Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

588 entidades públicas dependen del PGE 2023, ministro Marcelo Montenegro pide a la Cámara Baja a aprobar el proyecto de Presupuesto General del Estado

Recordó que el Gobierno aplicó políticas para mantener la estabilidad macroeconómica, generar un ambiente de inversión, la generación de ingresos, establecer la distribución de los ingresos del Estado a la población a través de las rentas sociales y transferencias económicas y el crecimiento económico

publicado en 11 / Dec / 22

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, apeló este domingo a los legisladores de la Cámara Baja a aprobar el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE 2023) del que dependen, dijo, 588 entidades públicas.

“Apelamos a la reflexión de los asambleístas, en la Cámara de Diputados no han objetado cuestiones de fondo del Presupuesto General del Estado, la mayoría ha dicho que el presupuesto está acorde con el modelo social comunitario productivo, hay temas políticos de por medio” dijo Montenegro en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia Tv.

El proyecto tiene el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo y fomento a la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes.

Dijo que espera que la no aprobación del proyecto no se trate de un “boicot a la gestión económica del presidente Luis Arce”. “No podemos frenar la reconstrucción de la economía, cuando se hace estos frenos, no quisiera pensar que haya una suerte de ganas de frenar el modelo económico y me niego a pensar que sea así, y la mejor muestra es que los parlamentarios puedan buscar la manera de aprobar el presupuesto del 2023”, sostuvo.

El tratamiento del proyecto de ley del PGE 2023 fue debatido el jueves y viernes en la Cámara de Diputados y se prevé que tras un cuarto intermedio su consideración se retome el próximo martes.

Ministro expresó su preocupación y temor porque el instrumento de política fiscal no se haya aprobado en la Cámara Baja la semana pasada lo cual, dijo, “va en desmedro” de más de 588 entidades públicas que envían sus presupuestos a lo largo del año.

“Cada entidad proyecta sus niveles de ingresos y gastos y eso se consolida en este Proyecto GE 2023 que permite a gobiernos municipales, departamentales, autónomos indígenas originarios campesinos, universidades ejecutar sus actividades económicas basadas en un presupuesto”

Recordó que el Gobierno aplicó políticas para mantener la estabilidad macroeconómica, generar un ambiente de inversión, la generación de ingresos, establecer la distribución de los ingresos del Estado a la población a través de las rentas sociales y transferencias económicas y el crecimiento económico.

Ministro informó que el proyecto del PGE contempla un incremento de 3,8%, de Bs 235.000 millones del presupuesto consolidado a 2022 a Bs 244.000 millones. “Esta cantidad de recursos permitirá a la economía tener inversión de $us 4.006 millones”, enfatizó Montenegro, proyecta una tasa de crecimiento de 4,86% y una tasa de inflación de 3,57%.

Respecto a las transferencias para las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) y Universidades Públicas, las mismas subirán en 3,9% para el 2023 y estos recursos permitirán la ejecución de diferentes programas y proyectos en salud, educación, vivienda, seguridad ciudadana, entre otros.


Te sugerimos

Presidenta Jeanine Añez anunció la reducción de tres ministerios dos embajadas para ahorrar dinero destinando al sistema sanitario del país y se disculpó por el caso respiradores