Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Presidente Joe Biden pide al gobierno de Bolivia a que salvaguarde del crimen a los mercados legales de coca y que se reduzca los cultivos ilegales

Informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC entre 2019 y 2020 la superficie cultivada de coca registró incremento de 3.900 hectáreas, de 25.500 a 29.400, lo que representa un incremento del 15%

publicado en 15 / Sep / 21

“En Bolivia, aliento al gobierno a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados legales de coca del país de la explotación criminal y reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales de las leyes nacionales de Bolivia para usos medicinales y tradicionales”, dice el memorando emitido este miércoles por el mandatario estadounidense.

En documento respecto al tema del narcotráfico, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exhortó al gobierno de Bolivia a que salvaguarde del crimen a los mercados legales de coca y que se reduzca los cultivos ilegales de la hoja.

Aclaró que los programas de los Estados Unidos que apoyan a Bolivia y Venezuela son vitales para los intereses nacionales del país del norte.

Bolivia debe reducir cultivos ilegales de coca hasta 2019 | Erbol Digital  Archivo

Respecto a la cantidad de cultivos, el último reporte de la UNODC cuantificó 29.400 hectáreas de coca en el país, la cual es una cifra que supera por 7.400 a las 22 mil hectáreas que se permite por ley.

Actualmente en Bolivia, la Ley General de la Coca reconoce como mercados legales de coca al de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) en La Paz y de Sacaba en Cochabamba.

presidente Biden ubicó a Bolivia entre los países de mayor tránsito o producción de droga que no cumplieron con sus obligaciones en la lucha contra el narcotráfico.

La información se encuentra en un memorando que envió Biden a su Secretario de Estado, Dicha información sirve de base para que Estados Unidos determine su ayuda económica en la materia.   

Entre los países principales que Bidem puso entre los de mayor tránsito o producción de drogas, además de Bolivia se encuentra Afganistán, Las Bahamas, Belice, Birmania, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

“La razón por la que los países se incluyen en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley”, aclaró el memorando.

Asimismo, Biden puso a Bolivia y Venezuela como los dos países que no han realizado de manera demostrable esfuerzos sustanciales durante los 12 meses anteriores para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales contra el narcotráfico.


Te sugerimos

LOS FAMOSOS TAMBIÉN TENDRÁN SU REGALO PARA NAVIDAD