Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

El 4 de septiembre se realizará en Chile el plebiscito de voto obligatorio que decidirá si se aprueba o rechaza el proyecto de nueva Constitución

Tras concluir los primeros nueve meses que los 154 miembros de la Convención tenían para entregar el proyecto de texto fundamental, la Directiva de la Asamblea amplió por tres meses más el periodo para concluir su tarea

publicado en 05 / Apr / 22

"Para que el Servel (Servicio Electoral) pueda ejecutar todas las actuaciones referidas al padrón y propaganda electoral, se fija como la fecha para el plebiscito en el que se deberá aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional, para el próximo domingo 4 de septiembre de 2022", indicó un comunicado difundido por el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia.

El próximo 4 de septiembre se realizará en Chile un plebiscito de voto obligatorio en el que se decidirá si se aprueba o rechaza el proyecto de nueva Constitución que redacta la Convención Constitucional, informó este martes el gobierno. Si se aprueba, la nueva carta fundamental sustituirá a la actual y entrará en vigencia, y de ser rechazada se mantendrá la actual Constitución de Pinochet.

La Convención Constitucional fue concebida como la salida institucional con la que Chile encauzó las violentas protestas sociales que estallaron el 18 de octubre de 2019. El 4 de septiembre es una fecha simbólica en Chile ya que las elecciones de presidentes se realizaban ese día. Pero en 1973 el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet acabó con esa tradición tras derrocar al socialista Salvador Allende e iniciar una dictadura de 17 años.

La Convención Constitucional inició su trabajo el 4 de julio de 2021 con la tarea de escribir una nueva Constitución para Chile que reemplace a la actual carta magna heredada de la dictadura de Pinochet (1973-1990).

Tras concluir los primeros nueve meses que los 154 miembros de la Convención tenían para entregar el proyecto de texto fundamental, la Directiva de la Asamblea amplió por tres meses más el periodo para concluir su tarea, plazo que comenzó este martes y termina el 5 de julio.

Una vez entregado el borrador de la carta magna, los chilenos tendrán dos meses para analizarlo y luego acudir a las urnas en el plebiscito obligatorio al cual deberán acudir más de 15 millones de votantes, según el Servel, quienes elegirán entre las opciones "Apruebo" o "Rechazo".

 


Te sugerimos

Gobierno de facto de Jeanine Áñez dejó deuda por pagar de Bs 4 millones a diferentes medios de comunicación