Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Bolivia muestra un crecimiento importante y sostenido gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo MESCP

De acuerdo con datos de Arce, en 2021, con la recuperación de la democracia y resultado de las diferentes políticas de reconstrucción económica y productiva, el crecimiento económico fue de 6,1%; asimismo, al segundo trimestre del presente año, este indicador es de 4,1%.

publicado en 08 / Nov / 22

Dos años de gestión, presidente Luis Arce Catacora, afirmó este martes que, a pesar del contexto internacional adverso y gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), Bolivia muestra un crecimiento importante y sostenido.

Durante su informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el mandatario explicó que las principales economías del mundo atraviesan una etapa de “incertidumbre e inestabilidad” producto del impacto de la pandemia por COVID-19 y los conflictos bélicos en Europa.

“(Pero) Bolivia, a pesar del contexto internacional adverso y gracias a la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, muestra un crecimiento económico importante y sostenido”, afirmó.

Mandatario Arce indicó que el país hace especial énfasis en el área productiva y retoma el rol de dinamizar la demanda interna, “lo cual propicia la estabilidad económica con la que ahora goza la población” y que es motivo de admiración y estudio por parte de la comunidad internacional.

“En este camino y teniendo en cuenta el contexto internacional adverso por el que atravesamos, podemos destacar con mucha satisfacción, una Bolivia con indicadores macroeconómicos, de pobreza y desigualdad muy favorables”, sostuvo.

De acuerdo con datos de Arce, en 2021, con la recuperación de la democracia y resultado de las diferentes políticas de reconstrucción económica y productiva, el crecimiento económico fue de 6,1%; asimismo, al segundo trimestre del presente año, este indicador es de 4,1%.

“Estas altas tasas de crecimiento económico muestran que la economía boliviana está remontando los efectos negativos de las políticas recesivas del gobierno de facto y de la pésima administración de la pandemia”, remarcó.

Recordó que en la gestión 2020, durante la gestión de facto de Jeanine Áñez, se registró la contracción económica más profunda de la historia de Bolivia, sólo comparable con la crisis de mediados del siglo XX.

“(Sin embargo) este año, registramos un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de 4,1% al segundo trimestre, un indicador notable en medio del contexto internacional adverso en el que nos encontramos”, resaltó.

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo, a diferencia del modelo neoliberal, está fuertemente comprometido con la justicia social. En ese sentido, el crecimiento económico, que posibilita la generación de excedentes, no se dispone sólo para la reinversión, sino también para la redistribución del ingreso mediante las políticas sociales como el incremento salarial y los bonos sociales para la población en situación de vulnerabilidad, resaltó.

De esta manera, en 2021 la pobreza moderada fue de 36,3% y la pobreza extrema de 11,1%; que fueron “los registros más bajos en Bolivia” desde 2005. En tanto, en 2021, la desigualdad, medida por el índice de Gini, fue de 0,42.

Aseveró que la evolución positiva del PIB es atribuible al sector productivo, comercial y la manufactura, generadores de ingreso que contribuyen a una redistribución equitativa de los excedentes económicos a través de una política con justicia social.



Te sugerimos

ASFI fija gratuidad en transacciones con el exterior hasta $us1.000 y un máximo de 10% de comisión para giros en cumplimento al acuerdo entre el Gobierno y sector privado