Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 04:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Logran identificar al menos 200 importadoras de vehículos clandestinas y coordinan acciones para su regulación

Estarían operando especialmente en Santa Cruz, Cobija, Beni y La Paz, se registraron casos en la feria 16 de Julio de la ciudad El Alto y en la de Patacamaya

publicado en 06 / Dec / 22

200 empresas importadoras de autos y motocicletas que operan de manera ilegal en el país, fueron detectadas por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor. En próximos días se prevé que se asuman reuniones con varias instituciones para su regulación y fiscalizar estas actividades económicas .

El titular de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que en el país se está dando una “proliferación” de estas supuestas empresas importadoras de motorizados debido a la alta demanda de las personas.

nformó también que se convocará a la Aduana Nacional de Bolivia, Impuestos Nacionales y la Policía para trabajar en conjunto una norma que permita fiscalizar y controlar la actividad de estas empresas.

La autoridad señaló que las personas “inescrupulosas” que administran estas actividades económicas ilegales se aprovechan, en especial, de las personas que llegan del área rural a la ciudad para ofrecerles, a través de promociones, la oferta de contar con un vehículo nuevo en las ferias y mediante las redes sociales.

“Les piden (a los futuros compradores) $us 500, hasta $us 5.000 con la promesa de entregarles en 15, 20 o 30 días el vehículo 0 kilómetros. Al final, no entregan el vehículo y para devolverles el dinero en algunos casos no les devuelven nada. En otros casos les devuelven la mitad y les sancionan indicando de que por culpa de ellos no han logrado el financiamiento de la entidad bancaria”, explicó Silva.

Estas firmas clandestinas estarían operando especialmente en Santa Cruz, Cobija, Beni y La Paz; en este último departamento se registraron casos en la feria 16 de Julio de la ciudad El Alto y en la de Patacamaya, ambos ubicados en el departamento de La Paz.

“Hemos tenido una información del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), en el cual no están registradas estas empresas, y que solamente tienen el letrero con el nombre y no pagan impuestos. No están registrados dentro del sistema tributario y simplemente se están constituyendo en focos de corrupción, en focos de estafa y de engaño a la población”, acotó.

Silva aseguró que desde su viceministerio ya se puso en contacto con la Cámara Automotor Boliviana, entidad que comprende a las empresas legalmente establecidas en el país, para la importación de vehículos con el objetivo de sostener una reunión.


Te sugerimos

Provisión de dólares en el sistema financiero boliviano se normaliza, a noviembre la banca ya registraba $us 362 millones