Lobo del Aire
La Paz 13 de Octubre de 2025, 21:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Presidente Joe Biden pide al gobierno de Bolivia a que salvaguarde del crimen a los mercados legales de coca y que se reduzca los cultivos ilegales

Informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC entre 2019 y 2020 la superficie cultivada de coca registró incremento de 3.900 hectáreas, de 25.500 a 29.400, lo que representa un incremento del 15%

publicado en 15 / Sep / 21

“En Bolivia, aliento al gobierno a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados legales de coca del país de la explotación criminal y reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales de las leyes nacionales de Bolivia para usos medicinales y tradicionales”, dice el memorando emitido este miércoles por el mandatario estadounidense.

En documento respecto al tema del narcotráfico, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exhortó al gobierno de Bolivia a que salvaguarde del crimen a los mercados legales de coca y que se reduzca los cultivos ilegales de la hoja.

Aclaró que los programas de los Estados Unidos que apoyan a Bolivia y Venezuela son vitales para los intereses nacionales del país del norte.

Bolivia debe reducir cultivos ilegales de coca hasta 2019 | Erbol Digital  Archivo

Respecto a la cantidad de cultivos, el último reporte de la UNODC cuantificó 29.400 hectáreas de coca en el país, la cual es una cifra que supera por 7.400 a las 22 mil hectáreas que se permite por ley.

Actualmente en Bolivia, la Ley General de la Coca reconoce como mercados legales de coca al de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) en La Paz y de Sacaba en Cochabamba.

presidente Biden ubicó a Bolivia entre los países de mayor tránsito o producción de droga que no cumplieron con sus obligaciones en la lucha contra el narcotráfico.

La información se encuentra en un memorando que envió Biden a su Secretario de Estado, Dicha información sirve de base para que Estados Unidos determine su ayuda económica en la materia.   

Entre los países principales que Bidem puso entre los de mayor tránsito o producción de drogas, además de Bolivia se encuentra Afganistán, Las Bahamas, Belice, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

“La razón por la que los países se incluyen en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley”, aclaró el memorando.

Asimismo, Biden puso a Bolivia y Venezuela como los dos países que no han realizado de manera demostrable esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico.


Te sugerimos

9 binomios presidenciales inscritos, uno por cada tienda política por ende no habrá competencia en las primarias