Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 10:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Presidente Joe Biden pide al gobierno de Bolivia a que salvaguarde del crimen a los mercados legales de coca y que se reduzca los cultivos ilegales

Informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC entre 2019 y 2020 la superficie cultivada de coca registró incremento de 3.900 hectáreas, de 25.500 a 29.400, lo que representa un incremento del 15%

publicado en 15 / Sep / 21

“En Bolivia, aliento al gobierno a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados legales de coca del país de la explotación criminal y reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales de las leyes nacionales de Bolivia para usos medicinales y tradicionales”, dice el memorando emitido este miércoles por el mandatario estadounidense.

En documento respecto al tema del narcotráfico, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exhortó al gobierno de Bolivia a que salvaguarde del crimen a los mercados legales de coca y que se reduzca los cultivos ilegales de la hoja.

Aclaró que los programas de los Estados Unidos que apoyan a Bolivia y Venezuela son vitales para los intereses nacionales del país del norte.

Bolivia debe reducir cultivos ilegales de coca hasta 2019 | Erbol Digital  Archivo

Respecto a la cantidad de cultivos, el último reporte de la UNODC cuantificó 29.400 hectáreas de coca en el país, la cual es una cifra que supera por 7.400 a las 22 mil hectáreas que se permite por ley.

Actualmente en Bolivia, la Ley General de la Coca reconoce como mercados legales de coca al de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) en La Paz y de Sacaba en Cochabamba.

presidente Biden ubicó a Bolivia entre los países de mayor tránsito o producción de droga que no cumplieron con sus obligaciones en la lucha contra el narcotráfico.

La información se encuentra en un memorando que envió Biden a su Secretario de Estado, Dicha información sirve de base para que Estados Unidos determine su ayuda económica en la materia.   

Entre los países principales que Bidem puso entre los de mayor tránsito o producción de drogas, además de Bolivia se encuentra Afganistán, Las Bahamas, Belice, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

“La razón por la que los países se incluyen en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley”, aclaró el memorando.

Asimismo, Biden puso a Bolivia y Venezuela como los dos países que no han realizado de manera demostrable esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico.


Te sugerimos

Enrique Iglesias llega a Bolivia el 20 de noviembre siguiendo su tour Sex and Love