Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 08:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Banco Mundial mejora las previsiones para la economía boliviana y proyecta un crecimiento de 5,5% este año

Ministerio de Planificación reportó a finales de septiembre que la actividad económica al mes de julio creció en 9,2% impulsada por el dinamismo de la minería, la construcción, el transporte y almacenamiento

publicado en 06 / Oct / 21

La proyección del organismo internacional para el país es superior a la tasa de 4,7% de crecimiento que había previsto en abril de este año y ratificada en su informe de Perspectiva Económicas Globales de junio.

Banco Mundial mejora las previsiones para la economía boliviana y proyecta un crecimiento de 5,5% este año en medio de un contexto donde asegura que América Latina y el Caribe están saliendo de la crisis de la Covid-19.

La tasa también es superior a la previsión de 4,4% de crecimiento estimada por el Gobierno y el Banco Central de Bolivia (BCB) en el Programa Fiscal Financiero.

El Banco Mundial prevé que Bolivia crecerá 3 % el 2020 y 3.4 % el 2022

Ministerio de Planificación reportó a finales de septiembre que la actividad económica al mes de julio creció en 9,2% impulsada por el dinamismo de la minería, la construcción, el transporte y almacenamiento.

Informe semestral del Banco Mundial el año pasado la economía boliviana se contrajo en -8,8% y pese a que este año se recuperará hasta alcanzar una tasa de 5,5% para 2022 se prevé un crecimiento de 3,5% y en 2023 de sólo 2,7%.

Documento señala que la región de América Latina y el Caribe (ALC) está saliendo de la crisis de Covid-19, pero la recuperación es más lenta de lo esperado, y las secuelas que ha dejado en la economía y la sociedad tardarán años en desaparecer.

Según las previsiones del Banco Mundial, este año Argentina crecerá 7,5%, Brasil 5,3%, Chile 10,6%, Perú 11,3%, Colombia 7,7%, Paraguay 4,3%, Ecuador 3%

Banco Mundial sube proyección de crecimiento para Bolivia y la ubica como  la mayor de la región | Viceministerio de Comunicación - Bolivia

Ahora más que nunca, señala que es necesario recuperar un crecimiento dinámico, inclusivo y sostenible para reparar tanto el legado de la pandemia como necesidades sociales persistentes.

“La recuperación económica de la región es más acelerada de lo que se preveía a principios de año, pero más débil de lo que vaticinaban los vientos de cola favorables”, precisa el Banco Mundial

Destaca que las previsiones de crecimiento para 2021 se han actualizado durante el verano y se espera que el crecimiento regional se sitúe en el 6,3 % en 2021, con lo que prácticamente se recuperarían las pérdidas del 6,7 % de 2020.

Dadas las vigorosas recuperaciones de los principales socios comerciales, las bajas tasas pasivas de interés mundiales y la perspectiva de otro superciclo de los productos primarios, se podía esperar que las tasas de crecimiento fueran 1,5 puntos porcentuales más altas.


Te sugerimos

12 DE FEBRERO 2012 LA 54 EDICION DE LOS PREMIOS GRAMMY