Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Asamblea Legislativa publica lista de candidatos habilitados para la fase de evaluación de méritos a los cargos

Para garantizar la equidad de género, el Reglamento estipula que en el Tribunal Supremo de Justicia se debe preseleccionar a un número igual de hombres y mujeres por departamento

publicado en 08 / Apr / 24

Para el Consejo de la Magistratura, se ha avanzado con 84 candidatos que pasarán a la fase de evaluación de méritos, y para el Tribunal Agroambiental hay 40 candidatos habilitados. La fase de evaluación está programada para este lunes 8 de abril y concluirá el 21 de abril.

La Asamblea Legislativa Plurinacional ha publicado la lista de candidatos habilitados para la fase de evaluación de méritos a los cargos de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y se ha detectado una notable ausencia de mujeres en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, lo que plantea interrogantes sobre la equidad de género en este proceso.

Para el Tribunal Constitucional Plurinacional, fueron habilitados 28 candidatos en el departamento de La Paz, 9 en Tarija, 5 en Pando (incluyendo una mujer), 7 en Beni, 4 en Santa Cruz (sin presencia femenina), 3 en Cochabamba (sin presencia femenina), 5 en Potosí (con una mujer), 13 en Oruro y 18 en Chuquisaca.

En cuanto al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se han habilitado 26 candidatos en La Paz, 27 en Chuquisaca, 21 en Beni, 16 en Cochabamba, 13 en Tarija, 27 en Potosí, 22 en Oruro, 27 en Santa Cruz y 9 en Pando. Para este Tribunal, no hay problemas de equidad de género.

El artículo 42 del Reglamento para la preselección de candidatos y candidatas dice “La Asamblea Legislativa Plurinacional preseleccionará:  a) Al Tribunal Constitucional Plurinacional, cuatro (4) postulantes por cada departamento, de los cuales el cincuenta por ciento (50%) de las preseleccionadas serán mujeres y al menos una persona será (1) de origen indígena originario campesino.

Para garantizar la equidad de género, el Reglamento estipula que en el Tribunal Supremo de Justicia se debe preseleccionar a un número igual de hombres y mujeres por departamento, con al menos el 50% de mujeres y la inclusión de al menos una persona de origen indígena originario campesino.

En el caso del Consejo de la Magistratura, se habilitará un máximo de diez postulantes, asegurando que al menos el 50% sean mujeres. Mientras que, para el Tribunal Agroambiental, se habilitará hasta un máximo de catorce candidatos, garantizando también que al menos el 50% sean mujeres y la inclusión de postulantes de origen indígena originario campesino.

Enlaces de los postulantes habilitados:

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL

TRIBUNAL AGROAMBIENTAL

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

Inhabilitados

Según la nómina oficial publicada este domingo son 77 candidatos que fueron rehabilitados y están en carrera. En el Consejo de la Magistratura tiene 27 rehabilitados; el Tribunal Agroambiental 15; el Tribunal Supremo de Justicia ocho y el Tribunal Constitucional tiene 27 rehabilitados.

No solo rehabilitados, esta revisión también tuvo inhabilitados, en el Tribunal Agroambiental, Angelica Barral Quintana, Mariela Soruco Salvatierra y Javier Fabbri Zeballos quedaron fuera de la carrera judicial.

En el TSJ, Milver Aban Flores y Roger Ibarra Coronado también quedaron fuera; mientras que en el TCP Gilbert Palma Verduguez fue inhabilitado. Estas postulaciones fueron de las pocas impugnadas  ciudadanas que tuvieron éxito.


Te sugerimos

"Una jornada de oración, ayuno y obras de caridad" pidió el papa Francisco