Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 18:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

El apagón simultáneo de Facebook, WhatsApp e Instagram "parece un ejemplo fácilmente comprensible y popular de por qué dividir cierto monopolio podría no ser una mala idea" lo afirmó Edward Snowden

Snowden ha publicado en su cuenta de Twitter una encuesta pública sobre las consecuencias de la posible desaparición de las mayores redes sociales y que se rompa ese monopolio en beneficio de los usuarios

publicado en 05 / Oct / 21

Edward Snowden, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), ha publicado en su cuenta de Twitter una encuesta pública sobre las consecuencias de la posible desaparición de las mayores redes sociales.

"Los gigantes de Internet se desconectan hoy y nunca regresan. ¿Qué pasa mañana?", pregunta a los usuarios el especialista en informática en la encuesta, que tiene dos opciones de respuesta: "Amanece la Edad de Oro" y "Colapso: cenamos ratas".

Edward Snowden prevé un “mundo más saludable” si redes no vuelven a  funcionar

Actualmente han votado cerca de 100.000 internautas, de los que cerca del 80 % se han pronunciado a favor de la primera variante.

De hecho, un par de horas antes, el exanalista de la CIA ya había mostrado su actitud frente al apagón global de Facebook y otros servicios pertenecientes a la corporación, entre ellos WhatsApp e Instagram.

"Facebook e Instagram se desconectan misteriosamente y, durante un magnífico día, el mundo se convierte en un lugar más saludable", tuteó.

"La caída simultánea de Facebook, WhatsApp e Instagram parece un ejemplo fácilmente comprensible y popular de por qué dividir cierto monopolio en al menos tres partes podría no ser una mala idea", publicó más tarde. Snowden agregó que "alguien debería decírselo" a la congresista estadounidense demócrata Elizabeth Warren, conocida por su rol en una campaña a favor de la división de los gigantes tecnológicos.

El escándalo Snowden incita a los europeos a sacar sus datos de EE UU |  Internacional | EL PAÍS

Las populares redes sociales Instagram, WhatsApp, Facebook y TikTok sufrieron fallos masivos de funcionamiento este lunes, provocando pérdidas multimillonarias en las principales empresas informáticas de EE.UU.

De momento se desconoce, de manera oficial, las causas de la caída generalizada. Aunque de acuerdo con The Verge, se trataría de un problema del sistema de nombres de dominio (DNS).

El incidente empezó con Facebook, pero más tarde se dieron a conocer fallos en otros servicios importantes, como Gmail, Snapchat, Tinder y YouTube.


Te sugerimos

Instrucción para bancos, reprogramar créditos de prestatarios afectados por conflictos, coyuntura y eventos climatológicos