Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Después de 47 días de paro Médicos levantan su huelga general

Aníbal Cruz Pdte. Colegio Médico de Bolivia:"Hemos decidido los profesionales de Bolivia y el Consejo Nacional de Salud firmar este acuerdo", poniendo fin a la huelga general

publicado en 08 / Jan / 18

Presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, informó el lunes por la noche que los afiliados a esa entidad determinaron levantar el paro indefinido que implementaron hace 46 días y anunció que aceptaron el acuerdo rubricado con el Gobierno en la ciudad de Cochabamba.

"Queremos comunicar oficialmente que las medidas después de firmar este acuerdo, las medidas de presión, tanto los piquetes de huelga de hambre y la huelga general indefinida, queda levantada a partir de las cero horas del día de mañana", explicó en conferencia de prensa. Anibal Cruz aseguró que posteriormente se trabajará con el Gobierno en la redacción de una nueva Ley del Sistema de Salud y aseguró que su sector no claudicará en la defensa de una mejor atención. 

  "Vamos a hacer un regreso ordenado a nuestros hospitales que permitan garantizar y que el pueblo de Bolivia goce de sus verdaderos profesionales trabajando con esa vocación de servicio", remarcó. Anunció que entregarán el acuerdo firmado al Ministerio de Gobierno y no descartó una conferencia de prensa conjunta con el titular de esa cartera de Estado, Carlos Romero y el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales. Los médicos rechazaban el funcionamiento de la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema de Salud público y privado, creada por decreto, y la aprobación del artículo 205 del nuevo Código Penal, que sanciona la negligencia médica. 

El 2 de enero el Gobierno y los médicos colegiados del país acordaron, después de dos días de negociación, rubricar un preacuerdo para resolver el paro indefinido, que abroga tres decretos supremos, que cuestionaban los galenos y dejaba en suspenso el artículo 205 y otros del nuevo Código Penal, además, establecía un trabajo conjunto para realizar una cumbre nacional para construir un nuevo sistema de salud.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo en horas de la mañana que los médicos corren el riesgo de "perder" los compromisos y avances alcanzados con el Gobierno como consecuencia del conflicto y la no rubrica y consolidación del preacuerdo firmado el 1 de enero en Cochabamba. También por la mañana, Cruz expresió que solo resta incorporar al acuerdo el compromiso de no aplicar las sanciones como despidos que pesan sobre sus colegas que acataron la prolongada medida de presión que paralizó la atención externa en los servicios públicos y de la seguridad social.

La escalada de violencia que tomó la movilización de los médicos y la adhesión de otros sectores, como el del transporte, a la anulación de la ley penal, originó que el presidente Morales pida, el 4 de enero, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la derogación de los artículos 137 y 205 del Código del Sistema Penal.

Este lunes por la tarde, la Cámara de Diputados en una reunión fuera de lugar habitual de sesiones, por protestas de la oposición, aprobó la derogación de los artículos. La resolución pasó a la Camará de Senadores que de sancionar el proyecto de ley lo remitirá al Ejecutivo para sus promulgación.


Te sugerimos

Héctor Garibay imparable, gana en la media maratón de Brasil, con un tiempo de una hora, tres minutos y 29 segundos en la prueba de 21 kilómetros