Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 22:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Corte Federal de Miami dictará sentencia de Arturo Murillo el 4 de enero de 2023

Murillo, ni bien se hizo del poder, adquirió un lote de gases lacrimógenos de la empresa Cóndor, pero a través de la intermediaria norteamericana Bravo Tactical Solutions LLC (BTS)

publicado en 26 / Oct / 22

Exministro y hombre fuerte del régimen de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, escuchará la lectura de su sentencia íntegra en una audiencia programada por la Corte Federal de Miami, Estados Unidos para el próximo 4 de enero de 2023.

“La audiencia de sentencia de Murillo está fijada para el 4 de enero. Este es un paso importante hacia la justicia para Bolivia”, escribió el abogado Thomas Becker en su cuenta de Twitter.

El hombre fuerte del gobierno de Áñez se declaró culpable, el pasado 20 de octubre, por los delitos de soborno internacional y lavado de dinero, en el país del norte.

Se prevé que en la nueva audiencia de sentencia sea condenado hasta 10 años de prisión, según información del Departamento de Justicia estadounidense.

Recordemos, que en junio de este año, el juez de Distrito del sur de Florida, Paul Huck, sentenció a los cuatro cómplices confesos del exministro.

Becker es abogado de las víctimas y considera que esta sentencia será un paso importante para Bolivia, sin embargo, también pidió que la justicia llegue a las familias de las víctimas, “incluidos los caídos y heridos en Sacaba y Senkata”.


En 2019, al amparo del Decreto 4078, conocido como el “Decreto de la Muerte”, las fuerzas de seguridad del Estado reprimieron a civiles desarmados que reclamaban respeto a la democracia.

Las fuerzas militares y policiales irrumpieron con violencia en las movilizaciones contrarias al régimen de Áñez provocando violencia extrema que desencadenó en las masacres de ciudadanos desarmados en Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba.

Esta ola de violencia desmedida causó la muerte de 38 personas en noviembre de 2019. Además de miles de perseguidos, detenidos injustamente o torturados, según develó el informe del Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI -Bolivia).

Murillo, ni bien se hizo del poder, adquirió un lote de gases lacrimógenos de la empresa Cóndor, pero a través de la intermediaria norteamericana Bravo Tactical Solutions LLC (BTS). Esta empresa pagó a la brasileña Cóndor $us 3,3 millones por un lote de material antidisturbios que luego lo vendió al Estado boliviano en $us 5,6 millones.

El sobreprecio de $us 2,3 millones fue transferido a cuentas en Estados Unidos para beneficio del exministro y sus cómplices. A finales de 2020, el exministro de facto huyó a Estados Unidos para evadir a la justicia.

Sin embargo, en mayo de 2021, fue aprehendido y encarcelado a la espera de su juicio, acusado de recibir sobornos pagados por una empresa e individuos estadounidenses para asegurar un contrato con el Gobierno boliviano y luego utilizar el sistema financiero estadounidense para lavar el dinero.


Te sugerimos

Renta petrolera de Bolivia se incrementó a $us 2.970 millones en el 2022