Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

99% de los créditos y el 86% de los ahorros en el sistema financiero están en moneda nacional, de acuerdo a viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani

Las especulaciones que generan algunos analistas y políticos de oposición respecto al dólar benefician principalmente a los grandes exportadores e importadores; sin embargo, perjudica a la población de escasos recursos y que vive de lo que gana a diario

publicado en 22 / Mar / 23

De acuerdo con los datos del Banco Central, la bolivianización de la moneda significa que la población recupere la confianza en el boliviano y lo utilice con mayor frecuencia, en lugar del dólar. De este modo:

En la Unidad de cuenta: Los precios de los bienes y servicios se expresan en bolivianos.

En el medio de cambio: Todo tipo de transacciones económicas se realizan en bolivianos.

En depósito de valor: La población ahorra y obtiene créditos en bolivianos.

¿Por qué es importante la bolivianizacion?

Porque: Facilita las transacciones cotidianas y evita pérdidas relacionadas a la compra y venta de moneda extranjera.

Al estar los sueldos e ingresos en bolivianos, es más fácil pagar deudas en bolivianos y comprar cosas cuyos precios estén en bolivianos.

Recupera la soberanía monetaria, lo que permite al Gobierno nacional controlar de manera más directa la cantidad de dinero en la economía para mantener la estabilidad de precios.

Ayuda a hacer más fuerte el sistema financiero pues los depósitos y préstamos están mayormente en bolivianos y tienen respaldo de las autoridades.

Contribuye a fortalecer la economía del país frente a crisis externas y da mayor libertad al Gobierno para la aplicación de sus políticas.

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) el uso del boliviano en el mercado se fortalece, pues el 99% de los créditos y el 86% de los ahorros en el sistema financiero están en moneda nacional, según el Gobierno. 

En entrevista con la red de medios estatales, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, informó que actualmente el 99% de los créditos y el 86% de los depósitos u ahorros están en moneda boliviana.

“Esos datos son relevantes e importantes en relación a años anteriores”, dijo, cuando, por ejemplo, en 2005 el 7% de los créditos y el 15% de los ahorros estaban en dólares en el sistema financiera nacional.

“Entonces es un elemento muy importante la fortaleza que ha ganado el uso del boliviano en el mercado a partir del Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, afirmó la autoridad gubernamental.

Señaló que el Gobierno del presidente Luis Arce continuará aplicando esa medida de seguir fortaleciendo el uso del boliviano en el mercado nacional porque el país no es una economía dolarizada.

Las especulaciones que generan algunos analistas y políticos de oposición respecto al dólar benefician principalmente a los grandes exportadores e importadores; sin embargo, perjudica a la población de escasos recursos y que vive de lo que gana a diario.

“¿A quiénes les sirve esta moneda extranjera?, justamente a los exportadores. Son esa gente la que realmente se beneficia cuando existe este tipo de especulaciones, porque son las únicas personas (que utilizan) la divisa internacional para sus transacciones hacia afuera”, enfatizó.

En esa línea, el viceministro Mamani recomendó a la población no dejarse llevar por especulaciones sobre al dólar, pues lo único que esto hace es perjudicar a la “gran mayoría” en un mercado en el que “nuestras compras se hacen en bolivianos”.

“Cuando una persona se deja llevar por este proceso de especulación se está perjudicando ella misma por ejemplo si va a comprar 100 dólares a un tipo de cambio oficial 6,96 y  cuando quiera utilizar este dinero lo va  a tener que monetizar a bolivianos, el rato que lo monetice va a perder porque no va a vender al mismo tipo de cambio, lo va a vender a un tipo de cambio menor 6,86”, dijo.

En declaraciones anteriores, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó que se mantendrá estable la política cambiaria del país y también pidió a las personas no dejarse influenciar por especulaciones.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce aseguró que el gobernador Luis Fernando Camacho debe responder y explicar ante la Justicia su participación en el golpe de Estado de 2019