Lobo del Aire
La Paz 15 de Octubre de 2025, 22:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

El 4 de septiembre se realizará en Chile el plebiscito de voto obligatorio que decidirá si se aprueba o rechaza el proyecto de nueva Constitución

Tras concluir los primeros nueve meses que los 154 miembros de la Convención tenían para entregar el proyecto de texto fundamental, la Directiva de la Asamblea amplió por tres meses más el periodo para concluir su tarea

publicado en 05 / Apr / 22

"Para que el Servel (Servicio Electoral) pueda ejecutar todas las actuaciones referidas al padrón y propaganda electoral, se fija como la fecha para el plebiscito en el que se deberá aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional, para el próximo domingo 4 de septiembre de 2022", indicó un comunicado difundido por el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia.

El próximo 4 de septiembre se realizará en Chile un plebiscito de voto obligatorio en el que se decidirá si se aprueba o rechaza el proyecto de nueva Constitución que redacta la Convención Constitucional, informó este martes el gobierno. Si se aprueba, la nueva carta fundamental sustituirá a la actual y entrará en vigencia, y de ser rechazada se mantendrá la actual Constitución de Pinochet.

La Convención Constitucional fue concebida como la salida institucional con la que Chile encauzó las violentas protestas sociales que estallaron el 18 de octubre de 2019. El 4 de septiembre es una fecha simbólica en Chile ya que las elecciones de presidentes se realizaban ese día. Pero en 1973 el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet acabó con esa tradición tras derrocar al socialista Salvador Allende e iniciar una dictadura de 17 años.

La Convención Constitucional inició su trabajo el 4 de julio de 2021 con la tarea de escribir una nueva Constitución para Chile que reemplace a la actual carta magna heredada de la dictadura de Pinochet (1973-1990).

Tras concluir los primeros nueve meses que los 154 miembros de la Convención tenían para entregar el proyecto de texto fundamental, la Directiva de la Asamblea amplió por tres meses más el periodo para concluir su tarea, plazo que comenzó este martes y termina el 5 de julio.

Una vez entregado el borrador de la carta magna, los chilenos tendrán dos meses para analizarlo y luego acudir a las urnas en el plebiscito obligatorio al cual deberán acudir más de 15 millones de votantes, según el Servel, quienes elegirán entre las opciones "Apruebo" o "Rechazo".

 


Te sugerimos

María Eugenia García es la nueva Rectora de la UMSA gana en la segunda vuelta a Oscar Heredia