable en medio del contexto internacional adverso en el que nos encontramos”, resaltó.

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo, a diferencia del modelo neoliberal, está fuertemente comprometido con la justicia social. En ese sentido, el crecimiento económico, que posibilita la generación de excedentes, no se dispone sólo para la reinversión, sino también para la redistribución del ingreso mediante las políticas sociales como el incremento salarial y los bonos sociales para la población en situación de vulnerabilidad, resaltó.

De esta manera, en 2021 la pobreza moderada fue de 36,3% y la pobreza extrema de 11,1%; que fueron “los registros más bajos en Bolivia” desde 2005. En tanto, en 2021, la desigualdad, medida por el índice de Gini, fue de 0,42.

Aseveró que la evolución positiva del PIB es atribuible al sector productivo, comercial y la manufactura, generadores de ingreso que contribuyen a una redistribución equitativa de los excedentes económicos a través de una política con justicia social.



Te sugerimos

Colegios particulares ratifican incremento de pensiones pero ministro Édgar Pary, informó que no se tiene ningún incremento para esta gestión