Lobo del Aire
La Paz 12 de Julio de 2025, 21:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

YouTube, Facebook y Twitter firmaron código de conducta y se comprometen a luchar contra la incitación al odio

Facebook, Twitter, pero también YouTube y Microsoft firmaron un código de conducta de la Unión Europea (UE) por el que se comprometen a luchar mejor contra la incitación al odio en las redes sociales, anunció el martes la Comisión Europea.

publicado en 31 / May / 16

Estas empresas se comprometen a "tener procedimientos claros y eficaces para analizar" las denuncias de "discursos que inciten al odio" en sus soportes, según el texto publicado por la Comisión. La "mayoría de las notificaciones válidas" que reclamen la supresión de contenidos deberán ser analizadas "en menos de 24 horas" y suprimidas si es necesario, señala el nuevo código.

Los firmantes se comprometen además a proporcionar una "formación periódica a su personal sobre la evolución de la sociedad actual" y a "intensificar la cooperación entre sí y con otras plataformas y empresas de medios de comunicación social para reforzar el intercambio de buenas prácticas".

"Los recientes atentados terroristas nos han recordado la urgente necesidad de hacer frente a la incitación ilegal al odio en Internet", estimó la comisaria europea a cargo de Justicia, Vera Jourova, citada en un comunicado. "Por desgracia, las redes sociales son uno de los instrumentos que los grupos terroristas utilizan para radicalizar a la gente joven y los racistas para difundir la violencia y el odio", agregó.

En Twitter "mantenemos nuestro compromiso de permitir que continúe el flujo de tuits" pero "existe una clara distinción entre la libertad de expresión y las conductas que incitan a la violencia y al odio", estimó Karen White, responsable de políticas europeas de la red social, citada en el comunicado de la Comisión.

"Instamos a las personas a utilizar nuestros instrumentos de notificación si encuentran contenidos que creen que violan nuestras normas, de forma que podamos investigar", dijo también citada en el comunicado Monika Bickert, responsable de gestión de política global de Facebook.


Te sugerimos

"Bolivia no renunciará a su aspiración de tener acceso al océano Pacífico, también que la Corte Internacional de Justicia invoca al diálogo entre ambos países y cita el párrafo 176 del fallo.." dijo Presidente Evo Morales