Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinaci贸n de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se plantear谩 una modificaci贸n a la Ley 348, en los pr贸ximos d铆as para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrar谩 un mes por reconstrucci贸n ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportaci贸n se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de di茅sel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La C谩mara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para as铆 adecuarlo a la realidad econ贸mica del pa铆s ver más
  • A pesar de la apelaci贸n, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detenci贸n preventiva del ex ministro C茅sar Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilizaci贸n Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del 谩rea, se encuentra a unos 130 kil贸metros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustituci贸n de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuper谩 su libertad de una c谩rcel en Estados Unidos este s谩bado 21 de junio Bolivia avanza en tr谩mites de extradici贸n ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de cr茅ditos 4.000 millones de d贸lares que han desembolsado desde el a帽o 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

13 convenios firmados entre Bolivia y Venezuela e impulsan nueva etapa en las relaciones bilaterales

Presidente Maduro, enfatiz贸 que no solo son documentos firmados, sino ?compromisos jurados? que deben cumplirse en beneficio de los pueblos de ambas naciones

publicado en 20 / Apr / 23

Convenios entre Bolivia t Venezuela

1.- Establece las bases y procedimientos para prohibir e impedir la y/o comercialización en sus respectivos territorios de bienes culturales, arqueológicos paleontológicos artísticos históricos y patrimonio cultural

2.- Memorándum de entendimiento en materia educativa que tiene el objetivo de promover la cooperación educativa solidaria de acuerdo con la normativa jurídica de ambos países, prevaleciendo el accionar en el intercambio de información y experiencias en las áreas de interés de las Partes, en aras del fortalecimiento y respeto a los Derechos Humanos.

3.- Memorándum de entendimiento entre los ministerios de Justicia que tiene el fin de “establecer mecanismo de cooperación relacionados con la organización, desarrollo y ejecución de actividades de intercambio de información, experiencias, investigaciones, interacciones y formación en áreas temáticas de interés común”.

4.- Memorándum firmado entre los ministros de las carteras de Salud, está vinculado a la “formación postgradual en medicina de profesionales médicos y el reconocimiento de los correspondientes títulos académicos emitidos por ambos Estados”.

5.- Acuerdo en el área de la minería, tiene el objetivo “de la implementación de acciones conjuntas para la cooperación en el campo de la minería, mediante la ejecución de un plan de trabajo que contemple actividades orientadas a promover, ampliar y consolidar las oportunidades de cooperación sobre la base del profundo respeto al ser humano y al medioambiente.

6.- Memorándum que fija el objetivo de “establecer y promover el desarrollo de la cooperación técnica entre las partes, en materia de la metrología y cualquier otra que dispongan de común acuerdo las partes vinculadas con la infraestructura metrológica”.

7.- Memorándum de entendimiento que “tiene el objeto de actualizar y promover las condiciones para el desarrollo de una estrecha cooperación científica y académica sobre la base del respeto mutuo y el beneficio recíproco”.

8.- Convenio que tiene el propósito de “profundizar en los principios y mecanismos de cooperación establecidos entre las partes que permitan ampliar las acciones en el ámbito del comercio exterior”.

9.- Memorándum de entendimiento que estable una “cooperación bilateral” entre la Agencia Venezolana de Noticias y la Agencia Boliviana de Información, “en el campo de intercambio de noticias con el fin de facilitar la cobertura objetiva y amplia de los sucesos mundiales más importantes para las audiencias de los dos Estados, de conformidad con las leyes y legislaciones locales aplicables a las partes”.

10.- Firmaron el acuerdo bilateral que facilitará e impulsará “la cooperación bilateral en el sector petróleo, el gas natural y la petroquímica para el benéfico mutuo”.

11.- Acuerdo sobre servicios aéreos que permitirá “promover los vínculos de amistad y colaboración” en la promoción turística y las relaciones comerciales.

12.- Memorándum de entendimiento para “evaluar la factibilidad de modelos de negocios y oportunidades de negocio para la posible realización de proyectos o transacciones conjuntas relacionadas a la monetización del gas natural (asociado o no asociado) en el territorio nacional; incluyendo los elementos que conformar su cadena de valor”.

13.- Acuerdo de confiabilidad firmado por PDVSA GAS y YPFB que establece “mecanismos de información confidencial entre ambas empresas”.

Bolivia y Venezuela firmaron este jueves en Caracas 13 convenios multisectoriales y dieron inicio a una nueva etapa en las relaciones bilaterales.

Los presidentes Luis Arce y Nicolás Maduro participaron de la firma de los acuerdos, como corolario de un trabajo técnico y político de más de un año, en el Palacio de Miraflores.

“Estos 13 acuerdos son el punto de partida de las relaciones entre el Gobierno nacional y el Gobierno Bolivariano de Venezuela”, afirmó Arce en la clausura de la III Comisión de Integración Conjunta Venezuela - Bolivia.

Los convenios están vinculados a las áreas de educación, justicia, salud, minería, gas, petróleo, producción, información, fortalecimiento comercial, de servicios aéreos, entre otros.

Arce destacó los acuerdos y aseguró que reflejan “el fortalecimiento de las relaciones bilaterales” que tiene su origen en septiembre de 1883, durante los gobiernos de Narciso Campero Leyes, en Bolivia, y de Antonio Guzmán Blanco, en Venezuela.

Durante el régimen de facto de Jeanine Áñez se rompieron las relaciones bilaterales, que fueron repuestas ni bien retorno la democracia, con la presidencia de Arce Los acuerdos “marcan el reinicio de nuestras relaciones, hermano Nicolás”, le dijo Arce a su homólogo venezolano en el Palacio de Miraflores.

Presidente Maduro, enfatizó que no solo son documentos firmados, sino “compromisos jurados” que deben cumplirse en beneficio de los pueblos de ambas naciones.

“Seguiremos trabajando, queremos también una integración en comunicaciones, en transporte aéreo, queremos que Venezuela sienta que tiene en Bolivia un gran aliado, que tiene en Bolivia a ese compañero, no solamente por un tema comercial, sino, sobre todo, por un tema estratégico, de un tema de más largo aliento, de un tema estructural”, expresó Arce.


Te sugerimos

Alquila a su novia para reunir fondos y comprarse el nuevo iphone 6 de Apple