Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 06:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Denuncian que ofrecen productos en dólares y con cotización de hasta Bs 7,50, comienzan operativos de control

Ahora se activó controles en la Eloy Salmón y la Uyustus, zonas comerciales en la ciudad de La Paz, además en otros puntos en el resto de Bolivia

publicado en 31 / Mar / 23

Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor recibió denuncias de que, en zonas comerciales como la Eloy Salmón en La Paz, se optó por la venta de mercadería blanca y otras en dólares y a una cotización de hasta Bs 7,50, mayor a la oficial, por lo que se activaron los operativos de control.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó sobre las denuncias recibidas y de los próximos operativos.

“En algunos establecimientos de venta de electrodomésticos, de vehículos y de inmuebles que normalmente lo hacen en dólares, están pretendiendo cobrar el dólar a 7,10 y hasta 7,50 (bolivianos)”, denunció en contacto con Bolivia Tv.

Ahora se activó controles en la Eloy Salmón y la Uyustus, zonas comerciales en la ciudad de La Paz, además en otros puntos en el resto de Bolivia.

Por ejemplo, se tiene una denuncia de que en una tienda de la Uyustus se ofreció un televisor en $us 1.000 con una cotización de la divisa a Bs 7,10, lo cual es una actividad “totalmente ilícita” y que afecta a la economía.

“Estamos realizando el rastrillaje correspondiente para identificar cuáles son las tiendas de la Uyustus y Eloy Salmón que estarían cometiendo estos ilícitos. Vamos a realizar estos controles en otros mercados también del país a fin de evitar estos atropellos”, advirtió.

Silva recordó que los códigos Civil y de Comercio determinan que el usuario y/o consumidor no está obligado a pagar en dólares, aun así haya firmado un contrato o su relación contractual sea en esa divisa.

La moneda nacional “está fuerte”; por lo tanto, las relaciones contractuales y extracontractuales deberían cumplirse en bolivianos, de acuerdo al tipo de cambio oficial que está en Bs 6,96.

“Estas dos normas señalan que puedes pagar en bolivianos, en moneda nacional, de acuerdo al tipo de cambio oficial. Por lo tanto, la población que ha firmado un contrato de alquiler, por ejemplo, en dólares (…) puede pagar en bolivianos, la norma les ampara, les protege. Nadie puede obligarles a pagar en moneda extranjera”, insistió.

Ante cualquier irregularidad en el tipo de cambio del dólar, Silva recomendó a la población denunciar a través de la línea gratuita 800100202.


Te sugerimos

TROFEO DE LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA LLEGA A BOLIVIA EL 20 DE ENERO