Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 03:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Ministro Edgar Pary, afirmó que la movilización anunciada por el magisterio es innecesaria, cuando está en marcha el diálogo sobre su pliego de 200 puntos

En cuanto a los nuevos contenidos de la malla curricular, explicó que no se puede retroceder en su aplicación, considerando que en las unidades educativas ya están trabajando en estos nuevos temas

publicado en 05 / Mar / 23

Ministro de Educación, Edgar Pary, afirmó este domingo que la movilización anunciada por la dirigencia del magisterio es innecesaria, cuando está en marcha el diálogo sobre su pliego de 200 puntos, y denunció que un sector dirigencial busca convulsionar el país.

Pary destacó que los maestros de base tienen la vocación de servicio y el interés de actualizarse en forma permanente.“Si nos hemos reunido y entrado en cuarto intermedio, ¿cuál la explicación para que continúe la movilización? Creo que la figura es clara, cuando ellos mismos expresaron que van a convulsionar, lo están cumpliendo”, denunció ante el anuncio del inicio de protestas por parte de los maestros desde este lunes, en una entrevista en Bolivia Tv.

“La movilización es innecesaria, el Ministerio de Educación en ningún momento ha cerrado las puertas”, insistió. Sobre el presupuesto, aseguró que experimento un crecimiento sostenido hasta llegar el 2023 a 10.8%.

El miércoles pasado empezó el diálogo y el viernes fue retomado. Las conversaciones, por pedido de la dirigencia, se centraron en presupuesto, ítems, congreso de educación y la actualización de la currícula educativa, pese a que este último tema no forma parte de los 200 puntos del pliego de demandas.

En cuanto a los nuevos contenidos de la malla curricular, explicó que no se puede retroceder en su aplicación, considerando que en las unidades educativas ya están trabajando en estos nuevos temas, entre ellos ajedrez, robótica e idiomas.

Pary aseguró que, junto a la dirigencia de los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), el viernes se acordó un cuarto intermedio en el diálogo y advirtió que eventuales protestas o paros representan una vulneración al derecho a la educación de los estudiantes.


Te sugerimos

Paraguay: Oficialista Santiago Peña gana al opositor Efraín Alegre con una amplia ventaja y será el nuevo presidente