Lobo del Aire
La Paz 05 de Septiembre de 2025, 14:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más

El 4 de septiembre se realizará en Chile el plebiscito de voto obligatorio que decidirá si se aprueba o rechaza el proyecto de nueva Constitución

Tras concluir los primeros nueve meses que los 154 miembros de la Convención tenían para entregar el proyecto de texto fundamental, la Directiva de la Asamblea amplió por tres meses más el periodo para concluir su tarea

publicado en 05 / Apr / 22

"Para que el Servel (Servicio Electoral) pueda ejecutar todas las actuaciones referidas al padrón y propaganda electoral, se fija como la fecha para el plebiscito en el que se deberá aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional, para el próximo domingo 4 de septiembre de 2022", indicó un comunicado difundido por el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia.

El próximo 4 de septiembre se realizará en Chile un plebiscito de voto obligatorio en el que se decidirá si se aprueba o rechaza el proyecto de nueva Constitución que redacta la Convención Constitucional, informó este martes el gobierno. Si se aprueba, la nueva carta fundamental sustituirá a la actual y entrará en vigencia, y de ser rechazada se mantendrá la actual Constitución de Pinochet.

La Convención Constitucional fue concebida como la salida institucional con la que Chile encauzó las violentas protestas sociales que estallaron el 18 de octubre de 2019. El 4 de septiembre es una fecha simbólica en Chile ya que las elecciones de presidentes se realizaban ese día. Pero en 1973 el golpe militar encabezado por Augusto Pinochet acabó con esa tradición tras derrocar al socialista Salvador Allende e iniciar una dictadura de 17 años.

La Convención Constitucional inició su trabajo el 4 de julio de 2021 con la tarea de escribir una nueva Constitución para Chile que reemplace a la actual carta magna heredada de la dictadura de Pinochet (1973-1990).

Tras concluir los primeros nueve meses que los 154 miembros de la Convención tenían para entregar el proyecto de texto fundamental, la Directiva de la Asamblea amplió por tres meses más el periodo para concluir su tarea, plazo que comenzó este martes y termina el 5 de julio.

Una vez entregado el borrador de la carta magna, los chilenos tendrán dos meses para analizarlo y luego acudir a las urnas en el plebiscito obligatorio al cual deberán acudir más de 15 millones de votantes, según el Servel, quienes elegirán entre las opciones "Apruebo" o "Rechazo".

 


Te sugerimos

Ex jesuita boliviano Pedro Lima Salazar, contó que fue expulsado de esa orden por denunciar abusos de Alfonso Pedrajas