Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Presidente Luis Arce informo que hallazgo de 350 billones de pies cúbicos de reservas de gas en Margarita-Huacaya producto de un trabajo de exploración iniciado el año pasado

Presidente de YPFB Armin Dorgathen, ratificó que "el abastecimiento de gas está totalmente garantizado"

publicado en 06 / Feb / 22

Presidente Luis Arce informó este sábado el hallazgo de una reserva de gas de entre 300 a 350 billones de pies cúbicos de gas en el pozo Margarita-Huacaya, producto de un trabajo de exploración iniciado el año pasado.

Arce lanzó la información durante la entrega de un sistema de agua potable en Coipasa, municipio del mismo nombre en el departamento de Oruro, donde remarcó que ese trabajo comenzó en su gestión y los resultados fueron inmediatos.

Dijo que cuando asumió el gobierno encontró el sector de hidrocarburos deteriorado, no había inversión y la exploración que se hacía, lamentablemente no había dado resultados.

“Nosotros iniciamos el año pasado una exploración en el pozo Margarita Huacaya, en nuestro gobierno. Ese pozo nos están buenos resultados, estamos encontrando reservadas de gas, en este pozo que exploramos en nuestra gestión, en el orden de 300 a 350 billones de pies cúbicos”, manifestó.

Aseguró que este deterioro poco a poco se irá revirtiendo porque la reserva encontrada comenzará a ser explotada, lo que también significará mayores ingresos por IDH para las alcaldías y gobernaciones.

Indicó que el país comenzará a tener capacidad de exportación de gas para generar mayores ingresos económicos para el país. “Esa es la gran noticia que queríamos dar”, afirmó el mandatario que visita Oruro con motivo del inicio de su efeméride del 10 de febrero.

"El abastecimiento de gas está totalmente garantizado" 

Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, ratificó este domingo que “el abastecimiento de gas está totalmente garantizado” en el país “y no (solo) por cinco años, como hablan algunos analistas”.

Esta declaración surge después de que el sábado el presidente Luis Arce anunciara el descubrimiento de una nueva reserva de gas natural en el campo Margarita-Huacaya, ubicado entre Tarija y Chuquisaca, que —según Dorgathen— aportará con al menos “350 a 400 BCF (billones de pies cúbicos) o 0,35 TCF (trillones de pies cúbicos)” de gas.

Además, el Presidente de la estatal petrolera recordó que hay un plan de exploración con alrededor de 23 proyectos, que al momento “tienen diferente madurez”.

“Si habláramos de un global de todos los proyectos y cuántos TCF o cuántas reservas tendrían, estaríamos hablando de alrededor de 20 a 25; sin embargo, hay que entender que cada proyecto tiene un factor de riesgo (y se calcula que solo) 2 de cada 10 pozos que perforamos van a ser exitosos”, explicó.

Lo que significa “que estamos hablando (en realidad) de alrededor de 5 TCF que tendríamos o estimamos (tener) hasta 2023 o 2024”, agregó en una entrevista con los medios estatales.

“Por eso digo que el abastecimiento de gas para el mercado interno está totalmente garantizado, también estamos cumpliendo nuestros mercados de exportación y estamos buscando (otros) mercados que nos paguen mejores precios”, insistió Dorgathen al reiterar que la renta petrolera de 2022 será mayor que el año pasado porque se prevé superar los $us 2.000 millones.

Asimismo, remarcó que este año se están impulsando varios proyectos. Porque “estamos claros que nuestro trabajo es explorar para llegar a todos los bolivianos con más gas (…) y también atender los contratos (con otros países)”, señaló.

En ese sentido, el funcionario precisó que primero se trabaja “en estabilizar la producción” para posteriormente volver a subir sus niveles de producción a través del mencionado plan exploratorio.


Te sugerimos

Alerta por lluvias y desborde de ríos en La Paz