Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:03
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Ministerio de Educación avanza en resolver déficit histórico y llama al magisterio a entender los límites presupuestarios

Ante la ausencia de su principal demanda, anulación de la actualización curricular, dejaron de lado su pliego de 200 puntos y plantearon otro de cinco, presupuesto, ítems, déficit histórico, malla curricular y Congreso de Educación

publicado en 18 / Apr / 23

Déficit histórico en las materias de química y física de los departamentos de Pando, Beni, Tarija y Chuquisaca fue atendido, como parte de la decisión de ir aplicando los ofrecimientos hechos al magisterio urbano para atender sus demandas, informó el ministro de Educación, Edgar Pary.

Si bien la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) no aceptó la asignación de 8.000 horas para resolver el déficit histórico, no puede “parar” esta asignación y, por el contrario, la dirigencia -afirmó- debe considerar el techo presupuestario dispuesto y las limitaciones existentes.

Mientras tanto las demandas de los maestros de base no pueden ser postergadas y el fin de semana se trabajó con las direcciones de educación, para la asignación de las horas  que irán a resolver el déficit histórico, que implica pagar por horas que los maestros no estaban cobrando, y los ítems de nueva creación.

“En lo que respeta al déficit histórico, en tema de química y física, que son las más demandadas, ya hemos cubierto, ya en mayo, en la planilla de haberes, va a salir cubierta esta necesidad, solamente estamos hablando de las materias de química y física en Pando, Tarija y Chuquisaca”, explicó en conferencia de prensa.

Ahora queda atender la demanda en los departamentos de Oruro y Potosí, y, finalmente, de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

“Lo que queremos es llegar a cubrir el déficit histórico que nos demandan los colegas del magisterio urbano”, explicó y reafirmó que está abierta la convocatoria a la dirigencia de la CTEUB para retomar las conversaciones.

Los maestros urbanos ingresaron este lunes a su séptima semana de protestas. Las medidas de presión iniciaron en marzo, principalmente, por sus objeciones a la aplicación de los contenidos a actualizados de la malla curricular, que, sin embargo, no incluyeron en su pliego de más de 200 puntos que presentaron al Ministerio de Educación.

“Nosotros no vamos a parar, vamos a llegar a todas las unidades educativas. Vamos a continuar atendiendo estas necesidades que tenemos en los diferentes departamentos (cubrir el déficit histórico e ítems), conforme al techo presupuestario que nosotros tenemos para atender estos casos”, indicó.

Recordó que la asignación de horas para resolver el déficit histórico no es definitiva y que luego de la evaluación del 31 de mayo, se continuará con la adición de más horas.

Ante la ausencia de su principal demanda, anulación de la actualización curricular, dejaron de lado su pliego de 200 puntos y plantearon otro de cinco, presupuesto, ítems, déficit histórico, malla curricular y Congreso de Educación.

Los temas de presupuesto y el Congreso de Educación fueron remitidos a la mesa de negociaciones formada entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), ente matriz de los trabajadores, entre ellos del magisterio.

Como resultado de las negociaciones, el gobierno incrementó a 8.000 horas la oferta para cubrir el déficit histórico y determinó que no sea obligatoria la aplicación de los contenidos actualizados de la malla curricular.

Pese a los avances, la dirigencia del magisterio rechazó los ofrecimientos y mantiene las protestas. Pary aseguró que ahora incluyen entre sus peticiones la jubilación con el 100%.

La nueva demanda fue vista como un nuevo intento por trabar el avance del diálogo, lo que para el ministro vuelve a demostrar el carácter político de la movilización.

No obstante, Pary ratificó la convocatoria al diálogo a la dirigencia de la CTEUB y les pidió que en el momento de formular sus demandas consideren el techo presupuestario que tiene su despacho y el Estado.


Te sugerimos

Jorge Wilstermann campeón del Torneo Apertura en Bolivia