Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Covid 19 Coronavirus es infeccioso en el aire, según investigadores de la Universidad de Nebraska

Investigadores extrajeron aire de los cuartos de cinco pacientes algunos tosían y científicos lograron hacerse de microgotas de menos de cinco micras de diámetro que contenían el virus

publicado en 21 / Jul / 20

Coronavirus fue reencontrado después de meses en objetos de hoteles u hospitales así como suspendido en el aire, pero hasta un reciente estudio no se había podido demostrar que las partículas virales estaban suficientemente intactas como para replicarse e infectar a la gente.

Un equipo de la Universidad de Nebraska consiguió por primera vez replicar partículas del SARS-CoV-2 extraídas del aire de cuartos de enfermos de covid-19, eso refuerza la hipótesis según la cual el virus es transmisible no solo por salivazos, tos y estornudos, sino también por las microscópicas gotitas que las personas expelen cuando hablan o respiran y que son tan leves que quedan suspendidas en el aire durante mucho tiempo si no hay ventilación suficiente.

El coronavirus en el aire es infeccioso, según investigadores

Los resultados son preliminares y no fueron revisados por el comité de lectura de una revista científica, que deberá confirmar que el método empleado es cualificado. El texto fue publicado el lunes en el sitio web medrxiv.org en el cual la comunidad científica puede comentarlo libremente.El mismo equipo ya había prepublicado en marzo un estudio que mostraba que el virus seguía en el aire de cuartos de hospital que acogieron enfermos y ese artículo será publicado próximamente por una revista científica, según su autor principal.

"No es fácil", dijo a la AFP Joshua Santarpia, profesor de la Universidad de Nebraska, respecto a la tarea de recoger del aire partículas virales con un aparato del tamaño de un teléfono móvil. "Las concentraciones son débiles, generalmente hay pocas posibilidades de recuperar muestras utilizables", explicó.

Los investigadores extrajeron aire de los cuartos de cinco pacientes. Estos hablaban, algunos tosían. Los científicos lograron hacerse de microgotas de menos de cinco micras de diámetro que contenían el virus e incluso lo encontraron en gotas de un tamaño menor a una micra (milésima parte de un milímetro).

Esto es lo que el coronavirus provoca en el cuerpo | National Geographic

Posteriormente, aislaron el virus y lo trasladaron a un entorno especial para que se replicase. Sólo consiguieron replicar tres de 18 muestras provenientes de microgotas de una micra. Pero Santarpia está seguro: "se replican en cultivos celulares y, en consecuencia, son infecciosos".

Al principio de la pandemia, las autoridades sanitarias consideraban improbable que el nuevo coronavirus se transmitiese por el aire y estimaban que la principal vía de contagio era el contacto directo. Sin embargo, bajo la presión de la comunidad científica, la Organización Mundial de la Salud admitió el 7 de junio pruebas sobre la propagación aérea.

"El debate se tornó más político que científico. Creo que la mayoría de los infectólogos concuerdan en que la vía aérea es un componente de la transmisión aún cuando debatimos su importancia", afirmó Santarpia. Linsey Marr, especialista en transmisión aérea de virus, dijo en Twitter que el estudio presenta "sólidas pruebas". "Hay virus infeccioso en el aire. Falta saber cuánta cantidad se precisa respirar para ser infectado", aseveró.

 


Te sugerimos

BCB presenta nuevo billete de 50 bolivianos, fué modificado en el hilo de seguridad