Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 01:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

EL PRONÓSTICO ES LLUVIA TODO EL AÑO EN SEIS LUGARES DEL MUNDO

Estamos acostumbrados a escuchar todo tipo de noticias sobre los efectos del calentamiento global y la situación de sequía que afecta a gran parte del planeta. Pero todavía podemos encontrar algunos rincones en los que las precipitaciones son habituales y diarios.

publicado en 28 / Sep / 12

Encontramos una recopilación con los seis puntos del planeta en los que, según sus habitantes, «llueve 35 días al mes». O lo que es lo mismo, casi todos los días del año:

1.-El monte Waialeale: Esta montañosa zona de Hawaii situada a más de 1.500 metros de altitud registra más de 11.500 milímetros de precipitaciones cada año, lo que lo convierte en el auténtico «desaguadero del mundo». El monte es una caldera volcánica expuesta a las nubes y la humedad que llega desde el mar, formando una barrera que detiene las formaciones nubosas. Atrapadas, las nubes no tienen más remedio que descargar toda su agua, formando decenas de impresionantes cascadas.

2.-Milford Track: Este paraje, rodeado de glaciares, cascadas gigantes, lagos, árboles enormes y escarpados acantilados escarpados, situado en la Isla Sur de Nueva Zelanda, registra la friolera de entre 6.000 y 8.000 milímetros de lluvia cada año. Esta cantidad de agua deja su huella en el paisaje formando cientos de ríos que caen en las laderas abruptas de las montañas y bosques que se ven saturados de musgos y hongos. Un auténtico reino de la lluvia en el que disfrutar del senderismo.

3.-La jungla Borneo: Con «solo» 5.000 milímetros anuales de precipitaciones se sitúa el bosque lluvioso de Gunung Mulu, en el corazón de la isla de Borneo en Malasia. Su acceso casi imposible, convierte esta selva en un lugar virgen y protegido de la acción humana.

4.-Yakushima: Esta pequeña isla de Japón es conocida como «la isla del diluvio eterno». Cada año registra entre 4.000 y 10.000 milímetros de agua que alimentan los musgos, hongos y árboles que le dan al lugar aspecto de bosque encantado.

5.-El Chocó: Es una zona de selva y clima tropical situada al noroeste de Colombia, frente a la costa del Pacífico, registra en algunos puntos -como el municipio de Lloró- una media anual de hasta 13.000 milímetros de lluvia. El agua es vida y, con estas características, no es de extrañar que albergue una de las riquezas biológicas más altas del mundo.

6.-Cherrapunji: Durante años, esta zona de la India fue considerada como el punto más lluvioso del planeta. Su media de lluvias anuales alcanza los 11.430 milímetros. Su particularidad es que las precipitaciones se concentran solo en la estación de los monzones. Por ello, si queremos evitar las lluvias torrenciales, lo mejor es no visitar la zona en verano.


Te sugerimos

EN EL 2013 20 MIL TONELADAS DE QUINUA BOLIVIANA SALE ILEGALMENTE AL PERÚ