Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 07:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Bolivia muestra un crecimiento importante y sostenido gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo MESCP

De acuerdo con datos de Arce, en 2021, con la recuperación de la democracia y resultado de las diferentes políticas de reconstrucción económica y productiva, el crecimiento económico fue de 6,1%; asimismo, al segundo trimestre del presente año, este indicador es de 4,1%.

publicado en 08 / Nov / 22

Dos años de gestión, presidente Luis Arce Catacora, afirmó este martes que, a pesar del contexto internacional adverso y gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), Bolivia muestra un crecimiento importante y sostenido.

Durante su informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el mandatario explicó que las principales economías del mundo atraviesan una etapa de “incertidumbre e inestabilidad” producto del impacto de la pandemia por COVID-19 y los conflictos bélicos en Europa.

“(Pero) Bolivia, a pesar del contexto internacional adverso y gracias a la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, muestra un crecimiento económico importante y sostenido”, afirmó.

Mandatario Arce indicó que el país hace especial énfasis en el área productiva y retoma el rol de dinamizar la demanda interna, “lo cual propicia la estabilidad económica con la que ahora goza la población” y que es motivo de admiración y estudio por parte de la comunidad internacional.

“En este camino y teniendo en cuenta el contexto internacional adverso por el que atravesamos, podemos destacar con mucha satisfacción, una Bolivia con indicadores macroeconómicos, de pobreza y desigualdad muy favorables”, sostuvo.

De acuerdo con datos de Arce, en 2021, con la recuperación de la democracia y resultado de las diferentes políticas de reconstrucción económica y productiva, el crecimiento económico fue de 6,1%; asimismo, al segundo trimestre del presente año, este indicador es de 4,1%.

“Estas altas tasas de crecimiento económico muestran que la economía boliviana está remontando los efectos negativos de las políticas recesivas del gobierno de facto y de la pésima administración de la pandemia”, remarcó.

Recordó que en la gestión 2020, durante la gestión de facto de Jeanine Áñez, se registró la contracción económica más profunda de la historia de Bolivia, sólo comparable con la crisis de mediados del siglo XX.

“(Sin embargo) este año, registramos un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de 4,1% al segundo trimestre, un indicador notable en medio del contexto internacional adverso en el que nos encontramos”, resaltó.

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo, a diferencia del modelo neoliberal, está fuertemente comprometido con la justicia social. En ese sentido, el crecimiento económico, que posibilita la generación de excedentes, no se dispone sólo para la reinversión, sino también para la redistribución del ingreso mediante las políticas sociales como el incremento salarial y los bonos sociales para la población en situación de vulnerabilidad, resaltó.

De esta manera, en 2021 la pobreza moderada fue de 36,3% y la pobreza extrema de 11,1%; que fueron “los registros más bajos en Bolivia” desde 2005. En tanto, en 2021, la desigualdad, medida por el índice de Gini, fue de 0,42.

Aseveró que la evolución positiva del PIB es atribuible al sector productivo, comercial y la manufactura, generadores de ingreso que contribuyen a una redistribución equitativa de los excedentes económicos a través de una política con justicia social.



Te sugerimos

La salud de Assange en peligro por encierro prolongado