Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 04:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

EL PRONÓSTICO ES LLUVIA TODO EL AÑO EN SEIS LUGARES DEL MUNDO

Estamos acostumbrados a escuchar todo tipo de noticias sobre los efectos del calentamiento global y la situación de sequía que afecta a gran parte del planeta. Pero todavía podemos encontrar algunos rincones en los que las precipitaciones son habituales y diarios.

publicado en 28 / Sep / 12

Encontramos una recopilación con los seis puntos del planeta en los que, según sus habitantes, «llueve 35 días al mes». O lo que es lo mismo, casi todos los días del año:

1.-El monte Waialeale: Esta montañosa zona de Hawaii situada a más de 1.500 metros de altitud registra más de 11.500 milímetros de precipitaciones cada año, lo que lo convierte en el auténtico «desaguadero del mundo». El monte es una caldera volcánica expuesta a las nubes y la humedad que llega desde el mar, formando una barrera que detiene las formaciones nubosas. Atrapadas, las nubes no tienen más remedio que descargar toda su agua, formando decenas de impresionantes cascadas.

2.-Milford Track: Este paraje, rodeado de glaciares, cascadas gigantes, lagos, árboles enormes y escarpados acantilados escarpados, situado en la Isla Sur de Nueva Zelanda, registra la friolera de entre 6.000 y 8.000 milímetros de lluvia cada año. Esta cantidad de agua deja su huella en el paisaje formando cientos de ríos que caen en las laderas abruptas de las montañas y bosques que se ven saturados de musgos y hongos. Un auténtico reino de la lluvia en el que disfrutar del senderismo.

3.-La jungla Borneo: Con «solo» 5.000 milímetros anuales de precipitaciones se sitúa el bosque lluvioso de Gunung Mulu, en el corazón de la isla de Borneo en Malasia. Su acceso casi imposible, convierte esta selva en un lugar virgen y protegido de la acción humana.

4.-Yakushima: Esta pequeña isla de Japón es conocida como «la isla del diluvio eterno». Cada año registra entre 4.000 y 10.000 milímetros de agua que alimentan los musgos, hongos y árboles que le dan al lugar aspecto de bosque encantado.

5.-El Chocó: Es una zona de selva y clima tropical situada al noroeste de Colombia, frente a la costa del Pacífico, registra en algunos puntos -como el municipio de Lloró- una media anual de hasta 13.000 milímetros de lluvia. El agua es vida y, con estas características, no es de extrañar que albergue una de las riquezas biológicas más altas del mundo.

6.-Cherrapunji: Durante años, esta zona de la India fue considerada como el punto más lluvioso del planeta. Su media de lluvias anuales alcanza los 11.430 milímetros. Su particularidad es que las precipitaciones se concentran solo en la estación de los monzones. Por ello, si queremos evitar las lluvias torrenciales, lo mejor es no visitar la zona en verano.


Te sugerimos

Se logró evitar la fuga de más de 9.000 litros de combustible en apenas dos días