Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 23:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

COB plantea incremento salarial de 10%, presidente Arce evaluará pensando en el bienestar de la economía y de los trabajadores

Se oficializó la entrega del pliego petitorio, Guarachi informó que entre los temas centrales también está la pronta realización de un congreso de la educación

publicado en 08 / Mar / 23

Dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), liderada por Juan Carlos Guarachi, presentó al presidente Luis Arce su pliego petitorio 2023, que demanda un incremento al salario mínimo nacional de 10% y similar porcentaje al haber básico. Comisiones técnicas empezarán a trabajar en el debate y análisis de las demandas de los trabajadores.

Arce aseguró en un tuit que el pliego de los trabajadores, “como cada año, evaluaremos siempre pensando en nuestra clase trabajadora y el bienestar de la economía nacional”.

Los trabajadores plantearon un incremento al Salario Mínimo Nacional de 10% y similar porcentaje para el Salario Básico. En 2022, el incremento al básico fue de 3% y al mínimo de 4%, lo que implicó suba el mínimo de Bs2.164 a Bs 2.250.

La reunión de este miércoles fue en la Casa Grande del Pueblo, desde donde, en conferencia de prensa, se oficializó la entrega del pliego petitorio. Guarachi informó que entre los temas centrales también está la pronta realización de un congreso de la educación, justamente, ante el conflicto del magisterio en rechazo a la actualización del currículo educativo.

De la conferencia participaron los ministros de la Presidencia, María Nela Prada; de Educación, Edgar Pary, y de Planificación, Sergio Cusicanqui. Prada informó que uno de los primeros resultados de la reunión fue la instrucción de la formación de comisiones técnicas, para empezar a tratar cada una de las demandas laborales.

“Destacar el carácter propositivo y responsable con un proceso de reconstrucción económica y productiva que estamos encarando…Nuestro presidente, al momento de recibir el pliego de la COB, ha instruido la conformación de comisiones para que se dé inicio al trabajo y análisis de cada uno de los puntos planteado”, destacó.

Guarachi informó que entre los temas centrales también está un congreso de salud y la ley de pensiones, sin dar mayores detalles. Entre las comisiones a formarse están la económica-productiva, social y de normas.


Te sugerimos

Renta Dignidad pagó Bs 4.834 millones a 1,1 millones de adultos mayores en el país