Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 17:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Logran identificar al menos 200 importadoras de vehículos clandestinas y coordinan acciones para su regulación

Estarían operando especialmente en Santa Cruz, Cobija, Beni y La Paz, se registraron casos en la feria 16 de Julio de la ciudad El Alto y en la de Patacamaya

publicado en 06 / Dec / 22

200 empresas importadoras de autos y motocicletas que operan de manera ilegal en el país, fueron detectadas por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor. En próximos días se prevé que se asuman reuniones con varias instituciones para su regulación y fiscalizar estas actividades económicas .

El titular de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que en el país se está dando una “proliferación” de estas supuestas empresas importadoras de motorizados debido a la alta demanda de las personas.

nformó también que se convocará a la Aduana Nacional de Bolivia, Impuestos Nacionales y la Policía para trabajar en conjunto una norma que permita fiscalizar y controlar la actividad de estas empresas.

La autoridad señaló que las personas “inescrupulosas” que administran estas actividades económicas ilegales se aprovechan, en especial, de las personas que llegan del área rural a la ciudad para ofrecerles, a través de promociones, la oferta de contar con un vehículo nuevo en las ferias y mediante las redes sociales.

“Les piden (a los futuros compradores) $us 500, hasta $us 5.000 con la promesa de entregarles en 15, 20 o 30 días el vehículo 0 kilómetros. Al final, no entregan el vehículo y para devolverles el dinero en algunos casos no les devuelven nada. En otros casos les devuelven la mitad y les sancionan indicando de que por culpa de ellos no han logrado el financiamiento de la entidad bancaria”, explicó Silva.

Estas firmas clandestinas estarían operando especialmente en Santa Cruz, Cobija, Beni y La Paz; en este último departamento se registraron casos en la feria 16 de Julio de la ciudad El Alto y en la de Patacamaya, ambos ubicados en el departamento de La Paz.

“Hemos tenido una información del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), en el cual no están registradas estas empresas, y que solamente tienen el letrero con el nombre y no pagan impuestos. No están registrados dentro del sistema tributario y simplemente se están constituyendo en focos de corrupción, en focos de estafa y de engaño a la población”, acotó.

Silva aseguró que desde su viceministerio ya se puso en contacto con la Cámara Automotor Boliviana, entidad que comprende a las empresas legalmente establecidas en el país, para la importación de vehículos con el objetivo de sostener una reunión.


Te sugerimos

Emapa generó hasta la fecha Bs 499,7 millones por ventas y avanza en importantes proyectos de industrialización para sustituir importaciones en los 15 años de la empresa