Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 03:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

588 entidades públicas dependen del PGE 2023, ministro Marcelo Montenegro pide a la Cámara Baja a aprobar el proyecto de Presupuesto General del Estado

Recordó que el Gobierno aplicó políticas para mantener la estabilidad macroeconómica, generar un ambiente de inversión, la generación de ingresos, establecer la distribución de los ingresos del Estado a la población a través de las rentas sociales y transferencias económicas y el crecimiento económico

publicado en 11 / Dec / 22

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, apeló este domingo a los legisladores de la Cámara Baja a aprobar el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE 2023) del que dependen, dijo, 588 entidades públicas.

“Apelamos a la reflexión de los asambleístas, en la Cámara de Diputados no han objetado cuestiones de fondo del Presupuesto General del Estado, la mayoría ha dicho que el presupuesto está acorde con el modelo social comunitario productivo, hay temas políticos de por medio” dijo Montenegro en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia Tv.

El proyecto tiene el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo y fomento a la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes.

Dijo que espera que la no aprobación del proyecto no se trate de un “boicot a la gestión económica del presidente Luis Arce”. “No podemos frenar la reconstrucción de la economía, cuando se hace estos frenos, no quisiera pensar que haya una suerte de ganas de frenar el modelo económico y me niego a pensar que sea así, y la mejor muestra es que los parlamentarios puedan buscar la manera de aprobar el presupuesto del 2023”, sostuvo.

El tratamiento del proyecto de ley del PGE 2023 fue debatido el jueves y viernes en la Cámara de Diputados y se prevé que tras un cuarto intermedio su consideración se retome el próximo martes.

Ministro expresó su preocupación y temor porque el instrumento de política fiscal no se haya aprobado en la Cámara Baja la semana pasada lo cual, dijo, “va en desmedro” de más de 588 entidades públicas que envían sus presupuestos a lo largo del año.

“Cada entidad proyecta sus niveles de ingresos y gastos y eso se consolida en este Proyecto GE 2023 que permite a gobiernos municipales, departamentales, autónomos indígenas originarios campesinos, universidades ejecutar sus actividades económicas basadas en un presupuesto”

Recordó que el Gobierno aplicó políticas para mantener la estabilidad macroeconómica, generar un ambiente de inversión, la generación de ingresos, establecer la distribución de los ingresos del Estado a la población a través de las rentas sociales y transferencias económicas y el crecimiento económico.

Ministro informó que el proyecto del PGE contempla un incremento de 3,8%, de Bs 235.000 millones del presupuesto consolidado a 2022 a Bs 244.000 millones. “Esta cantidad de recursos permitirá a la economía tener inversión de $us 4.006 millones”, enfatizó Montenegro, proyecta una tasa de crecimiento de 4,86% y una tasa de inflación de 3,57%.

Respecto a las transferencias para las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) y Universidades Públicas, las mismas subirán en 3,9% para el 2023 y estos recursos permitirán la ejecución de diferentes programas y proyectos en salud, educación, vivienda, seguridad ciudadana, entre otros.


Te sugerimos

Nueva sucursal de Emapa en Tarija es inaugurada por el presidente Luis Arce para abastecimiento interno y estabilidad de precios