Lobo del Aire
La Paz 28 de Agosto de 2025, 21:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Presidente Joe Biden pide al gobierno de Bolivia a que salvaguarde del crimen a los mercados legales de coca y que se reduzca los cultivos ilegales

Informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC entre 2019 y 2020 la superficie cultivada de coca registró incremento de 3.900 hectáreas, de 25.500 a 29.400, lo que representa un incremento del 15%

publicado en 15 / Sep / 21

“En Bolivia, aliento al gobierno a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados legales de coca del país de la explotación criminal y reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales de las leyes nacionales de Bolivia para usos medicinales y tradicionales”, dice el memorando emitido este miércoles por el mandatario estadounidense.

En documento respecto al tema del narcotráfico, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exhortó al gobierno de Bolivia a que salvaguarde del crimen a los mercados legales de coca y que se reduzca los cultivos ilegales de la hoja.

Aclaró que los programas de los Estados Unidos que apoyan a Bolivia y Venezuela son vitales para los intereses nacionales del país del norte.

Bolivia debe reducir cultivos ilegales de coca hasta 2019 | Erbol Digital  Archivo

Respecto a la cantidad de cultivos, el último reporte de la UNODC cuantificó 29.400 hectáreas de coca en el país, la cual es una cifra que supera por 7.400 a las 22 mil hectáreas que se permite por ley.

Actualmente en Bolivia, la Ley General de la Coca reconoce como mercados legales de coca al de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) en La Paz y de Sacaba en Cochabamba.

presidente Biden ubicó a Bolivia entre los países de mayor tránsito o producción de droga que no cumplieron con sus obligaciones en la lucha contra el narcotráfico.

La información se encuentra en un memorando que envió Biden a su Secretario de Estado, Dicha información sirve de base para que Estados Unidos determine su ayuda económica en la materia.   

Entre los países principales que Bidem puso entre los de mayor tránsito o producción de drogas, además de Bolivia se encuentra Afganistán, Las Bahamas, Belice, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

“La razón por la que los países se incluyen en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley”, aclaró el memorando.

Asimismo, Biden puso a Bolivia y Venezuela como los dos países que no han realizado de manera demostrable esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico.


Te sugerimos

BRITNEY SPEARS NUEVA PORTADA NUEVO DISCO