Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Asamblea Legislativa publica lista de candidatos habilitados para la fase de evaluación de méritos a los cargos

Para garantizar la equidad de género, el Reglamento estipula que en el Tribunal Supremo de Justicia se debe preseleccionar a un número igual de hombres y mujeres por departamento

publicado en 08 / Apr / 24

Para el Consejo de la Magistratura, se ha avanzado con 84 candidatos que pasarán a la fase de evaluación de méritos, y para el Tribunal Agroambiental hay 40 candidatos habilitados. La fase de evaluación está programada para este lunes 8 de abril y concluirá el 21 de abril.

La Asamblea Legislativa Plurinacional ha publicado la lista de candidatos habilitados para la fase de evaluación de méritos a los cargos de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y se ha detectado una notable ausencia de mujeres en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, lo que plantea interrogantes sobre la equidad de género en este proceso.

Para el Tribunal Constitucional Plurinacional, fueron habilitados 28 candidatos en el departamento de La Paz, 9 en Tarija, 5 en Pando (incluyendo una mujer), 7 en Beni, 4 en Santa Cruz (sin presencia femenina), 3 en Cochabamba (sin presencia femenina), 5 en Potosí (con una mujer), 13 en Oruro y 18 en Chuquisaca.

En cuanto al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se han habilitado 26 candidatos en La Paz, 27 en Chuquisaca, 21 en Beni, 16 en Cochabamba, 13 en Tarija, 27 en Potosí, 22 en Oruro, 27 en Santa Cruz y 9 en Pando. Para este Tribunal, no hay problemas de equidad de género.

El artículo 42 del Reglamento para la preselección de candidatos y candidatas dice “La Asamblea Legislativa Plurinacional preseleccionará:  a) Al Tribunal Constitucional Plurinacional, cuatro (4) postulantes por cada departamento, de los cuales el cincuenta por ciento (50%) de las preseleccionadas serán mujeres y al menos una persona será (1) de origen indígena originario campesino.

Para garantizar la equidad de género, el Reglamento estipula que en el Tribunal Supremo de Justicia se debe preseleccionar a un número igual de hombres y mujeres por departamento, con al menos el 50% de mujeres y la inclusión de al menos una persona de origen indígena originario campesino.

En el caso del Consejo de la Magistratura, se habilitará un máximo de diez postulantes, asegurando que al menos el 50% sean mujeres. Mientras que, para el Tribunal Agroambiental, se habilitará hasta un máximo de catorce candidatos, garantizando también que al menos el 50% sean mujeres y la inclusión de postulantes de origen indígena originario campesino.

Enlaces de los postulantes habilitados:

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL

TRIBUNAL AGROAMBIENTAL

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Inhabilitados

Según la nómina oficial publicada este domingo son 77 candidatos que fueron rehabilitados y están en carrera. En el Consejo de la Magistratura tiene 27 rehabilitados; el Tribunal Agroambiental 15; el Tribunal Supremo de Justicia ocho y el Tribunal Constitucional tiene 27 rehabilitados.

No solo rehabilitados, esta revisión también tuvo inhabilitados, en el Tribunal Agroambiental, Angelica Barral Quintana, Mariela Soruco Salvatierra y Javier Fabbri Zeballos quedaron fuera de la carrera judicial.

En el TSJ, Milver Aban Flores y Roger Ibarra Coronado también quedaron fuera; mientras que en el TCP Gilbert Palma Verduguez fue inhabilitado. Estas postulaciones fueron de las pocas impugnadas  ciudadanas que tuvieron éxito.


Te sugerimos

Detienen a un menor de 13 años por ataque en una escuela en Serbia en el que murieron al menos 8 alumnos y un guardia