Lobo del Aire
La Paz 24 de Enero de 2025, 10:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Logran identificar al menos 200 importadoras de vehículos clandestinas y coordinan acciones para su regulación

Estarían operando especialmente en Santa Cruz, Cobija, Beni y La Paz, se registraron casos en la feria 16 de Julio de la ciudad El Alto y en la de Patacamaya

publicado en 06 / Dec / 22

200 empresas importadoras de autos y motocicletas que operan de manera ilegal en el país, fueron detectadas por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor. En próximos días se prevé que se asuman reuniones con varias instituciones para su regulación y fiscalizar estas actividades económicas .

El titular de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que en el país se está dando una “proliferación” de estas supuestas empresas importadoras de motorizados debido a la alta demanda de las personas.

nformó también que se convocará a la Aduana Nacional de Bolivia, Impuestos Nacionales y la Policía para trabajar en conjunto una norma que permita fiscalizar y controlar la actividad de estas empresas.

La autoridad señaló que las personas “inescrupulosas” que administran estas actividades económicas ilegales se aprovechan, en especial, de las personas que llegan del área rural a la ciudad para ofrecerles, a través de promociones, la oferta de contar con un vehículo nuevo en las ferias y mediante las redes sociales.

“Les piden (a los futuros compradores) $us 500, hasta $us 5.000 con la promesa de entregarles en 15, 20 o 30 días el vehículo 0 kilómetros. Al final, no entregan el vehículo y para devolverles el dinero en algunos casos no les devuelven nada. En otros casos les devuelven la mitad y les sancionan indicando de que por culpa de ellos no han logrado el financiamiento de la entidad bancaria”, explicó Silva.

Estas firmas clandestinas estarían operando especialmente en Santa Cruz, Cobija, Beni y La Paz; en este último departamento se registraron casos en la feria 16 de Julio de la ciudad El Alto y en la de Patacamaya, ambos ubicados en el departamento de La Paz.

“Hemos tenido una información del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), en el cual no están registradas estas empresas, y que solamente tienen el letrero con el nombre y no pagan impuestos. No están registrados dentro del sistema tributario y simplemente se están constituyendo en focos de corrupción, en focos de estafa y de engaño a la población”, acotó.

Silva aseguró que desde su viceministerio ya se puso en contacto con la Cámara Automotor Boliviana, entidad que comprende a las empresas legalmente establecidas en el país, para la importación de vehículos con el objetivo de sostener una reunión.


Te sugerimos

Fiscalía informa de nueva denuncia contra el exsecretario Fernando Pacheco quien tiene una orden de aprehensión por no haber acudido este jueves a declarar