Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 16:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

ALP clausuró legislatura 2021-2022 con 81 proyectos de ley, Senado envió a promulgación 69 y sancionó 51 iniciativas legislativas

?La nueva Legislatura que inicia el próximo 8 de noviembre demandará mayor compromiso y esfuerzo de todos, para continuar reconstruyendo la economía nacional. (Atender) las demandas que tiene el pueblo boliviano y consolidar la agenda nacional?, remarcó Rodríguez

publicado en 28 / Oct / 22

La Cámara de Senadores y la de Diputados brindaron este viernes su informe de la gestión legislativa 2021-2022, durante la última sesión extraordinaria de clausura. Diputados aprobó un total de 81 proyectos de ley, en tanto que el Senado envió a promulgación 69 y sancionó 51iniciativas legislativas.

El presidente de Diputados, Freddy Mamani, detalló que se aprobó un total de 81 proyectos, de los que 21 “contribuyen a la reactivación económica, 14 a la identidad cultural, 10 al acceso a la justicia y seguridad ciudadana y seis a la educación y salud”.

Destacó el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, que garantizó $us 5.015 millones para la inversión pública, Bs. 23.590 millones para Salud (10% del PGE) y Bs. 25.370 millones para Educación (10,8%).

Asimismo, la ley que modificó el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y otras normas, para endurecer las sanciones contra operadores de justicia que favorezcan a infanticidas, feminicidas y violadores, y para reducir la impunidad en estos casos.

“En el ámbito económico y de seguridad alimentaria se aprobaron dos proyectos de ley de financiamiento para programas productivos en favor de 26.000 familias rurales, la que modifica al Código Tributario y la ley 843 que facilita el cumplimiento de obligaciones tributarias de más de 32.000 contribuyentes”, se informó en una nota de prensa.

Otras de las leyes destacadas son la que simplifica el trámite administrativo para restituir a los trabajadores despedidos de forma injustificada, y la norma que facilita el acceso a créditos, vivienda, salud y seguridad social para el sector gremial.

En tanto, en el periodo que finaliza, la Cámara de Senadores sancionó 51 proyectos de ley, aprobó 38 y viabilizó la promulgación de 69 leyes, informó el titular Andrónico Rodríguez.

Destacó entre las leyes promulgadas la 1423, referida a la construcción de la Ciudadela de la Salud en Cochabamba, la 1425 de ratificatoria del “Acuerdo entre Bolivia y Paraguay” para fortalecer la lucha contra la trata de personas y la ley 1426 de Declaratoria del Decenio de las Lenguas Indígenas en Bolivia, entre otras.

“La nueva Legislatura que inicia el próximo 8 de noviembre demandará mayor compromiso y esfuerzo de todos, para continuar reconstruyendo la economía nacional. (Atender) las demandas que tiene el pueblo boliviano y consolidar la agenda nacional”, remarcó Rodríguez.

En esta última sesión, asambleístas de oposición solicitaron modificar la agenda del día para tratar el tema censo, pero como no tenía el apoyo de la mayoría absoluta del pleno, fue rechazada.


Te sugerimos

13 días y aún no se define costo de pasajes, continúan los viajes gratis en el tren metropolitano una semana más