Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 12:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Logran identificar al menos 200 importadoras de vehículos clandestinas y coordinan acciones para su regulación

Estarían operando especialmente en Santa Cruz, Cobija, Beni y La Paz, se registraron casos en la feria 16 de Julio de la ciudad El Alto y en la de Patacamaya

publicado en 06 / Dec / 22

200 empresas importadoras de autos y motocicletas que operan de manera ilegal en el país, fueron detectadas por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor. En próximos días se prevé que se asuman reuniones con varias instituciones para su regulación y fiscalizar estas actividades económicas .

El titular de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que en el país se está dando una “proliferación” de estas supuestas empresas importadoras de motorizados debido a la alta demanda de las personas.

nformó también que se convocará a la Aduana Nacional de Bolivia, Impuestos Nacionales y la Policía para trabajar en conjunto una norma que permita fiscalizar y controlar la actividad de estas empresas.

La autoridad señaló que las personas “inescrupulosas” que administran estas actividades económicas ilegales se aprovechan, en especial, de las personas que llegan del área rural a la ciudad para ofrecerles, a través de promociones, la oferta de contar con un vehículo nuevo en las ferias y mediante las redes sociales.

“Les piden (a los futuros compradores) $us 500, hasta $us 5.000 con la promesa de entregarles en 15, 20 o 30 días el vehículo 0 kilómetros. Al final, no entregan el vehículo y para devolverles el dinero en algunos casos no les devuelven nada. En otros casos les devuelven la mitad y les sancionan indicando de que por culpa de ellos no han logrado el financiamiento de la entidad bancaria”, explicó Silva.

Estas firmas clandestinas estarían operando especialmente en Santa Cruz, Cobija, Beni y La Paz; en este último departamento se registraron casos en la feria 16 de Julio de la ciudad El Alto y en la de Patacamaya, ambos ubicados en el departamento de La Paz.

“Hemos tenido una información del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), en el cual no están registradas estas empresas, y que solamente tienen el letrero con el nombre y no pagan impuestos. No están registrados dentro del sistema tributario y simplemente se están constituyendo en focos de corrupción, en focos de estafa y de engaño a la población”, acotó.

Silva aseguró que desde su viceministerio ya se puso en contacto con la Cámara Automotor Boliviana, entidad que comprende a las empresas legalmente establecidas en el país, para la importación de vehículos con el objetivo de sostener una reunión.


Te sugerimos

Devolución de aportes para la jubilación de AFP inyectará hasta $us 1.200 millones a la economía nacional