Lobo del Aire
La Paz 13 de Noviembre de 2025, 22:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más

Renuncia Juan Santos Cruz ministro de Medio Ambiente tras denuncias de corrupción en su contra

Ministra Prada indicó que la exautoridad asumirá defensa ante las investigaciones correspondientes que se encaren desde las instituciones respectivas

publicado en 14 / May / 23

Ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, presentó su renuncia irrevocable al cargo y el presidente Luis Arce dio curso a la misma, luego de que la autoridad de esa cartera de Estado fue involucrada en hechos de corrupción dentro del denominado caso coimas.

“Ayer ha presentado su renuncia irrevocable al cargo de ministro de Medio Ambiente y Agua (...) que ya ha sido aceptada por nuestro presidente del Estado Lucho Arce”, informó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Ministra dio lectura a la carta de renuncia de Santos, en la que agradece la confianza puesta en su persona en estos dos años y medio en el cargo, detalla los trabajos que hizo en su gestión y atribuye su alejamiento al ataque mediático de la derecha.

“Y para defenderme como persona natural he tomado la firme decisión presentar mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Medio Ambiente y Agua, reafirmando mi compromiso de seguir trabajando desde donde me encuentre en favor de las y los bolivianos como un soldado del proceso de cambio”, refiere parte de la misiva del ahora exministro Santos.

Prada indicó que la exautoridad asumirá defensa ante las investigaciones correspondientes que se encaren desde las instituciones respectivas.

La renuncia se da luego de que se conoció una denuncia de cobros de coimas al interior del Ministerio de Medio Ambiente y que presuntamente involucra a funcionarios y a Santos. Los recursos se habrían utilizado para la compra de inmuebles en Pando y Beni.

Un análisis financiero realizado por el Viceministerio de Transparencia reveló que una funcionaria, Rosa Viviana B., y un sobrino del ministro de Medio Ambiente y Agua, adquirieron un total de 11 inmuebles en Tarija y Pando, y movieron al menos 2,7 millones de bolivianos en tres años, todo con dinero de presuntas coimas que favorecieron al titular de esa cartera de Estado. La mayor parte de las transacciones se hicieron en efectivo en la gestión 2021.

Rosa Viviana B. y el sobrino de Santos fueron aprehendidos y en las próximas horas serán llevados a audiencia cautelar por presunta legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito.

Ministerio Público solicitó a la Dirección de Migraciones “se active de manera urgente a inmediata la alerta migratoria” contra el hombre, que renunció a sus funciones en carta dirigida el viernes al presidente Luis Arce.

El requerimiento de la Fiscalía Especializada Anticorrupción, difundido por la red DTV, sucede a la dimisión de Santos Cruz y a las develaciones que hiciera una de sus “recaudadoras”, quien dijo que el exministro compró al menos 30 bienes inmuebles en los últimos meses.

A instancias del Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción, la alerta migratoria implica la ampliación del proceso “Jhonny Alexander Sánchez y otra” a Santos Cruz.

El requerimiento fue firmado por el fiscal Franklin Alborta el sábado 13 de mayo, un día después de la renuncia del ministro.

Según las denuncias, Santos Cruz conformó un grupo de al menos 10 de personas de su entorno para el cobro de coimas a empresas que se adjudicaban obras del MMAyA. Los funcionarios cobraban entre 4% y 5% del total de monto de la obra que presuntamente iban a cuentas del otrora ministro.

El martes, cuando se refirió al caso, Santos Cruz dijo que no va a entrar en el “juego sucio de denuncias anónimas y sin sustento ni fundamento legal”.

Una de sus recaudadoras contó en la red DTV todos los detalles del modus operandi en el cobro de coimas. “Me entregaron como 29 a 30 documentos de compraventa entre Tarija y Cobija. También tiene estancias, haciendas, tres, en Pando”, afirmó, se presume que esas propiedades pertenecen a Santos Cruz.

En la carta de renuncia, el exfuncionario alegó que es víctima de “ataques mediáticos”, de la “derecha radical” y de “enemigos internos” del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El caso salió a la luz a instancias del diputado del MAS Gualberto Arispe, de la facción de Evo Morales, quien denunció el cobro de coimas en el MMAyA a través de funcionarios y terceras personas.

El caso radica desde el jueves, cuando cayeron sucesivamente dos personas, quienes fueron sorprendidos con Bs 630.000, una, y cerca de una decena de viviendas.


Te sugerimos

Empezaron las pruebas anales para detectar el COVID-19 en China