Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 06:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Ministerio de Educación avanza en resolver déficit histórico y llama al magisterio a entender los límites presupuestarios

Ante la ausencia de su principal demanda, anulación de la actualización curricular, dejaron de lado su pliego de 200 puntos y plantearon otro de cinco, presupuesto, ítems, déficit histórico, malla curricular y Congreso de Educación

publicado en 18 / Apr / 23

Déficit histórico en las materias de química y física de los departamentos de Pando, Beni, Tarija y Chuquisaca fue atendido, como parte de la decisión de ir aplicando los ofrecimientos hechos al magisterio urbano para atender sus demandas, informó el ministro de Educación, Edgar Pary.

Si bien la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) no aceptó la asignación de 8.000 horas para resolver el déficit histórico, no puede “parar” esta asignación y, por el contrario, la dirigencia -afirmó- debe considerar el techo presupuestario dispuesto y las limitaciones existentes.

Mientras tanto las demandas de los maestros de base no pueden ser postergadas y el fin de semana se trabajó con las direcciones de educación, para la asignación de las horas  que irán a resolver el déficit histórico, que implica pagar por horas que los maestros no estaban cobrando, y los ítems de nueva creación.

“En lo que respeta al déficit histórico, en tema de química y física, que son las más demandadas, ya hemos cubierto, ya en mayo, en la planilla de haberes, va a salir cubierta esta necesidad, solamente estamos hablando de las materias de química y física en Pando, Tarija y Chuquisaca”, explicó en conferencia de prensa.

Ahora queda atender la demanda en los departamentos de Oruro y Potosí, y, finalmente, de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

“Lo que queremos es llegar a cubrir el déficit histórico que nos demandan los colegas del magisterio urbano”, explicó y reafirmó que está abierta la convocatoria a la dirigencia de la CTEUB para retomar las conversaciones.

Los maestros urbanos ingresaron este lunes a su séptima semana de protestas. Las medidas de presión iniciaron en marzo, principalmente, por sus objeciones a la aplicación de los contenidos a actualizados de la malla curricular, que, sin embargo, no incluyeron en su pliego de más de 200 puntos que presentaron al Ministerio de Educación.

“Nosotros no vamos a parar, vamos a llegar a todas las unidades educativas. Vamos a continuar atendiendo estas necesidades que tenemos en los diferentes departamentos (cubrir el déficit histórico e ítems), conforme al techo presupuestario que nosotros tenemos para atender estos casos”, indicó.

Recordó que la asignación de horas para resolver el déficit histórico no es definitiva y que luego de la evaluación del 31 de mayo, se continuará con la adición de más horas.

Ante la ausencia de su principal demanda, anulación de la actualización curricular, dejaron de lado su pliego de 200 puntos y plantearon otro de cinco, presupuesto, ítems, déficit histórico, malla curricular y Congreso de Educación.

Los temas de presupuesto y el Congreso de Educación fueron remitidos a la mesa de negociaciones formada entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), ente matriz de los trabajadores, entre ellos del magisterio.

Como resultado de las negociaciones, el gobierno incrementó a 8.000 horas la oferta para cubrir el déficit histórico y determinó que no sea obligatoria la aplicación de los contenidos actualizados de la malla curricular.

Pese a los avances, la dirigencia del magisterio rechazó los ofrecimientos y mantiene las protestas. Pary aseguró que ahora incluyen entre sus peticiones la jubilación con el 100%.

La nueva demanda fue vista como un nuevo intento por trabar el avance del diálogo, lo que para el ministro vuelve a demostrar el carácter político de la movilización.

No obstante, Pary ratificó la convocatoria al diálogo a la dirigencia de la CTEUB y les pidió que en el momento de formular sus demandas consideren el techo presupuestario que tiene su despacho y el Estado.


Te sugerimos

UNA BENGALA PROVOCÓ INCENDIO EN UNA DISCOTECA DE BRASIL DEJA 232 MUERTOS Y 116 HERIDOS