Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 03:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivia muestra un crecimiento importante y sostenido gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo MESCP

De acuerdo con datos de Arce, en 2021, con la recuperación de la democracia y resultado de las diferentes políticas de reconstrucción económica y productiva, el crecimiento económico fue de 6,1%; asimismo, al segundo trimestre del presente año, este indicador es de 4,1%.

publicado en 08 / Nov / 22

Dos años de gestión, presidente Luis Arce Catacora, afirmó este martes que, a pesar del contexto internacional adverso y gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), Bolivia muestra un crecimiento importante y sostenido.

Durante su informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el mandatario explicó que las principales economías del mundo atraviesan una etapa de “incertidumbre e inestabilidad” producto del impacto de la pandemia por COVID-19 y los conflictos bélicos en Europa.

“(Pero) Bolivia, a pesar del contexto internacional adverso y gracias a la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, muestra un crecimiento económico importante y sostenido”, afirmó.

Mandatario Arce indicó que el país hace especial énfasis en el área productiva y retoma el rol de dinamizar la demanda interna, “lo cual propicia la estabilidad económica con la que ahora goza la población” y que es motivo de admiración y estudio por parte de la comunidad internacional.

“En este camino y teniendo en cuenta el contexto internacional adverso por el que atravesamos, podemos destacar con mucha satisfacción, una Bolivia con indicadores macroeconómicos, de pobreza y desigualdad muy favorables”, sostuvo.

De acuerdo con datos de Arce, en 2021, con la recuperación de la democracia y resultado de las diferentes políticas de reconstrucción económica y productiva, el crecimiento económico fue de 6,1%; asimismo, al segundo trimestre del presente año, este indicador es de 4,1%.

“Estas altas tasas de crecimiento económico muestran que la economía boliviana está remontando los efectos negativos de las políticas recesivas del gobierno de facto y de la pésima administración de la pandemia”, remarcó.

Recordó que en la gestión 2020, durante la gestión de facto de Jeanine Áñez, se registró la contracción económica más profunda de la historia de Bolivia, sólo comparable con la crisis de mediados del siglo XX.

“(Sin embargo) este año, registramos un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de 4,1% al segundo trimestre, un indicador notable en medio del contexto internacional adverso en el que nos encontramos”, resaltó.

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo, a diferencia del modelo neoliberal, está fuertemente comprometido con la justicia social. En ese sentido, el crecimiento económico, que posibilita la generación de excedentes, no se dispone sólo para la reinversión, sino también para la redistribución del ingreso mediante las políticas sociales como el incremento salarial y los bonos sociales para la población en situación de vulnerabilidad, resaltó.

De esta manera, en 2021 la pobreza moderada fue de 36,3% y la pobreza extrema de 11,1%; que fueron “los registros más bajos en Bolivia” desde 2005. En tanto, en 2021, la desigualdad, medida por el índice de Gini, fue de 0,42.

Aseveró que la evolución positiva del PIB es atribuible al sector productivo, comercial y la manufactura, generadores de ingreso que contribuyen a una redistribución equitativa de los excedentes económicos a través de una política con justicia social.



Te sugerimos

Manuel Rocha ex embajador de EEUU en Bolivia, es arrestado en Miami por el FBI, acusado de espiar en Cuba