Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 15:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Gran Bretaña promueve una ley para aumentar la vigilancia en internet

Ministra británica de Interior, Theresa May, presentó este miércoles en el Parlamento un proyecto de ley que facilitará a las fuerzas de seguridad los poderes necesarios para acceder a la actividad de internet de delincuentes o sospechosos terroristas.

publicado en 04 / Nov / 15

En una comparecencia en la Cámara de los Comunes, la conservadora May dio a conocer el llamado Proyecto de Ley de Poderes de Investigación, que consideró necesario para afrontar una amenaza terrorista “clara” y que cuenta con el apoyo de la oposición laborista.

La ley obligará a las empresas de internet a almacenar la actividad en línea de sus usuarios durante 12 meses, en el caso de que la información sea solicitada por el gobierno británico. Las empresas de internet tendrán que conservar el servicio digital al que el usuario se ha conectado, cuándo, cómo y dónde, pero, si los servicios secretos buscan más detalles del contenido, necesitarán una autorización de la Ministra de Interior.

En su declaración en los Comunes, May dijo que en los últimos 12 meses las fuerzas de seguridad del Reino Unido han frustrado seis complots terroristas “significativos”, mientras que ha aumentado la frecuencia de los ataques cibernéticos.

El primer ministro británico, David Cameron, también defendió la necesidad de “ayudar” a la Policía y a los servicios de seguridad a que mantengan a salvo a la sociedad y recalcó que se trata de uno de los más importantes proyectos legislativos de su gobierno.

El objetivo de este texto es actualizar los poderes de los servicios de inteligencia para vigilar e interceptar las comunicaciones de sospechosos terroristas, grupos criminales organizados o redes de pederastia, pues las leyes en vigor han quedado desfasadas ante la velocidad de los avances tecnológicos.

Entre otras, el proyecto, que será debatido por las dos cámaras parlamentarias -Comunes y Lores- en los próximos meses antes de su votación en 2016, obligará a las empresas de internet a conservar los domicilios electrónicos de las páginas que consulte el usuario, pero no el historial de navegación que haga en esa página.

May ha defendido estos poderes al considerar que la Policía y los servicios secretos los necesitan porque las redes sociales se han convertido para los grupos terroristas y las organizaciones criminales en “lugares seguros” donde esconderse y comunicarse.

El portavoz laborista de Interior, Andy Burnham, dio su visto bueno al proyecto, al insistir en que las fuerzas de seguridad necesitan poderes para proteger al país, y también aprobó que el gobierno haya consultado con expertos antes de redactar el texto. Los expertos en la lucha antiterrorista han defendido estas medidas, pero las organizaciones que defienden los derechos civiles opinan que atentan contra la intimidad de las personas.

En la actualidad, las fuerzas de seguridad pueden escuchar las conversaciones telefónicas e interceptar correos electrónicos, previa autorización de las autoridades del Ministerio de Interior y siempre que sea por razones de seguridad nacional.

El Ejecutivo británico ha dejado claro que la legislación también garantizará el acceso a la información digital, pues será delito obtener datos de las comunicaciones de los operadores de telecomunicaciones sin el permiso de las autoridades, lo que estará penado con hasta dos años de cárcel.

Cameron intentó en 2012 introducir esta legislación, pero fue frenado entonces por sus socios de la coalición, el Partido Liberal Demócrata, con el que los “tories” gobernaron entre 2010 y 2015.


Te sugerimos

Justicia brasileña redujo la condena de Lula y puede salir de prisión este año 2019