Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

588 entidades públicas dependen del PGE 2023, ministro Marcelo Montenegro pide a la Cámara Baja a aprobar el proyecto de Presupuesto General del Estado

Recordó que el Gobierno aplicó políticas para mantener la estabilidad macroeconómica, generar un ambiente de inversión, la generación de ingresos, establecer la distribución de los ingresos del Estado a la población a través de las rentas sociales y transferencias económicas y el crecimiento económico

publicado en 11 / Dec / 22

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, apeló este domingo a los legisladores de la Cámara Baja a aprobar el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE 2023) del que dependen, dijo, 588 entidades públicas.

“Apelamos a la reflexión de los asambleístas, en la Cámara de Diputados no han objetado cuestiones de fondo del Presupuesto General del Estado, la mayoría ha dicho que el presupuesto está acorde con el modelo social comunitario productivo, hay temas políticos de por medio” dijo Montenegro en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia Tv.

El proyecto tiene el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo y fomento a la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes.

Dijo que espera que la no aprobación del proyecto no se trate de un “boicot a la gestión económica del presidente Luis Arce”. “No podemos frenar la reconstrucción de la economía, cuando se hace estos frenos, no quisiera pensar que haya una suerte de ganas de frenar el modelo económico y me niego a pensar que sea así, y la mejor muestra es que los parlamentarios puedan buscar la manera de aprobar el presupuesto del 2023”, sostuvo.

El tratamiento del proyecto de ley del PGE 2023 fue debatido el jueves y viernes en la Cámara de Diputados y se prevé que tras un cuarto intermedio su consideración se retome el próximo martes.

Ministro expresó su preocupación y temor porque el instrumento de política fiscal no se haya aprobado en la Cámara Baja la semana pasada lo cual, dijo, “va en desmedro” de más de 588 entidades públicas que envían sus presupuestos a lo largo del año.

“Cada entidad proyecta sus niveles de ingresos y gastos y eso se consolida en este Proyecto GE 2023 que permite a gobiernos municipales, departamentales, autónomos indígenas originarios campesinos, universidades ejecutar sus actividades económicas basadas en un presupuesto”

Recordó que el Gobierno aplicó políticas para mantener la estabilidad macroeconómica, generar un ambiente de inversión, la generación de ingresos, establecer la distribución de los ingresos del Estado a la población a través de las rentas sociales y transferencias económicas y el crecimiento económico.

Ministro informó que el proyecto del PGE contempla un incremento de 3,8%, de Bs 235.000 millones del presupuesto consolidado a 2022 a Bs 244.000 millones. “Esta cantidad de recursos permitirá a la economía tener inversión de $us 4.006 millones”, enfatizó Montenegro, proyecta una tasa de crecimiento de 4,86% y una tasa de inflación de 3,57%.

Respecto a las transferencias para las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) y Universidades Públicas, las mismas subirán en 3,9% para el 2023 y estos recursos permitirán la ejecución de diferentes programas y proyectos en salud, educación, vivienda, seguridad ciudadana, entre otros.


Te sugerimos

Fernando Camacho, Jeanine Áñez y César Apaza se victimisan y "se autoidentificaron como presos políticos" la CIDH pide respetar su derecho a la defensa