Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Ministerio de Educación avanza en resolver déficit histórico y llama al magisterio a entender los límites presupuestarios

Ante la ausencia de su principal demanda, anulación de la actualización curricular, dejaron de lado su pliego de 200 puntos y plantearon otro de cinco, presupuesto, ítems, déficit histórico, malla curricular y Congreso de Educación

publicado en 18 / Apr / 23

Déficit histórico en las materias de química y física de los departamentos de Pando, Beni, Tarija y Chuquisaca fue atendido, como parte de la decisión de ir aplicando los ofrecimientos hechos al magisterio urbano para atender sus demandas, informó el ministro de Educación, Edgar Pary.

Si bien la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) no aceptó la asignación de 8.000 horas para resolver el déficit histórico, no puede “parar” esta asignación y, por el contrario, la dirigencia -afirmó- debe considerar el techo presupuestario dispuesto y las limitaciones existentes.

Mientras tanto las demandas de los maestros de base no pueden ser postergadas y el fin de semana se trabajó con las direcciones de educación, para la asignación de las horas  que irán a resolver el déficit histórico, que implica pagar por horas que los maestros no estaban cobrando, y los ítems de nueva creación.

“En lo que respeta al déficit histórico, en tema de química y física, que son las más demandadas, ya hemos cubierto, ya en mayo, en la planilla de haberes, va a salir cubierta esta necesidad, solamente estamos hablando de las materias de química y física en Pando, Tarija y Chuquisaca”, explicó en conferencia de prensa.

Ahora queda atender la demanda en los departamentos de Oruro y Potosí, y, finalmente, de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

“Lo que queremos es llegar a cubrir el déficit histórico que nos demandan los colegas del magisterio urbano”, explicó y reafirmó que está abierta la convocatoria a la dirigencia de la CTEUB para retomar las conversaciones.

Los maestros urbanos ingresaron este lunes a su séptima semana de protestas. Las medidas de presión iniciaron en marzo, principalmente, por sus objeciones a la aplicación de los contenidos a actualizados de la malla curricular, que, sin embargo, no incluyeron en su pliego de más de 200 puntos que presentaron al Ministerio de Educación.

“Nosotros no vamos a parar, vamos a llegar a todas las unidades educativas. Vamos a continuar atendiendo estas necesidades que tenemos en los diferentes departamentos (cubrir el déficit histórico e ítems), conforme al techo presupuestario que nosotros tenemos para atender estos casos”, indicó.

Recordó que la asignación de horas para resolver el déficit histórico no es definitiva y que luego de la evaluación del 31 de mayo, se continuará con la adición de más horas.

Ante la ausencia de su principal demanda, anulación de la actualización curricular, dejaron de lado su pliego de 200 puntos y plantearon otro de cinco, presupuesto, ítems, déficit histórico, malla curricular y Congreso de Educación.

Los temas de presupuesto y el Congreso de Educación fueron remitidos a la mesa de negociaciones formada entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), ente matriz de los trabajadores, entre ellos del magisterio.

Como resultado de las negociaciones, el gobierno incrementó a 8.000 horas la oferta para cubrir el déficit histórico y determinó que no sea obligatoria la aplicación de los contenidos actualizados de la malla curricular.

Pese a los avances, la dirigencia del magisterio rechazó los ofrecimientos y mantiene las protestas. Pary aseguró que ahora incluyen entre sus peticiones la jubilación con el 100%.

La nueva demanda fue vista como un nuevo intento por trabar el avance del diálogo, lo que para el ministro vuelve a demostrar el carácter político de la movilización.

No obstante, Pary ratificó la convocatoria al diálogo a la dirigencia de la CTEUB y les pidió que en el momento de formular sus demandas consideren el techo presupuestario que tiene su despacho y el Estado.


Te sugerimos

YAEBA LA NUEVA MODA ENJAPÓN DE ALTERAR LA DENTADURA